«El futuro es eléctrico tanto para camiones, buses y para todo el sistema de transporte en general»

Eduardo Hidalgo, director de Vehículos de Scania Perú, afirma que su empresa es hoy en día la marca más demandada por las empresas del rubro minero.

Créditos de imagen:

Difusión

Scania aspira a ser pionera en movilidad sustentable. Y sabemos que preocuparse por el panorama general requiere poner mucho esfuerzo en los detalles. Cuenta con la tecnología.  Ha acumulado una comprensión profunda y una base de conocimientos que le permite desarrollar los autobuses, ómnibus y camiones necesarios para que la movilidad sustentable suceda, en todas partes. Pero en el Perú el que va rezagado es la legislación. En el mundo ya existen los motores Euro 6, pero en el nuestro solo se exige el Euro 4. Nuestro país no premia el avance tecnológico, lo castiga. Así las cosas, Scania espera para este 2024 un crecimiento de al menos el 30% en cuanto a venta de unidades. En efecto, cada país ha elaborado un roadmap (a veces notorio, otras no tanto) hacia la transición energética,  y el del Perú parece ser el ir saltando del diésel al gas natural y luego a los vehículos electrificados. «Nuestras unidades green efficiency  son muy demandadas por los clientes por sus diversos beneficios, ya que al poseer un motor Euro 6 impulsado por GNV, pueden generar ahorros en costos operativos de entre 30% y 50% gracias al menor uso de combustible», explica Eduardo Hidalgo, director de Vehículos de Scania Perú, en este diálogo.

En términos de ventas, ¿cómo ha cerrado el área de camiones de Scania Perú el año pasado en el mercado peruano?

En los últimos 5 años hemos venido creciendo de manera sostenida, cumpliendo con nuestros objetivos trazados para el mercado peruano de camiones. El crecimiento, en comparación al 2022, ha sido superior al 5%, considerando los desafíos que presentó el inicio de año en términos sociales, políticos y climáticos.

¿Cuántos camiones y buses planean colocar este año? ¿Cuáles son las proyecciones de la empresa, desde la más conservadora a la más optimista?

Este año seguiremos manteniendo esa tendencia de crecimiento, fortaleciendo nuestro liderazgo en transporte pesado, con una solución integral que contempla productos a la medida del cliente, programas de mantenimiento y financiamiento de Scania Finance, brazo financiero de la marca, que se ajusta a las necesidades del transportista peruano, es por ello que nuestra expectativa es tener un crecimiento de al menos el 30% para el 2024 en cuanto a venta de unidades. 

¿Cuáles son los camiones más demandados por las empresas del sector minero?

En el caso de los volquetes, el vehículo más demandado es el modelo Heavy Tipper G540B6x4HZ, debido a que asegura un 20% más de capacidad de carga. En comparación con nuestros volquetes tradicionales, garantiza un significativo ahorro de combustible, además de adecuarse a las necesidades del cliente y las muy exigentes condiciones del Perú.

El segundo vehículo más demandado es el tracto remolcador, que traslada el concentrado de minerales hacia los puntos de exportación o de consumo. Para este modelo, contamos con unidades en configuración 6×4 con cabina P de 450 HP y cabina G de 410 HP.

Ambos son los favoritos del mercado por su rentabilidad y eficiencia. 

¿Es la venta de camiones Scania a gas natural un área de negocio que crece y madura a buen ritmo? ¿Tienen cifras al respecto?
El Perú es uno de los países con mayor abastecimiento natural de gas; por ello, y en línea con nuestro propósito de conducir el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania cuenta con el portafolio green efficiency compuesto de… Puede seguir leyendo esta entrevista haciendo clic aquí.

También te puede interesar

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...