Search
Close this search box.

Puertos, tren y vías: ProInversión pretende adjudicar cinco proyectos de transporte por más de US$4,200 millones en 2024

El Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés por ProInversión esta semana.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, en 2024, tiene previsto adjudicar cinco proyectos del sector Transportes por un monto superior a US$ 4,200 millones. 

Se trata de los proyectos Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones), el Anillo Vial Periférico (US$ 2,380 millones), la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 914 millones), el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 340 millones) y el proyecto Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 172 millones). 

Estos cinco grandes proyectos -tres viales, dos portuarios y un ferroviario- impulsaran el crecimiento económico, la productividad y competitividad de ocho (8) regiones del país, en beneficio de más de siete millones de peruanos.

Puerto de Marcona

La iniciativa privada autosostenible Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés por ProInversión esta semana. Tras la declaratoria de interés, se abrirá un plazo de 90 días en el que cualquier tercer interesado en el proyecto puede manifestar su expresión de interés ante ProInversión; en caso de no existir terceros interesados al término de los 90 días, se procederá a la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente (que podría ocurrir al cierre del Primer Trimestre de 2024), pero si se presenta algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el Segundo Semestre de 2024. 

Anillo Vial Periférico

El proyecto consiste en la construcción de una autopista de 34.8 km de longitud que permitirá interconectar de manera eficiente los principales ejes de transporte regional de Lima: Panamericana Norte, Carretera Central, Panamericana Sur; así como una mejor conexión con Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y Puerto del Callao.  Se adjudicaría en el segundo semestre de 2024. 

Unirá 11 distritos de Lima Metropolitana y un distrito del Callao: se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis (Lima). Beneficiará a más de 4.5 millones de personas de Lima y Callao.

Longitudinal de la sierra

Este proyecto consiste en la entrega en concesión de 950 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 770 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento y la construcción del evitamiento San Clemente de 5 kilómetros aproximadamente, con lo que se busca alcanzar los niveles mínimos de transitabilidad, comodidad y seguridad. 

La carretera Longitudinal será concesionada a 25 años y beneficiará a 1.6 millones de peruanos de las cinco regiones. La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024, y la adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024. 

Ferrocarril

El proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica permitirá contar con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios; y siete circulaciones diarias en cada sentido. Incluye además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados; y lo más importante, se dará la renovación de la superestructura de la vía férrea.

El proyecto será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de ambos departamentos. 

La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024; la adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2024. 

Puerto de Chimbote

La iniciativa privada autofinanciada (IPA) Terminal Internacional de Chimbote actualmente se encuentra en la fase de formulación. La declaratoria de interés está prevista para el segundo trimestre de 2024, y de no presentarse terceros interesados -luego de un periodo de 90 días- la adjudicación directa podría darse en el cuarto trimestre de 2024. 

El proyecto ayudará a posicionar al Puerto de Chimbote como un puerto clave para el comercio exterior peruano, atendiendo la demanda de carga de su zona de influencia (Áncash, La Libertad, Huánuco, Ucayali y Cajamarca).

Las últimas

También te puede interesar

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...

Proveedores esperan facturar hasta US$ 30,000 millones por destrabe de proyectos mineros este año: SAMMI-Clúster Minero Andino

En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo. “El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo Benjamín Quijandría...

Ferreycorp reafirmó presencia en el Anuario de Sostenibilidad de S&P y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA

“Formar parte del Sustainability Yearbook y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones refleja no solo la importancia que damos a la sostenibilidad en toda nuestra gestión corporativa, sino también la consistencia de este compromiso en el tiempo”, indica Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Ferreycorp alcanzó un histórico récord en ventas de US$ 2,014 millones en 2024

Ferreycorp y sus empresas registraron una utilidad neta de S/ 489 millones, marcando un crecimiento de 13% frente a 2023. Excluyendo el efecto cambiario, el incremento en la utilidad neta ascendió a 16%...

Trump anunciará aranceles del 25% al ​​acero y al aluminio

Según datos del gobierno y del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam...