Rubén Arratia, de Wood Mackenzie: Es una decisión política sacar adelante los proyectos mineros

Recalcó que el próximo año no será sencillo para el sector minero peruano.

Créditos de imagen:

Difusión

Rubén Arratia, director de investigación de metales base y preciosos para Perú de Wood Mackenzie, saludó que el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, haya anunciado la asignación de presupuesto para destrabar siete proyectos mineros con una inversión de US$ 4,646 millones. Sin embargo, cuestionó que haya o no voluntad política unánime para sacar proyectos mineros adelante.

“Una de las preguntas que no le hizo el Ing. Chahuan al ministro fue si cuenta con el apoyo político de los presidentes regionales para poder sacar los proyectos, si cuenta con el apoyo político de la presidenta y del primer ministro, porque al final del día es una decisión política que todos apoyen para sacar los proyectos mineros”, opinó tras la conferencia del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Según Arratia, la sinergia de voluntades políticas es fundamental para establecer decisiones en beneficio del desarrollo del país, valorando el avance de la industria minera como un factor clave para ello.

Recalcó que el próximo año no será sencillo para el sector minero peruano, ya que no hay más proyectos greenfield (nuevos) por salir, aparte de Zafranal que apunta a construirse en 2025. Por ello, consideró necesario que el Gobierno priorice proyectos que ya están listos y quedaron paralizados, así como los brownfield (expansión) de minas que ya están en operación.

“Lo primero que se debe sacar son los proyectos que ya están listos, como Conga, Tía María ni qué decir, y también todos los proyectos de expansión, donde es más fácil conseguir la licencia social, entonces son una muy buena oportunidad y debería apuntarse a eso para generar empleo en las regiones”, señaló Arratia.

En ese sentido, recordó que dos principales desafíos en lo que tiene que trabajar la minería peruana son la tramitología y la obtención de licencia social.

Respecto a lo primero, mostró buenas expectativas en que salga pronto la Ventanilla Única Digital. “Ese sería un avance muy grande porque actualmente cada ministerio camina por su lado y no tienen un norte de crear empleo (…) no se dan cuenta que el objetivo central de hacer gestión en un país es crear empleo. Creando empleo es como realmente se solucionan los problemas ambientales, de salud, etc. Y el sector minero es una bendición en las montañas, es imposible crear empleo como lo hace la minería”, indicó.

Sin embargo, en cuanto a la relación con las comunidades, consideró que la industria minera ha tenido mejoras, pero aún tiene grandes retos para obtener la licencia social. “Hace poco estuvimos 40 ejecutivos del sector con el presidente del BCR y se determinó que uno de los grandes desafíos sigue siendo la licencia social”, afirmó.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...