Emisiones alemanas alcanzan su nivel más bajo en 70 años debido a la fuerte caída del uso del carbón

Las emisiones de CO₂ de los edificios y el transporte se mantuvieron casi sin cambios en 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

Una caída inesperadamente pronunciada en el uso de carbón llevó a una reducción de las emisiones de CO₂ de Alemania en 2023, alcanzando su nivel más bajo en 70 años, según un informe reciente de Agora Energiewende. “Mientras que la producción económica general se redujo un 0,3% según cifras preliminares, la producción con uso intensivo de energía cayó un 11% en 2023”, se lee en el documento.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania cayeron a 673 millones de toneladas de CO₂ equivalente, lo que se refiere a todas las emisiones de gases de efecto invernadero, incluidas sustancias como el metano y el óxido nitroso, que se convierten en su equivalente de CO2 y se suman al balance de emisiones.

Así, las emisiones cayeron un 46% en comparación con el año de referencia 1990, su nivel más bajo desde la década de 1950. Al mismo tiempo, las emisiones de CO₂ estuvieron aproximadamente 49 millones de toneladas de CO₂ por debajo del objetivo anual de 722 millones de toneladas de CO₂ derivado de la Ley de Protección del Clima.

El análisis de Agora Energiewende muestra que dos acontecimientos principales fueron responsables de la disminución de 73 millones de toneladas de CO₂ en comparación con 2022.

En primer lugar, la generación de energía a partir de carbón cayó a su nivel más bajo desde la década de 1960, ahorrando 44 millones de toneladas de CO₂ solamente. En segundo lugar, las emisiones de la industria retrocedieron significativamente. Esto se debió en gran medida a la caída de la producción de las empresas de alto consumo energético como resultado de la situación económica y las crisis internacionales.

Sin embargo, los cálculos del grupo de expertos muestran que sólo alrededor del 15% del CO₂ ahorrado constituye reducciones permanentes de emisiones resultantes de capacidad adicional de energía renovable, ganancias de eficiencia y el cambio a combustibles que producen menos CO₂ u otras alternativas amigables con el clima.

El estudio encontró que las emisiones de CO₂ de los edificios y el transporte se mantuvieron casi sin cambios en 2023, lo que provocó que estos sectores no alcanzaran sus objetivos climáticos por cuarta y tercera vez consecutiva, respectivamente.

También te puede interesar

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

PetroTal Perú promedió una producción de 18,414 bopd en tercer trimestre

De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero. ...

Perupetro evaluará postor que ocupó tercer lugar en proceso de convocatoria para operar Lote VI

Se trata de la empresa SPT Energy Group Inc, cuya oferta técnica contempló 87 reacondicionamiento de pozos, 252 pozos de desarrollo y 39 pozos exploratorios...

Adjudican servicio de tasación comercial de inmuebles prescindibles de Petroperú

El servicio consiste en obtener el valor comercial y determinar el valor de realización de venta de 55 inmuebles de propiedad de Petroperú...

Perupetro evaluará oferta técnica de consorcio peruano-colombiano para otorgar buena pro de Lote 206 en Piura

El Lote 206 tiene una extensión de 17 mil hectáreas y está conformado por el área del actual Lote II, cuyo contrato vence en enero del 2026 y del ex Lote XV, que concluyó en el mes de setiembre de este año...