Antofagasta plc logra ingresos por US$6,325 millones, un 8% más que el 2022

Antofagasta plc espera invertir US$2,700 millones este año, principalmente en Nueva Centinela y en el desarrollo de Minera Los Pelambres.

Créditos de imagen:

Difusión

“Antofagasta plc tuvo un buen desempeño durante 2023, lo que significó un aumento del 5% en su ebitda y un incremento del 11% en el flujo de caja de las operaciones” informó Iván Arriagada, presidente ejecutivo del grupo, en la entrega de resultados financieros.

El año pasado, la compañía logró ingresos por US$6,325 millones, un 8% más que el año 2022 debido a mayores ventas de cobre, oro y molibdeno, así como aumentos en los precios de estos tres metales. Además, gracias a los resultados del Programa de Competitividad y Costos, que permitieron un ahorro de US$ 135 millones —equivalente a 9 c/lb—, el grupo mantuvo el mismo costo neto del año anterior (US$ 1.61 por libra).

“Con un balance financiero sólido, la compañía está preparada para iniciar una nueva fase de crecimiento. Esta próxima etapa incluye continuar con el desarrollo de las inversiones en Minera Los Pelambres, luego de los avances logrados gracias al proyecto Infraestructura Complementaria (INCO), e iniciar la construcción de Nueva Centinela”, aseguró Iván Arriagada.

La buena gestión se reflejó también en seguridad y salud ocupacional, sin accidentes fatales y con mejoras en todos los indicadores. Además, la compañía siguió avanzando en la incorporación de mujeres a su fuerza laboral, llegando al 23,6%, lo que está por sobre el promedio de la industria minera chilena y del 20,6% obtenido en 2022.

Antofagasta plc destacó que, gracias a la puesta en marcha de la planta desalinizadora en Minera Los Pelambres, por primera vez el 60% del agua que extrajo para producir cobre provino del mar. En 2023, este porcentaje era de 45%.

La minera fijó nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los que por primera vez incluyeron emisiones de alcance 3. La meta es reducir en 10% este tipo de emisiones hacia 2030, lo que exige trabajar junto a los proveedores de bienes y servicios.

“La perspectiva para la compañía es positiva ya que tenemos una importante cartera de proyectos de expansión, finanzas sólidas, con enfoque en la contención de costos para poder realizar estos proyectos, y relaciones positivas y de larga data con las comunidades donde operamos”, expresó Iván Arriagada.

Con respecto al mercado, indicó que “los precios del cobre en 2023 estuvieron volátiles, aunque con una tendencia a estabilizarse durante el segundo semestre del año. Para el mediano y largo plazo, estamos convencidos de que el cobre tendrá un rol fundamental en la transición energética, ayudando a descarbonizar la economía global”.

Durante la entrega de resultados financieros, Antofagasta plc ratificó que para este año 2024 proyecta una producción de entre 670,000 y 710,000 toneladas de cobre fino, entre 195,000 y 215,000 onzas de oro, y entre 11,000 y 12,500 toneladas de molibdeno.

Antofagasta plc espera invertir US$2,700 millones este año, principalmente en Nueva Centinela y en el desarrollo de Minera Los Pelambres.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...