Ingemmet: De las 6 mil solicitudes recibidas, 4 mil se convierten en título de concesión minera

Créditos de imagen:

Difusión

Henry Luna, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), brindó una entrevista al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde señaló que, de las 6 mil solicitudes recibidas, aproximadamente 4 mil logran convertirse en títulos de concesión minera. 

Sobre las dos mil solicitudes que no llegan a ser títulos, Luna informó que algunas solicitudes enfrentan restricciones debido a su ubicación en áreas arqueológicas, áreas naturales protegidas o en competencia con otros sectores. En estos casos, se requiere la notificación a las entidades correspondientes para seguir con el trámite adecuado.

Asimismo, el presidente del Ingemmet enfatizó que, aunque el número total de petitorios para el presente año es ligeramente inferior al año anterior, la cifra de 6,773 solicitudes demuestra un constante interés en el sector. 

Además, Luna explicó la distribución geográfica de las solicitudes, detallando que las peticiones son recibidas tanto en las oficinas centrales en Lima como en los organismos descentralizados, para el régimen general de gran minería y mediana minería.

Mientras tanto, la pequeña minería y la minería artesanal realizan sus solicitudes a nivel de los gobiernos regionales, con un total de 1,560 solicitudes recibidas hasta la fecha a este nivel. En contraste, el Ingemmet gestionó 5,213 solicitudes, concentrando la mayor carga administrativa.

Respecto a los tiempos de titulación, Luna destacó un significativo avance desde la implementación del Sistema de Cuadrículas en 1992. Mencionó que antes de dicha implementación, el tiempo promedio para que una solicitud se convierta en título era de dos años como mínimo. Ahora el proceso disminuyó a 4 meses.

Por otro lado, el presidente ejecutivo del Ingemmet proyectó un promedio anual sostenido de 6,000 solicitudes para el 2024, con la esperanza de superar esa cifra. Además, indicó que hay peticiones que se vuelven a presentar debido a diversos motivos, como falta de pago, incumplimiento de procedimientos mineros, falta de respuesta a notificaciones, superposición de áreas, entre otros.

También te puede interesar

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...