Emprendimiento ganador de PERUMIN Inspira “Cachimboz” logra más de 250 mil descargas

Créditos de imagen:

Difusión

Prepaso es uno de los tres emprendimientos ganadores en la categoría Emprendimiento de Alto Impacto de PERUMIN Inspira 2023. Este proyecto brinda una plataforma web y un aplicativo móvil (Cachimboz) que permite a los jóvenes prepararse para postular a la universidad desde sus hogares y a bajo costo. Si bien inició en Cusco, hoy en día tiene usuarios a nivel de Latinoamérica.

“Nuestro público objetivo son estudiantes preuniversitarios y también los que están en el colegio. Tenemos alcance a más de 20 universidades del Perú y también a nivel latinoamericano. Casi el 5% de las 250 mil descargas de Cachimboz son de México, también hay un porcentaje de Bolivia y Ecuador”, detalla Wilson Ccopa, fundador de Prepaso, en entrevista para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

La iniciativa de Ccopa surgió en 2018 cuando él, oriundo de Apurímac, se dirigió a Cusco para iniciar sus estudios universitarios y notó lo costoso que resultaba prepararse para postular a la universidad, entre academia, transporte, alimentación, vivienda, etc. Por ello, ideó una aplicación que acerque la educación a los estudiantes, la denominó “Cachimboz” y la lanzó en octubre de 2021.

“Ahí empecé a crear la aplicación, sin recursos, sin nada de dinero honestamente. Y en el primer mes de lanzamiento tuvimos más de 10 mil estudiantes uniéndose, que estuvieron a la espera de la aplicación. Ahí vimos que la necesidad era grande y empezamos a desarrollar más el proyecto hasta la actualidad”, explica.

En 2023, Prepaso resultó ganador de PERUMIN Inspira, programa realizado en el marco de PERUMIN 36. Con ello, obtuvo S/ 15,000 de capital semilla gracias a los aliados del programa (Minera Poderosa, Orica y Moquegua Crece). Además, continúa recibiendo asesoramiento de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo, también del estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; sesiones de mentoría a cargo de la Aceleradora ADN Partners; y talleres virtuales con Tecsup.

“PERUMIN Inspira fue uno de los concursos más importantes en el que he estado y no solo por el capital semilla, que nos ayudó un montón a mejorar el modelo de negocio que tenemos y tener una visión a escalar más alto, que no solo se enfoque en una región. Todos los días de la final fueron muy interesantes y se vivió un ambiente de apoyo mutuo con los finalistas, no sentí tanto una competencia, sino apoyo”, expresó.

Para este año, el líder y fundador de Prepaso indica que apuntan a fortalecer la orientación vocacional que brindan en su sistema, especialmente para los estudiantes de secundaria, y también a incorporar la inteligencia artificial para que el proceso de aprendizaje sea más sencillo y rápido para los jóvenes.

También te puede interesar

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...