Gonzalo Quijandría, de Minsur: Si el Congreso aprueba ley que amplía plazo de inscripción en Reinfo, el Ejecutivo debe observarla

"No podemos dejar que el país sea tomado por mafias", afirmó.

Créditos de imagen:

Difusión

El director de Asuntos Corporativos de Minsur, Gonzalo Quijandría, consideró que en el hipotético caso de que el Congreso de la República apruebe la ley que amplía el plazo de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el Gobierno está en la obligación de observarla. “Esta norma la deben de observar por varios motivos, primero, hacer un recuento de qué ha pasado con el Reinfo. Después de muchos años, no hemos logrado una formalización de los mineros artesanales que querían formalizarse, los que quisieron hacerlo ya lo hicieron. En cambio, las personas que no quisieron formalizarse y dejaron su Reinfo para evitar fiscalizaciones, ellos están cometiendo un delito y se les tiene que tratar como tal”, comentó.

En entrevista en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que de ser aprobado este dictamen en la Comisión Permanente, el proceso de formalización minera habría retrocedido.

Quijandría afirmó que otorgar un plazo adicional sería un sinsentido. También aseveró que detrás del Reinfo hay mafias que alquilan y venden el permiso a mineros ilegales.

“Veamos cuáles son los intereses de los que proponen estas normas y si es que realmente, como creemos que está ocurriendo, estas economías ilegales tienen representantes en las más altas instituciones del Estado, como puede ser el Congreso de la República y eso es preocupante. No podemos dejar que el país sea tomado por mafias”, finalizó.

Esta no es  la primera vez que el Parlamento pretende extender el plazo, pues ya lo hizo en el 2019 y 2021. 

También te puede interesar

Quellaveco alcanzará su primer millón de toneladas de cobre el domingo 16 de noviembre

La mina, ubicado en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...