Transporte Sostenible: Confirmó que se realizará en agosto de 2024 y presentó su Comité Consultivo

Con el fin de impulsar el transporte de bajas emisiones.

Créditos de imagen:

Difusión

Con el fin de impulsar el transporte de bajas emisiones que incluye la electricidad, el gas natural, el hidrógeno y el biogás, así como el desarrollo de nuevas tecnologías, se confirmó que el evento Transporte Sostenible 2024 se realizará entre el 14 a 17 de agosto del próximo año en el Centro de Exposiciones del Jockey. 

Del mismo modo, se presentó al Comité Consultivo que estará presidido por Erick García Portugal (ex director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas). Lo acompañan David Caro (gerente de Marketing de Toyota del Perú); José Aguilar (presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao); José Luis Torres (gerente de NuevasT en Divemotor), y José Gómez (gerente de División de Buses en Modasa).

Otros miembros son Carolina Lenkey Ramos (directora ejecutiva del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible); Martin Ojeda (director de Relaciones Jurídicas de la Cámara de la Industria del Transporte), y Adrián Revilla Vergara (gerente general de la Asociación Automotriz del Perú -AAP).

Los anuncios se realizaron en una ceremonia realizada en el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. Cabe mencionar que Transporte Sostenible se organiza desde el año 2018, cuando inicialmente se denominaba ElectroTransporte. 

“El transporte mueve todo. Este evento en el 2024 busca unir esfuerzos entre todos los agentes y poner a disposición a todos los ciudadanos los cambios tecnológicos, las regulaciones, iniciativas público-privadas para que tomemos conciencia y se pueda apostar por el cambio. Si se logran estas metas, podremos tener precios más accesibles, un medioambiente limpio, mejoras en la salud, sistemas integrados y eficientes de transporte lo que le va a dar flexibilidad, seguridad, eficiencia y sobre todo sostenibilidad”, afirmó.

Durante su exposición, el presidente del evento, que organiza Prensa Grupo, precisó las características del consumo de energía en el país. Al respecto, puntualizó que el 42% de todo el balance energético es para el transporte en general, sea marítimo, terrestre y fluvial.

Indicó que Perú usa diferentes tipos de combustibles como el diésel, GLP (gas licuado de petróleo), gas natural, y combustibles residuales. Agregó que la gran mayoría de estos combustibles se importa, mientras que el gas natural peruano se exporta. “No se puede atender toda la demanda nacional y eso hace que cada vez que hay una subida de precios internacionales, o alguna escasez de cierre de puertos, o cierre de puertos por fenómenos anómalos, suben los precios y eso afecta a toda la economía”, explicó.

Respecto al entorno de la contaminación ambiental por efectos del combustible, García Portugal señala que la contaminación por transporte es relevante en América Latina y el Caribe. “Perú está en el puesto 38 de 131.  Y en Lima y Callao se tienen más de 8,000 muertes producidas, por contaminación, con enfermedades infecto-respiratorias. Y a nosotros no nos enorgullece estar en el ranking de ciudades más contaminadas dentro de América Latina y el Caribe. Lima es la ciudad con mayor congestión vehicular de América Latina, y octava en el mundo.

Respecto a las magnitudes que genera la congestión vehicular, se tiene registrado que un viaje de 10 kilómetros en la capital lleva a una demora de 27 minutos. “Hay un gasto adicional de combustible en más de 500 soles solo en tema de congestión. Todo ese tiempo es dinero perdido y si se tuviesen sistemas urbanos sostenibles, se podría ocupar ese tiempo en producción”, añadió.

También te puede interesar

Promigas: Futuro del gas natural en Perú requiere políticas de Estado y continuidad más allá de las elecciones de 2026

“Las regiones que no cuentan con conexión directa a ductos dependen del transporte virtual, por camiones cisterna o redes aisladas, lo que incrementa los costos logísticos y el precio final para el consumidor”, detalla el informe...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Minem: La Libertad cuenta con una cartera de 12 proyectos eléctricos que involucran una inversión de S/ 243 millones

"Sin energía no hay progreso posible, y un servicio eléctrico robusto y confiable mejora la calidad de vida de la población y le ofrece oportunidades de desarrollo productivo", afirmó el ministro Luis Bravo luego de reunirse con los directivos de la empresa Hidrandina...

Carlos Bianchi asume funciones como presidente de Perupetro

Bianchi es ingeniero geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de Maestría en Geología Regional y Tectónica. Posee un MBA y Certificación en Finanzas Corporativas, por la Universidad del Pacífico...

Inicia segunda convocatoria para servicio de transformación integral de Petroperú

La compañía también designó como nuevos miembros del Directorio a Elba Rosa Rojas Álvarez de Mares, Jesús Valentín Ramírez Gutiérrez y Óscar Gerardo Zapata Alcázar...

Perú podría quintuplicar capacidad de almacenamiento energético en dos años

Los sistemas BESS comienzan a ganar terreno en minería e industria, con crecimientos proyectados de más del 200 % anual. El tema será uno de los ejes principales del Smart Energy Summit, que se realizará el 25 de noviembre en Lima...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Camisea: más de 20 años impulsando la competitividad y sostenibilidad energética del Perú

El gas natural de Camisea se consolida como el pilar energético del país, fortaleciendo la generación eléctrica, la competitivida.d industrial y acelerando la transición hacia una matriz energética más sostenible...

Minem: Nuevo Directorio de Petroperú responde a la necesidad de “asegurar que la empresa no requiera más recursos del Estado”

Para la entidad, el nombramiento de Luis Alberto Canales Gálvez como presidente del Directorio, junto con la designación de sus nuevos integrantes, “representa una oportunidad para fortalecer la conducción de la principal empresa estatal del sector hidrocarburos”...

SNMPE: Regalías hidrocarburíferas caen 7.5% a octubre

Empresas petroleras y de gas pagaron US$ 916.8 millones al Estado peruano...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...