Caterpillar demuestra con éxito a Newmont su cartera en expansión de soluciones y tecnologías subterráneas sostenibles

Créditos de imagen:

Difusión

Caterpillar Inc. ha demostrado con éxito su primer prototipo de camión minero subterráneo con batería eléctrica, ampliando su cartera de tecnología semiautónoma y eléctrica con batería para aplicaciones de minería subterránea. La demostración para Newmont y otros líderes de la industria, en el campo de pruebas de la compañía en Tasmania, Australia, llega inmediatamente después del prototipo de camión de minería de superficie eléctrico con batería 793, que se presentó en noviembre de 2022.

Caterpillar desarrolló su primer prototipo de camión minero subterráneo eléctrico con batería con el apoyo de sus clientes y Newmont Corporation. Las empresas están colaborando para lograr la visión de Newmont de un sistema minero de extremo a extremo, totalmente conectado, automatizado y con cero emisiones de carbono.

“Este hito es un reflejo de la asociación entre nuestros equipos en Newmont y Caterpillar, y muestra el impacto de una fuerte colaboración en la industria minera”, dijo Rob Atkinson, vicepresidente ejecutivo de Newmont. “Lograr este hito juntos, combinando capacidades y valores compartidos, es un testimonio de la fortaleza de nuestra alianza estratégica”.

Este camión eléctrico de batería completará la primera solución de carga y transporte subterráneo totalmente eléctrica de Caterpillar cuando se combine con el cargador eléctrico de batería R1700 XE disponible comercialmente.

Denise Johnson, presidenta del grupo Resource Industries de Caterpillar, dijo: “Este es un hito para todo el equipo de Caterpillar, ya que trabajamos más estrechamente que nunca con Newmont para brindar opciones más sostenibles para la industria minera subterránea”.

Caterpillar también completó una demostración de su creciente autonomía y capacidades de automatización. Esta tecnología aborda algunos de los principales desafíos de seguridad que enfrentan diariamente nuestros clientes del servicio subterráneo, como el riesgo de colisión al mover maquinaria pesada a través de espacios oscuros y reducidos. Los camiones autónomos pueden ayudar a mejorar la seguridad en las minas al retirar a los operadores de sitios remotos o potencialmente peligrosos. Además, estas características pueden mejorar la productividad al crear una mayor visibilidad para los coordinadores de la mina, lo que permite operaciones más consistentes tanto para las máquinas con personal como para las autónomas.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...