Capex de Nexa Resources para 2024 es de US$311 millones

La empresa planea invertir US$58 millones en exploración en 2024, con US$42 millones asignados principalmente a proyectos greenfield y brownfield.

Créditos de imagen:

Difusión

En el 2024, el capex de Nexa Resources es de US$311 millones. Se espera que las inversiones de sostenimiento sumen US$261 millones, con el segmento minero representando US$200 millones, incluyendo US$39 millones asignados para Aripuanã, mientras el segmento de metalurgia representaría US$61 millones.

En el segmento de minería, la mayoría de los gastos de capital de sostenimiento, US$103 millones se destinarán para el desarrollo de mina subterránea. Además, US$20 millones se asignarán al proyecto de elevación de la presa de El Porvenir, US$19 millones para mantenimiento general, US$18 millones para la instalación de almacenamiento de relaves, US$6 millones para mantenimiento de equipos móviles pesados y US$3 millones para la mejora del sistema de bombeo de la presa de Cerro Pasco.

En el segmento de metalurgia, US$36 millones serán para mantenimiento general. Además, US$14 millones se asignarán para mantenimiento de hornos, US$7 millones para mejora de activos y US$4 millones para almacenamiento de relaves.

La minera prevé gastos de capital en salud, seguridad y medio ambiente de US$24 millones. Otros gastos de capital no relacionados con expansión se prevén en US$21 millones, incluyendo gastos de TI no recurrentes relacionados con el programa de modernización de la Planificación de Recursos Empresariales de US$7.5 millones en 2024.

Exploración

Nexa continúa enfocada en reemplazar y aumentar las reservas y recursos minerales como parte de su estrategia a largo plazo. La empresa planea invertir US$58 millones en exploración en 2024, con US$42 millones asignados principalmente a proyectos greenfield y brownfield.

Los gastos de evaluación de proyectos se estiman en US$14 millones, incluyendo el proyecto para extender la vida útil de la instalación de disposición de Três Marias. Los gastos restantes son para TI corporativo, potenciales proyectos de crecimiento y varios proyectos en las unidades de negocio de Nexa.

Nexa anticipa una inversión de US$4 millones en tecnología, relacionada con proyectos para mejorar las operaciones actuales y US$17 millones para continuar contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades de las zonas donde opera.

Resultados 2023

Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc del mundo, incrementó su producción de zinc a 333,000 toneladas en 2023, un aumento del 12% respecto a 2022, impulsado por un mayor procesamiento de mineral y el avance de las operaciones en la nueva mina Aripuanã. La producción de plomo aumentó un 14%, a 65,000 toneladas. La producción de cobre y plata se mantuvo estable en 33,000 toneladas y 10.3 millones de onzas, respectivamente. Este rendimiento contribuyó a alcanzar los estimados de producción para el segmento de minería en 2023, con todos los metales en el rango superior del mismo. 

“En 2023, continuamos enfocados en aumentar la eficiencia en toda nuestra organización. Cerramos el año alcanzando el estimado operativo con fuerte disciplina financiera y operativa, a pesar de un entorno muy desafiante. Esperamos que el 2024 sea probablemente otro año desafiante para el precio del zinc, debido a un lento crecimiento económico global, impulsado principalmente por inestabilidades geopolíticas e incertidumbres sobre la flexibilización de la política monetaria por parte de los bancos centrales en economías clave”, declaró Ignacio Rosado, CEO de Nexa.

En el segmento de metalurgia, las ventas de metal y óxido de zinc totalizaron 590,000 toneladas en 2023, una disminución del 3% en comparación con 2022. Este rendimiento se explicó principalmente por volúmenes de producción más bajos en nuestras refinerías, además de una desaceleración en la demanda doméstica en Brasil. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, las ventas de metal de 590,000 toneladas en 2023 alcanzaron el rango medio de sus estimados anuales.

En términos de rendimiento financiero, Nexa registró ingresos netos consolidados de US$2,573 millones en 2023, una disminución del 15% en comparación con el año anterior, explicado principalmente por precios más bajos del zinc y menor volumen de ventas de las refinerías. El ebitda ajustado para el mismo período sumó US$391 millones, una caída del 49% en comparación con 2022, debido principalmente a precios más bajos de los metales en la Bolsa de Metales de Londres, la extensión del período de ramp-up de Aripuanã y un menor volumen de ventas de las refinerías. La pérdida neta ajustada totalizó US$41 millones en 2023.

Nexa seguirá enfocada en sus prioridades, incluyendo la finalización del ramp-up de Aripuanã, haciendo progresos significativos en el proyecto de integración de Cerro Pasco, manteniendo disciplina en la asignación de capital y apuntando a la eficiencia operativa continua y a la generación de flujo de caja positivo.

También te puede interesar

Ferreycorp lleva la experiencia de operar camión gigante Cat 798 al PERUMIN 37

En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la minería en la ciudad de Arequipa...

San Gabriel iniciará producción en último trimestre del año

Proyecto de oro ubicado en Moquegua tiene un 88% de avance y su inversión ronda los US$500 millones...

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Canon y regalías financian 40% del presupuesto de inversión de Arequipa, destaca la Cámara de Comercio de la región

Actualmente, el sector representa cerca del 32% del Producto Bruto Interno (PBI) regional y genera más de 35,500 empleos directos, de acuerdo con cifras del Ministerio de Energía y Minas...

Codelco presenta expertos internacionales que realizará evaluación independiente en El Teniente

Su labor incluirá la revisión técnica de diseños y condiciones del sitio, entrevistas con trabajadores y contratistas, análisis de protocolos de emergencia y gestión de crisis, así como la evaluación de la cultura organizacional...

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...