Ministro de Economía: Con la Nueva Refinería de Talara a pleno pulmón, Petroperú es económicamente sostenible

“Eso no va a implicar entrega de dinero a Petroperú, en eso sí quiero ser bastante claro, las prioridades del presupuesto son la seguridad, atención de la emergencia e impulso a los proyectos”, recalcó Contreras.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la Nueva Refinería Talara (Piura) operando a plena capacidad, la empresa estatal de hidrocarburos Petroperú es sostenible económicamente, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien en declaraciones a un medio local descartó fondear con recursos públicos a la petrolera. Para cambiar de parecer, subrayó, la petrolera estatal debe ajustarse las tuercas y fortalecer su capacidad de gestión con “cambios de gobernanza”. “Eso no va a implicar entrega de dinero a Petroperú, en eso sí quiero ser bastante claro, las prioridades del presupuesto son la seguridad, atención de la emergencia e impulso a los proyectos”, recalcó.

“Hay dos etapas en la intervención de Petroperú. Una primera etapa, es un fortalecimiento de la gobernanza de la empresa que permita justamente acelerar el plan de reestructuración actualmente vigente”, señaló a RPP. “Segundo, como lo había dicho en algún momento en declaraciones anteriores, alguna medida que le facilite liquidez a la empresa de forma que pueda desarrollar sus operaciones con normalidad a Petroperú”.

La estrategia para sanar las finanzas de la empresa, añadió Contreras, pasa estrictamente por la Nueva Refinería de Talara, un proyecto que necesito más de US$ 5,000 millones de inversión y que hoy produce combustibles con menores cantidades de azufre para un mercado netamente importador de carburantes.

“La parte positiva de la noticia es que habiendo alcanzado el 100% de capacidad productiva ya la empresa se hace sostenible económicamente”, enfatizó A juicio de Contreras, el objetivo es que el complejo refinero “genere pura rentabilidad” al país. La capacidad de procesamiento de la Nueva Refinería de Talara pasó de 65 mil a 95 mil barriles diarios.

Esta moderna refinería reduce el contenido de azufre en los combustibles a 50 partes por millón, para adecuarse a los estándares ambientales. Ha sido diseñada para procesar crudos livianos y pesados como los que se producen en el país. El complejo cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 125 tanques de almacenamiento.

En un reciente informe, Fitch Ratings rebajó la calificación de la compañía estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. Fitch también redujo la calificación de las notas sénior de la petrolera estatal a ‘B+’ desde ‘BB+’. En tanto, su perfil crediticio se mantiene en ‘ccc-‘, pero la perspectiva sigue siendo negativa. En el vocabulario de Fitch Ratings, las calificaciones ‘B’ indican que existe un riesgo importante de incumplimiento, pero sigue existiendo un margen de seguridad limitado. Eso quiere decir que Petroperú actualmente está cumpliendo con sus compromisos financieros; sin embargo, la capacidad de pago continuo es vulnerable al deterioro del entorno económico y empresarial.

La reevaluación —esclarece la calificadora de riesgo— fue provocada por el anuncio explícito del Gobierno peruano de que “no apoyará a Petroperú de una manera que sea suficiente para modificar la débil estructura de capital de la compañía”. La perspectiva negativa de Petroperú, a juicio de Fitch, refleja “las preocupaciones relacionadas con el débil perfil de liquidez de la compañía y sus necesidades de capital en el próximo año”.

También te puede interesar

Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo

“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general...

Minem: Planta de Fraccionamiento de Kepashiato será ejecutada mediante Obras por Impuestos

“Coincidimos con las organizaciones sociales en que Cusco debe contar con el suministro de gas natural, tanto para uso domiciliario, como vehicular e industrial, generando dinamismo en su economía”, agregó Iris Cárdenas...

MEF aprueba índices de distribución del canon gasífero para gobiernos regionales y locales beneficiarios

Los recursos del canon gasífero se destinan, principalmente, a financiar o cofinanciar proyectos y obras de infraestructura de impacto regional y local, en beneficio directo de la ciudadanía...

Lote 95: PetroTal fomenta crianza de paiches como una alternativa sostenible a la pesca tradicional

Jorge Linares, presidente del patronato, destacó el potencial que tiene la acuicultura del paiche de Puinahua para convertirse en un ejemplo de cultivo y manejo sostenible de esa emblemática especie...

Pisco: Pluspetrol culmina con éxito prueba de robot autónomo para monitoreo y seguridad en sus operaciones

El robot EXR-2, diseñado para operar de forma segura en entornos industriales complejos, detecta de manera preventiva posibles fugas de gas, puntos calientes, desviaciones sónicas en bombas y anomalías operativas...

“Gasoducto Sur Peruano solo podrá avanzar si existe voluntad política”

Óscar Navas, director de Desarrollo de Negocios para la Región Andina de Techint Ingeniería y Construcción, explicó que las condiciones para destrabar grandes proyectos pasan por contar con una demanda asegurada, permisos en regla y estabilidad jurídica...

“Cusco gasta menos en energía pero es de mala calidad y con implicancia en el futuro”

Entre 2009 y 2013, el 34.5% de los hogares cusqueños vivía en pobreza energética, porcentaje que, según los estudios del Centro de Estudios Empresariales, se habría reducido drásticamente si la región hubiera accedido al gas natural en 2014...

Perupetro convoca a suscribir contrato de licencia en área por explorar en Piura

Las cartas deberán ser remitidas a través de la Mesa de Partes Virtual de Perupetro, a más tardar hasta el 27 de junio...

“La zona sur del país incrementará su demanda a 7000 GWh en los próximos años”

Actualmente, la zona sur está interconectada por líneas de transmisión de 500 kV y 200 kV, pero la concentración de la demanda en zonas mineras hace necesario reevaluar la infraestructura de transporte y distribución...

“Los cusqueños hemos pagado S/ 2,200 millones de más por no tener gas”

Desde el gremio de hidrocarburos, Raúl García, gerente del sector en la SNMPE, subrayó que la política energética del país, vigente desde 2010, está desfasada frente a la realidad actual de brechas energéticas y baja seguridad de suministro...

Perupetro: “Si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda es perforar”

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes...

PERÚ ENERGÍA SUR: “Es imperdonable que, después de 20 años de haber llegado el gas natural a Lima, Cusco no lo tenga todavía”

Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, abordó el problema de la falta de predictibilidad regulatoria, especialmente relevante para inversionistas de largo plazo como Quavii. “Necesitamos una política de Estado, no de gobierno”, sostuvo...