Quavii programa una inversión de US$45 millones para más redes de gas natural en el norte del Perú

Al cierre del 2023, más de 260 mil familias del norte del Perú cuentan con el servicio de distribución de gas natural.

Créditos de imagen:

Difusión

Al cierre del 2023, más de 260 mil familias del norte del Perú cuentan con el servicio de distribución de gas natural, con impacto directo en un millón de personas, informó Quavii, una empresa de Promigas. De ese total, 245 mil hogares se ubican en las regiones de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash; y 18 mil en la región Piura.

De acuerdo con la empresa, solo en el presente año se conectaron al servicio de gas natural a más de 40 mil familias en los primeros cuatro departamentos; mientras que, en Piura se logró conectar a más de 7 mil viviendas.

“Hemos superado la meta de conexiones del 2023 en todas las regiones donde operamos, contribuyendo a reducir la pobreza energética en dichas zonas geográficas. Estamos beneficiando a más de un millón de peruanos y seguimos enfocados en el camino para mejorar la calidad de vida de más peruanos con un servicio confiable, seguro y amigable con el medio ambiente.”, afirmó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

El avance logrado ha sido producto de una inversión acumulada de US$ 260 millones realizadas por Quavii para construir más de 3,800 km de redes de distribución en Chiclayo, Lambayeque, Cajamarca, Trujillo, Pacasmayo, Chimbote y Huaraz; y de la inversión de US$ 180 millones para construir más de 700 km de redes de distribución en Piura, Sullana, Talara, Paita y Sechura.

Además, el Estado asignó recursos adicionales, a través de los programas Con Punche Perú y FISE, para ampliar la cobertura en estas jurisdicciones. En el caso de Piura, las asignaciones permitieron desarrollar proyectos especiales de suministro de gas natural en localidades no contempladas inicialmente en el plan de masificación de la región, como La Tortuga, La Brea-Negritos y El Alto, donde ya se iniciaron las primeras conexiones de los 6,500 hogares programados en estas áreas.

Planes para la masificación del gas natural en 2024

En la concesión Norte, para el 2024, la empresa tiene proyectada conectar al gas natural a cerca de 17,000 viviendas. Además, ha previsto una inversión de US$ 20 millones para la construcción de más redes de distribución y atender a nuevos sectores, entre los cuales se tiene previstas 5 nuevas industrias que cambiarán su matriz energética.

Por su parte, en Piura, la empresa tiene proyectado conectar al gas natural a cerca de 27,000 viviendas en el 2024, y ha previsto una inversión de US$ 25 millones para la construcción de más redes de distribución y atender a nuevos sectores, entre los cuales se tiene previstas 13 nuevas industrias.

Brilla, programa de financiamiento para más familias 

Brilla, el modelo inclusivo de financiación no bancaria, desde que fue lanzado en el 2021, Quavii ha otorgado créditos a 18,000 familias de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash, superando los US$ 8 millones entregados, que han permitido que las familias puedan acceder a productos para mejorar su calidad de vida. Mientras que, en Piura –donde fue lanzado este año– ya ha otorgado créditos a más de 356 familias, superando los US$ 183,000 entregados. 

Para el 2024, Quavii tiene planificado ampliar los beneficios de este crédito a 15,000 familias de las primeras cuatro regiones; y a 1,500 familias de Piura. Del total de próximos beneficiados, el 63% serán mujeres, y el 40% de los fondos se destinarían a productos tecnológicos, contribuyendo a cerrar la brecha digital.

Industrias y transporte sostenible

En cuanto a industrias, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Piura cuentan con un total de 90 conectadas al gas natural. De ese total, 60 se ubican en los primeros cuatro departamentos y 30 en Piura, incluyendo la Nueva Refinería de Talara y Miski Mayo.

En detalle, las industrias conectadas al servicio de gas natural en Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash al cierre del 2023 crecieron un 40% respecto al 2022; y las de Piura, un 100% respecto al año previo, lo cual representa una mejor gestión de recursos energéticos que optimizan los procesos de estos negocios locales.

Respecto al desarrollo del transporte sostenible, hace algunos meses, Quavii presentó sus dos estaciones de estaciones de servicio de GNL para desarrollar el Corredor Verde, que demandaron una inversión de USD 3.5 millones para atender al transporte de carga pesada en la costa peruana (Trujillo y Chiclayo). La meta al 2024 incluye que los primeros 122 tractos utilicen GNL, incluyendo 34 unidades cisternas de la flota propia de Quavii que son usadas para el gasoducto virtual que abastece de gas natural a toda la zona norte del país.

También te puede interesar

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Gas natural en el noroeste: 1.2 millón de personas conectadas y US$ 600 millones de inversión

En el ámbito industrial, el gas natural ha generado US$ 180 millones en ahorros y ha permitido que más de 120 industrias sustituyan combustibles contaminantes como diésel, residuales y GLP...

PERÚ ENERGÍA Norte: Gas natural necesita convertirse en política de Estado para llegar a más usuarios

Expertos de Promigas Perú, FISE y el Minem coincidieron en que la masificación avanza rápido, pero requiere reglas claras y más infraestructura para sostenerse. Piura y la concesión norte suman más de 300 mil hogares conectados, 900 km de redes financiadas por el FISE y un impacto creciente en industrias...

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...