Tega Industries Perú revoluciona el mercado de los revestimientos híbridos para molinos

Créditos de imagen:

Difusión

Con el respaldo de un importante equipo técnico y un producto innovador, la trasnacional Tega Industries consolida su presencia en el mercado minero peruano gracias a lo que han denominado el siguiente nivel en el revestimiento híbrido para molinos. Se trata del DynaPrime, una solución diseñada a la medida que ofrece mayor disponibilidad del equipo, mayor volumen de carga, mejores costos de mantenimiento, menor consumo energético, riesgo reducido, seguridad mejorada y autonomía

Así, bajo el liderazgo comercial de Víctor Ruiz en Perú, la compañía es hoy líder en el suministro de revestimientos híbridos de alta complejidad para la industria minera, proveyendo su tecnología a compañías que están en el Top 10 de las principales productoras de cobre a nivel mundial y que operan en el país.

“En los últimos cuatro años, Tega Industries ha venido proponiendo a la minería peruana un producto con autonomía, ecoamigable y capaz de reducir la huella de carbono, que es un KPI muy importante para las compañías mineras en el país y el mundo. Además, nuestro producto ofrece un beneficio económico en función a su fácil instalación, ahorro de energía y a su desempeño durante su vida útil”, explicó Víctor Ruiz, gerente Comercial de Tega Industries en Perú.

En esa línea, el experto reveló que la compañía acaba de instalar, en Perú, el tercer set completo de un revestimiento híbrido para un molino de bolas de 27 pies de diámetro por 48 pies de largo, todo un logro considerando que se trata de uno de los molinos más grandes en Sudamérica con esta tecnología.

El representante de Tega también comentó que la empresa ha sido ganadora de un proceso de licitación que le permitirá seguir trabajando con una de las principales operaciones mineras de cobre del Perú y el mundo, y ser el principal proveedor de revestimientos híbridos para los sistemas de descarga en los molinos SAG de 40 pies.

“Hoy somos los únicos que hemos llegado a ese nivel de respuesta con los clientes. Por lo tanto, somos el principal proveedor en el mercado para molinos de bolas y SAG de alta complejidad. Sobre todo, porque ofrecemos respuestas idóneas y en el tiempo que lo solicitan los clientes”, agregó Ruiz. 

Asimismo, aseguró que el DynaPrime es un revestimiento híbrido que puede ser reciclado, que tiene autonomía y que puede ser monitoreado de manera remota sin que el equipo se detenga.

“También tenemos que mencionar que el DynaPrime es un revestimiento único a nivel mundial. No hay otro producto similar. Por lo tanto, Tega está dando el primer paso hacia una tecnología nueva en revestimientos híbridos. Porque recordemos que los revestimientos de por sí ya están en el mercado hace muchos años, y han sido replicados y duplicados por muchas empresas, pero de manera estándar. Sin embargo, Tega es la única que, gracias a su experiencia, redefinió el concepto, y por eso el DynaPrime es el nuevo revestimiento híbrido que va a ser usado en la próxima década”, explicó el representante de la compañía 

Bajo ese concepto, Ruiz destacó que en la empresa no ven al revestimiento como un simple consumible, sino más bien como una solución que debe agregar valor en su aplicación. Y eso es algo que han logrado con el apoyo de su departamento de innovación y gracias a que tanto el acero especial como el caucho del DynaPrime son formulados y fabricados exclusivamente por ellos mismos, recogiendo por su puesto las experiencias de sus equipos técnicos en diferentes países del mundo.

De otro lado, Victor Ruiz destacó el éxito que ha logrado la empresa en Perú durante los últimos cuatro años, periodo en el que han logrado crecer 600%, posicionándose como el principal proveedor de revestimientos híbridos para molinos de alta producción y mineral complejo, en la minería peruana.

“En Perú contamos con una unidad operativa disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año. Y está conformada por las áreas de ingeniería de diseño, ingeniería de soporte técnico e ingeniería para la innovación. Cualidades que nos han permitido desarrollar proyectos en el 90% de las unidades mineras del país. En algunas estamos en la etapa de pruebas, en otras en análisis de selección del tipo de tecnología, y en otras ya estamos suministrando la tecnología o participando en los procesos de adjudicación”, detalló Ruiz.

Con liderazgo, innovación y trabajo en equipo, Tega se convierte en socio estratégico de las principales operaciones mineras en Perú.

También te puede interesar

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...

Minerales estratégicos: confirman hallazgo de tierras raras en Junín

La investigación, realizada en el distrito de San Ramón (Chanchamayo), identificó estos valiosos elementos –como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio– en arcillas asociadas al Plutón San Ramón...

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”...