Emprendimiento ganador de PERUMIN Inspira “Cachimboz” logra más de 250 mil descargas

Créditos de imagen:

Difusión

Prepaso es uno de los tres emprendimientos ganadores en la categoría Emprendimiento de Alto Impacto de PERUMIN Inspira 2023. Este proyecto brinda una plataforma web y un aplicativo móvil (Cachimboz) que permite a los jóvenes prepararse para postular a la universidad desde sus hogares y a bajo costo. Si bien inició en Cusco, hoy en día tiene usuarios a nivel de Latinoamérica.

“Nuestro público objetivo son estudiantes preuniversitarios y también los que están en el colegio. Tenemos alcance a más de 20 universidades del Perú y también a nivel latinoamericano. Casi el 5% de las 250 mil descargas de Cachimboz son de México, también hay un porcentaje de Bolivia y Ecuador”, detalla Wilson Ccopa, fundador de Prepaso, en entrevista para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

La iniciativa de Ccopa surgió en 2018 cuando él, oriundo de Apurímac, se dirigió a Cusco para iniciar sus estudios universitarios y notó lo costoso que resultaba prepararse para postular a la universidad, entre academia, transporte, alimentación, vivienda, etc. Por ello, ideó una aplicación que acerque la educación a los estudiantes, la denominó “Cachimboz” y la lanzó en octubre de 2021.

“Ahí empecé a crear la aplicación, sin recursos, sin nada de dinero honestamente. Y en el primer mes de lanzamiento tuvimos más de 10 mil estudiantes uniéndose, que estuvieron a la espera de la aplicación. Ahí vimos que la necesidad era grande y empezamos a desarrollar más el proyecto hasta la actualidad”, explica.

En 2023, Prepaso resultó ganador de PERUMIN Inspira, programa realizado en el marco de PERUMIN 36. Con ello, obtuvo S/ 15,000 de capital semilla gracias a los aliados del programa (Minera Poderosa, Orica y Moquegua Crece). Además, continúa recibiendo asesoramiento de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo, también del estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; sesiones de mentoría a cargo de la Aceleradora ADN Partners; y talleres virtuales con Tecsup.

“PERUMIN Inspira fue uno de los concursos más importantes en el que he estado y no solo por el capital semilla, que nos ayudó un montón a mejorar el modelo de negocio que tenemos y tener una visión a escalar más alto, que no solo se enfoque en una región. Todos los días de la final fueron muy interesantes y se vivió un ambiente de apoyo mutuo con los finalistas, no sentí tanto una competencia, sino apoyo”, expresó.

Para este año, el líder y fundador de Prepaso indica que apuntan a fortalecer la orientación vocacional que brindan en su sistema, especialmente para los estudiantes de secundaria, y también a incorporar la inteligencia artificial para que el proceso de aprendizaje sea más sencillo y rápido para los jóvenes.

También te puede interesar

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...