Capex de Nexa Resources para 2024 es de US$311 millones

La empresa planea invertir US$58 millones en exploración en 2024, con US$42 millones asignados principalmente a proyectos greenfield y brownfield.

Créditos de imagen:

Difusión

En el 2024, el capex de Nexa Resources es de US$311 millones. Se espera que las inversiones de sostenimiento sumen US$261 millones, con el segmento minero representando US$200 millones, incluyendo US$39 millones asignados para Aripuanã, mientras el segmento de metalurgia representaría US$61 millones.

En el segmento de minería, la mayoría de los gastos de capital de sostenimiento, US$103 millones se destinarán para el desarrollo de mina subterránea. Además, US$20 millones se asignarán al proyecto de elevación de la presa de El Porvenir, US$19 millones para mantenimiento general, US$18 millones para la instalación de almacenamiento de relaves, US$6 millones para mantenimiento de equipos móviles pesados y US$3 millones para la mejora del sistema de bombeo de la presa de Cerro Pasco.

En el segmento de metalurgia, US$36 millones serán para mantenimiento general. Además, US$14 millones se asignarán para mantenimiento de hornos, US$7 millones para mejora de activos y US$4 millones para almacenamiento de relaves.

La minera prevé gastos de capital en salud, seguridad y medio ambiente de US$24 millones. Otros gastos de capital no relacionados con expansión se prevén en US$21 millones, incluyendo gastos de TI no recurrentes relacionados con el programa de modernización de la Planificación de Recursos Empresariales de US$7.5 millones en 2024.

Exploración

Nexa continúa enfocada en reemplazar y aumentar las reservas y recursos minerales como parte de su estrategia a largo plazo. La empresa planea invertir US$58 millones en exploración en 2024, con US$42 millones asignados principalmente a proyectos greenfield y brownfield.

Los gastos de evaluación de proyectos se estiman en US$14 millones, incluyendo el proyecto para extender la vida útil de la instalación de disposición de Três Marias. Los gastos restantes son para TI corporativo, potenciales proyectos de crecimiento y varios proyectos en las unidades de negocio de Nexa.

Nexa anticipa una inversión de US$4 millones en tecnología, relacionada con proyectos para mejorar las operaciones actuales y US$17 millones para continuar contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades de las zonas donde opera.

Resultados 2023

Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc del mundo, incrementó su producción de zinc a 333,000 toneladas en 2023, un aumento del 12% respecto a 2022, impulsado por un mayor procesamiento de mineral y el avance de las operaciones en la nueva mina Aripuanã. La producción de plomo aumentó un 14%, a 65,000 toneladas. La producción de cobre y plata se mantuvo estable en 33,000 toneladas y 10.3 millones de onzas, respectivamente. Este rendimiento contribuyó a alcanzar los estimados de producción para el segmento de minería en 2023, con todos los metales en el rango superior del mismo. 

“En 2023, continuamos enfocados en aumentar la eficiencia en toda nuestra organización. Cerramos el año alcanzando el estimado operativo con fuerte disciplina financiera y operativa, a pesar de un entorno muy desafiante. Esperamos que el 2024 sea probablemente otro año desafiante para el precio del zinc, debido a un lento crecimiento económico global, impulsado principalmente por inestabilidades geopolíticas e incertidumbres sobre la flexibilización de la política monetaria por parte de los bancos centrales en economías clave”, declaró Ignacio Rosado, CEO de Nexa.

En el segmento de metalurgia, las ventas de metal y óxido de zinc totalizaron 590,000 toneladas en 2023, una disminución del 3% en comparación con 2022. Este rendimiento se explicó principalmente por volúmenes de producción más bajos en nuestras refinerías, además de una desaceleración en la demanda doméstica en Brasil. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, las ventas de metal de 590,000 toneladas en 2023 alcanzaron el rango medio de sus estimados anuales.

En términos de rendimiento financiero, Nexa registró ingresos netos consolidados de US$2,573 millones en 2023, una disminución del 15% en comparación con el año anterior, explicado principalmente por precios más bajos del zinc y menor volumen de ventas de las refinerías. El ebitda ajustado para el mismo período sumó US$391 millones, una caída del 49% en comparación con 2022, debido principalmente a precios más bajos de los metales en la Bolsa de Metales de Londres, la extensión del período de ramp-up de Aripuanã y un menor volumen de ventas de las refinerías. La pérdida neta ajustada totalizó US$41 millones en 2023.

Nexa seguirá enfocada en sus prioridades, incluyendo la finalización del ramp-up de Aripuanã, haciendo progresos significativos en el proyecto de integración de Cerro Pasco, manteniendo disciplina en la asignación de capital y apuntando a la eficiencia operativa continua y a la generación de flujo de caja positivo.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...