«El futuro es eléctrico tanto para camiones, buses y para todo el sistema de transporte en general»

Eduardo Hidalgo, director de Vehículos de Scania Perú, afirma que su empresa es hoy en día la marca más demandada por las empresas del rubro minero.

Créditos de imagen:

Difusión

Scania aspira a ser pionera en movilidad sustentable. Y sabemos que preocuparse por el panorama general requiere poner mucho esfuerzo en los detalles. Cuenta con la tecnología.  Ha acumulado una comprensión profunda y una base de conocimientos que le permite desarrollar los autobuses, ómnibus y camiones necesarios para que la movilidad sustentable suceda, en todas partes. Pero en el Perú el que va rezagado es la legislación. En el mundo ya existen los motores Euro 6, pero en el nuestro solo se exige el Euro 4. Nuestro país no premia el avance tecnológico, lo castiga. Así las cosas, Scania espera para este 2024 un crecimiento de al menos el 30% en cuanto a venta de unidades. En efecto, cada país ha elaborado un roadmap (a veces notorio, otras no tanto) hacia la transición energética,  y el del Perú parece ser el ir saltando del diésel al gas natural y luego a los vehículos electrificados. «Nuestras unidades green efficiency  son muy demandadas por los clientes por sus diversos beneficios, ya que al poseer un motor Euro 6 impulsado por GNV, pueden generar ahorros en costos operativos de entre 30% y 50% gracias al menor uso de combustible», explica Eduardo Hidalgo, director de Vehículos de Scania Perú, en este diálogo.

En términos de ventas, ¿cómo ha cerrado el área de camiones de Scania Perú el año pasado en el mercado peruano?

En los últimos 5 años hemos venido creciendo de manera sostenida, cumpliendo con nuestros objetivos trazados para el mercado peruano de camiones. El crecimiento, en comparación al 2022, ha sido superior al 5%, considerando los desafíos que presentó el inicio de año en términos sociales, políticos y climáticos.

¿Cuántos camiones y buses planean colocar este año? ¿Cuáles son las proyecciones de la empresa, desde la más conservadora a la más optimista?

Este año seguiremos manteniendo esa tendencia de crecimiento, fortaleciendo nuestro liderazgo en transporte pesado, con una solución integral que contempla productos a la medida del cliente, programas de mantenimiento y financiamiento de Scania Finance, brazo financiero de la marca, que se ajusta a las necesidades del transportista peruano, es por ello que nuestra expectativa es tener un crecimiento de al menos el 30% para el 2024 en cuanto a venta de unidades. 

¿Cuáles son los camiones más demandados por las empresas del sector minero?

En el caso de los volquetes, el vehículo más demandado es el modelo Heavy Tipper G540B6x4HZ, debido a que asegura un 20% más de capacidad de carga. En comparación con nuestros volquetes tradicionales, garantiza un significativo ahorro de combustible, además de adecuarse a las necesidades del cliente y las muy exigentes condiciones del Perú.

El segundo vehículo más demandado es el tracto remolcador, que traslada el concentrado de minerales hacia los puntos de exportación o de consumo. Para este modelo, contamos con unidades en configuración 6×4 con cabina P de 450 HP y cabina G de 410 HP.

Ambos son los favoritos del mercado por su rentabilidad y eficiencia. 

¿Es la venta de camiones Scania a gas natural un área de negocio que crece y madura a buen ritmo? ¿Tienen cifras al respecto?
El Perú es uno de los países con mayor abastecimiento natural de gas; por ello, y en línea con nuestro propósito de conducir el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, Scania cuenta con el portafolio green efficiency compuesto de… Puede seguir leyendo esta entrevista haciendo clic aquí.

También te puede interesar

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...