Water Week Perú 2024: “El inmenso caudal de aguas residuales son arrojadas a cuerpos de agua con escaso, inapropiado o ningún tratamiento”

Créditos de imagen:

Difusión

El integrante del comité organizador del Water Week Perú 2024 y miembro de la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA), Dr. Vinio Floris, manifestó que por encima del 50% de la superficie glaciar del Perú ha desaparecido en menos de los últimos 60 años. Un reciente estudio revela que solamente entre los años 2016-2020, 175 de ellos se desvanecieron completamente. Advirtió asimismo que el remanente posee el alto riesgo de extinguirse en las próximas décadas producto del calentamiento global. 

El especialista mostró su preocupación al indicar que los hielos son más débiles y se disuelven con facilidad lo que generará que las comunidades que reciben este recurso hídrico con fines de consumo poblacional y agrícolas se vean afectadas incluso, empresas de agua y saneamiento (como SEDAPAL) y otras actividades también se podrían perjudicar. “El futuro se vislumbra preocupante, adverso y hay que actuar con celeridad años antes”, refirió. 

Este escenario climático ha cambiado la hidrología de nuestra zona. “Existía la teoría de que el comportamiento hidrológico pasado se replica en el futuro. Ya no es así porque se han incorporado otros elementos que hacen que las precipitaciones y descargas en su magnitud y frecuencia sean diferentes a la del pasado y eso impacta de manera significativa en la dimensión y operación de infraestructura que se tiene (o se planea tener)”, puntualizó.

Recurso hídrico en el Perú

El Dr. Floris lamentó que en el país exista una gran brecha entre las normas o regulaciones existentes y lo que realmente se hace. Indicó que muchas empresas que brindan el servicio de agua y saneamiento se encuentran financieramente quebradas, con una infraestructura innecesaria y personal no capacitado. “El inmenso caudal de aguas residuales vertidas son arrojadas a cuerpos de agua con escaso, inapropiado o ningún tratamiento. Estas aguas son altamente contaminadas producto del arrojo de residuos sólidos y líquidos que vienen de diferentes organizaciones como actividades comerciales, centros hospitalarios, etc.; todo va a los ríos, lagunas, cuerpos de aguas y es un peligro de salud lamentable para todas las comunidades aledañas (amén del perjuicio ambiental)”, enfatizó.

Agregó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) es el ente rector técnico y normativo que da las pautas para su apropiada gestión. Pero existen muchos otros actores que están involucrados en su gestión como las autoridades sectoriales, empresas públicas y privadas, sociedad civil y otros estamentos que están involucrados en su gestión integrada que deben ordenarse. 

La participación de las comunidades

Señaló que el concepto de recurso hídrico (versus el concepto del recurso agua) engloba otros elementos que están asociados a su intervención (fuentes, infraestructura, etc.). Al estilo del maestro Axel Dourojeanni, enfatizó que “la gestión del recurso hídrico es un concepto mucho más holístico que requiere su administración óptima para todos sus usos (incluyendo el ambiental) y protegiendo el mismo de externalidades negativas”.

El experto internacional opinó que no es tarea fácil sensibilizar a la población con las actividades que implica una gestión apropiada del recurso y sugirió la participación activa de todos los estamentos sociales en instituciones que impliquen el uso del recurso como ocurre en países como Francia, Estados Unidos y otros. “En estos países es impensable no tener a lideres comunitarios, representantes de la sociedad civil, de la academia y empresas privadas preparados y que sean integrantes de directorios de empresas de agua, por ejemplo. Esto ha contribuido grandemente en sensibilizar y educar a la población pues sus propios lideres están involucrados en su gestión. Se ha comprobado que las comunidades adoptan un compromiso real y cuidan a un recurso que asumen que es también suyo. Hay que resaltar que existen (aunque pocos) casos muy relevantes de esto en el Perú”, subrayó.

Perú sede de importante evento mundial

El Dr. Vinio Floris comentó que en el próximo marzo el Perú será sede de uno de los eventos más relevantes a nivel nacional e internacional en lo que refiere a tema del agua. Water Week Perú 2024 reunirá a los especialistas más importantes del país y del extranjero con la finalidad de debatir y mostrar soluciones sobre la correcta gestión del uso del recurso en la sociedad, industrias y medio ambiente. “Queremos que esta actividad sirva para escuchar problemáticas, retos, lecciones aprendidas y conclusiones del Perú y otras latitudes. Este evento será un conclave de consenso y guía para llegar a conclusiones que aporten al uso optimo del recurso hídrico en el país y en el mundo, ante las gravísimas amenazas del cambio climático.” 

También te puede interesar

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...