Darío Zegarra: Se entregaron 532 proyectos de Obras por Impuestos por más de S/ 7,500 millones

La cifra marca el resultado de un trabajo en conjunto con ocho ministerios, 18 gobiernos regionales y más de 200 municipalidades, resaltó.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de Alianza de Obras por Impuestos (Aloxi), Darío Zegarra, destacó los logros obtenidos y los desafíos enfrentados en el marco de la colaboración público-privada. En ese sentido, resaltó que se han entregado 532 proyectos por más de S/ 7,500 millones bajo este mecanismo. Y añadió que la cifra marca el resultado de un trabajo en conjunto con ocho ministerios, 18 gobiernos regionales y más de 200 municipalidades.

En el marco de la conferencia Rumbo a PERUMIN Camino hacia la reactivación económica, subrayó la importancia de la colaboración entre las empresas y el Estado para acelerar procesos y brindar predictibilidad a los mismos. Así también, resaltó la existencia de mesas ejecutivas con diversos ministerios, a fin de perfeccionar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

“Tenemos mesas ejecutivas con diferentes ministerios, las cuales nosotros valoramos muchísimo porque han permitido no solo viabilizar los proyectos que se tenían en cartera, sino identificar dónde están esos problemas comunes”, comentó.

Zegarra indicó que la colaboración no solo implica la ejecución de proyectos específicos, sino también la generación de evidencia y propuestas de políticas públicas que mejoren con el tiempo. El presidente de Aloxi dijo que el mecanismo de Obras por Impuestos no es perfecto, pero afirmó que ha venido mejorando con el tiempo.

Ejecución de proyectos

Zegarra citó un estudio que revela que, de nueve ministerios evaluados en cinco de ellos, hay retrasos de más de 1,000 días en la ejecución de proyectos. Por el lado de los gobiernos regionales, existen retrasos en 10 de los 23.

“Hay un desafío allí y nosotros sentimos que no solamente debemos pensar en proyectos en específicos, sino en pensar en colaboración para que podamos encontrar la manera de que el proceso sea más predecible y se genere sinergia”, añadió.

Zegarra señaló la necesidad de anticiparse a los problemas en los territorios mineros y abogó por una colaboración efectiva entre el sector privado y público para acelerar el desarrollo y el progreso social. Además, hizo hincapié en la importancia de convertir los liderazgos y voluntades actuales en mecanismos que permitan la previsibilidad en las inversiones, tanto privadas como públicas.

También te puede interesar

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...