Áncash: En julio reinician vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta

La primera aerolínea en operar la ruta Lima-Anta- Lima será Latam Airlines, con cuatro vuelos semanales utilizando aviones Airbus A319. Este servicio reducirá el tiempo de viaje desde Lima a Huaraz a solo una hora, en comparación con las 9 horas por vía terrestre.

Créditos de imagen:

Difusión

Los trabajos de mantenimiento integral en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Anta, en Carhuaz, región Áncash, han culminado. Las labores en la pista, iniciadas en agosto del año pasado y terminadas en diciembre, incluyeron el retiro y colocación de una nueva capa de rodadura del pavimento, a fin de prolongar la vida útil de dicha pista de aterrizaje y mejorar la seguridad de las operaciones aeroportuarias. 

“El próximo reinicio de vuelos en Anta es el reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el sector privado. Agradezco la confianza de Latam, que en julio iniciará sus vuelos comerciales desde y hacia Áncash, y espero que otras aerolíneas se sumen”, mencionó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Esta intervención, que requirió una inversión de US$ 13 millones, es parte de las iniciativas de modernización de aeropuertos a nivel nacional implementadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

A partir de julio, el aeropuerto de Anta podrá recibir aviones de gran envergadura, con capacidad de hasta 180 pasajeros, al igual que los grandes aeropuertos del país, ampliando así su operatividad. 

La primera aerolínea en operar la ruta Lima-Anta- Lima será Latam Airlines, con cuatro vuelos semanales utilizando aviones Airbus A319. Este servicio reducirá el tiempo de viaje desde Lima a Huaraz a solo una hora, en comparación con las 9 horas por vía terrestre. Con ello, se estima que aproximadamente 3500 pasajeros al mes se desplazarán hacia Áncash.

Sobre el pronto incremento de viajeros hacia la región, el ministro Pérez Reyes agregó: “los vuelos permitirán que los turistas nacionales e internacionales puedan conocer esta hermosa región y con ello mejorar su competitividad y productividad”.

El MTC llevará a cabo estudios para mejorar el lado aire del aeropuerto con una inversión de US$ 35 millones e iniciará la modernización de este espacio para aumentar su capacidad operativa (inversión de US$ 163.80 millones).

También te puede interesar

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...

Túnel Ollachea de la IIRSA Sur en Puno reporta un avance del 79.2%

Este túnel, a la altura del distrito de Ollachea en la provincia de Carabaya, en Puno, tiene más de un kilómetro de longitud (1,025 metros)...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Nuevo esquema del Parque Industrial de Ancón: derecho exclusivo de usufructo

Entre las mejoras presentadas se incluye la ampliación del plazo del proyecto de 22 a 32,5 años, un periodo preoperativo extendido de 3 a 4,5 años, y una prima de opción equivalente al 4,38% del valor total del predio, que se pagará progresivamente por etapas...