Ratifican a Consultores A-1 como liquidador de los activos de Doe Run Perú

Créditos de imagen:

Difusión

En Junta de Acreedores realizada el lunes 18 de diciembre, se ratificó a Consultores A-1 como liquidador de los activos de Doe Run Perú. En la previa trascendió que existían dos liquidadores (Balta y Chavez Magan) que pretendían reemplazarla.

Sin embargo, durante la sesión ningún acreedor los propuso. Además, al votar por el punto en agenda, la mayoría de los acreedores que asistieron, el 99.82%, votó en abstención, ratificándo con ello la confianza en A-1.

En consecuencia, continúa en el ejercicio del cargo de liquidador de Doe Run Perú. Cabe recordar que el inicio de la liquidación se remonta a abril de 2012, y A-1 fue designado en enero del año pasado.

Entre marzo y diciembre de 2022, A-1 alcanzó los objetivos de transferir los activos del Complejo Metalúrgico La Oroya y de la mina Cobriza, algo que cinco ex liquidadores no pudieron lograr en nueve años (2012-2021).

Asimismo, en la junta, A-1 informó que bajo su administración ha amortizado la deuda laboral corriente mediante pagos a favor de 2,518 acreedores laborales, en efectivo y en dación en pago de activos, por un monto total de S/175 millones.

Para el 2024, A-1 anunció a la junta que se ha propuesto culminar la liberación de fondos fideicomisados en un banco nacional y el MEF, que garantizaban la culminación de 9 proyectos relacionados con los denominados Proyectos de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA). Ese fondo es de un monto total de US$ 20 millones.

Dichos fondos serán destinados primordialmente a continuar con el pago de deuda laboral corriente y deuda laboral concursal a favor de aprox. 3,500 ex trabajadores de Doe Run Perú.

“Confiamos en que la Dirección General de Minería atienda los argumentos técnicos y legales que fundamentan la extinción del Contrato de Fideicomiso, y que proceda con emitir la respectiva resolución, el 2024”, dijo el asesor legal de A-1, Dr. Richard Almerco.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...