Search
Close this search box.

Water Week Perú 2024: “El inmenso caudal de aguas residuales son arrojadas a cuerpos de agua con escaso, inapropiado o ningún tratamiento”

Créditos de imagen:

Difusión

El integrante del comité organizador del Water Week Perú 2024 y miembro de la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA), Dr. Vinio Floris, manifestó que por encima del 50% de la superficie glaciar del Perú ha desaparecido en menos de los últimos 60 años. Un reciente estudio revela que solamente entre los años 2016-2020, 175 de ellos se desvanecieron completamente. Advirtió asimismo que el remanente posee el alto riesgo de extinguirse en las próximas décadas producto del calentamiento global. 

El especialista mostró su preocupación al indicar que los hielos son más débiles y se disuelven con facilidad lo que generará que las comunidades que reciben este recurso hídrico con fines de consumo poblacional y agrícolas se vean afectadas incluso, empresas de agua y saneamiento (como SEDAPAL) y otras actividades también se podrían perjudicar. “El futuro se vislumbra preocupante, adverso y hay que actuar con celeridad años antes”, refirió. 

Este escenario climático ha cambiado la hidrología de nuestra zona. “Existía la teoría de que el comportamiento hidrológico pasado se replica en el futuro. Ya no es así porque se han incorporado otros elementos que hacen que las precipitaciones y descargas en su magnitud y frecuencia sean diferentes a la del pasado y eso impacta de manera significativa en la dimensión y operación de infraestructura que se tiene (o se planea tener)”, puntualizó.

Recurso hídrico en el Perú

El Dr. Floris lamentó que en el país exista una gran brecha entre las normas o regulaciones existentes y lo que realmente se hace. Indicó que muchas empresas que brindan el servicio de agua y saneamiento se encuentran financieramente quebradas, con una infraestructura innecesaria y personal no capacitado. “El inmenso caudal de aguas residuales vertidas son arrojadas a cuerpos de agua con escaso, inapropiado o ningún tratamiento. Estas aguas son altamente contaminadas producto del arrojo de residuos sólidos y líquidos que vienen de diferentes organizaciones como actividades comerciales, centros hospitalarios, etc.; todo va a los ríos, lagunas, cuerpos de aguas y es un peligro de salud lamentable para todas las comunidades aledañas (amén del perjuicio ambiental)”, enfatizó.

Agregó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) es el ente rector técnico y normativo que da las pautas para su apropiada gestión. Pero existen muchos otros actores que están involucrados en su gestión como las autoridades sectoriales, empresas públicas y privadas, sociedad civil y otros estamentos que están involucrados en su gestión integrada que deben ordenarse. 

La participación de las comunidades

Señaló que el concepto de recurso hídrico (versus el concepto del recurso agua) engloba otros elementos que están asociados a su intervención (fuentes, infraestructura, etc.). Al estilo del maestro Axel Dourojeanni, enfatizó que “la gestión del recurso hídrico es un concepto mucho más holístico que requiere su administración óptima para todos sus usos (incluyendo el ambiental) y protegiendo el mismo de externalidades negativas”.

El experto internacional opinó que no es tarea fácil sensibilizar a la población con las actividades que implica una gestión apropiada del recurso y sugirió la participación activa de todos los estamentos sociales en instituciones que impliquen el uso del recurso como ocurre en países como Francia, Estados Unidos y otros. “En estos países es impensable no tener a lideres comunitarios, representantes de la sociedad civil, de la academia y empresas privadas preparados y que sean integrantes de directorios de empresas de agua, por ejemplo. Esto ha contribuido grandemente en sensibilizar y educar a la población pues sus propios lideres están involucrados en su gestión. Se ha comprobado que las comunidades adoptan un compromiso real y cuidan a un recurso que asumen que es también suyo. Hay que resaltar que existen (aunque pocos) casos muy relevantes de esto en el Perú”, subrayó.

Perú sede de importante evento mundial

El Dr. Vinio Floris comentó que en el próximo marzo el Perú será sede de uno de los eventos más relevantes a nivel nacional e internacional en lo que refiere a tema del agua. Water Week Perú 2024 reunirá a los especialistas más importantes del país y del extranjero con la finalidad de debatir y mostrar soluciones sobre la correcta gestión del uso del recurso en la sociedad, industrias y medio ambiente. “Queremos que esta actividad sirva para escuchar problemáticas, retos, lecciones aprendidas y conclusiones del Perú y otras latitudes. Este evento será un conclave de consenso y guía para llegar a conclusiones que aporten al uso optimo del recurso hídrico en el país y en el mundo, ante las gravísimas amenazas del cambio climático.” 

Las últimas

También te puede interesar

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...

Proveedores esperan facturar hasta US$ 30,000 millones por destrabe de proyectos mineros este año: SAMMI-Clúster Minero Andino

En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo. “El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo Benjamín Quijandría...

Ferreycorp reafirmó presencia en el Anuario de Sostenibilidad de S&P y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA

“Formar parte del Sustainability Yearbook y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones refleja no solo la importancia que damos a la sostenibilidad en toda nuestra gestión corporativa, sino también la consistencia de este compromiso en el tiempo”, indica Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Ferreycorp alcanzó un histórico récord en ventas de US$ 2,014 millones en 2024

Ferreycorp y sus empresas registraron una utilidad neta de S/ 489 millones, marcando un crecimiento de 13% frente a 2023. Excluyendo el efecto cambiario, el incremento en la utilidad neta ascendió a 16%...

Trump anunciará aranceles del 25% al ​​acero y al aluminio

Según datos del gobierno y del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam...