Minsur come en la misma mesa que los mejores del mundo en sostenibilidad

Los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa se reflejan en proyectos emblemáticos como la Planta de Reaprovechamiento de Relaves B2, el Programa de Emisiones Netas Cero al 2050 o la aplicación de la tecnología de blockchain para que el 100% de su producción de estaño en Perú sea trazable.

Créditos de imagen:

Difusión

La productora de oro y estaño Minsur SA, con operaciones en Tacna y Puno, y accionista de Marcobre, come en la misma que las empresas líderes en sostenibilidad del mundo pues ha sido incluida en el Anuario de Sostenibilidad 2024 (Sustainability Yearbook 2024) elaborado por S&P Global.

“La sostenibilidad forma parte esencial de nuestra estrategia de negocios y es clave para el futuro de la minería. Tenemos una estrategia al 2030 que define nuestras prioridades y nos ayuda a convertir los compromisos en acciones concretas que medimos y comunicamos cada año”, indicó Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.

Los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa se reflejan en proyectos emblemáticos como la Planta de Reaprovechamiento de Relaves B2, que permite que cerca del 25% de la producción de estaño refinado provenga de la recuperación de relaves de la mina San Rafael; el Programa de Emisiones Netas Cero al 2050 o la aplicación de la tecnología de blockchain para que el 100% de su producción de estaño en Perú sea trazable.

La distinción está basada en la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (CSA, por sus siglas en inglés) que cada año mide el desempeño ambiental, social y de gobernanza de las empresas y reconoce a aquellas que realizan mayores esfuerzos por la sociedad y el planeta.

El Sustainability Yearbook 2024 es una prestigiosa publicación anual que realiza S&P Global, que clasifica y reconoce a las compañías con mejor desempeño en sostenibilidad. En esta edición del Sustainability se evaluaron 9,400 empresas de 62 sectores en todo el mundo. Un total de 759 compañías fueron reconocidas.

También te puede interesar

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...