Indimin: Equipos en minería son hasta 21% más rentables con uso de tecnología innovadora

Créditos de imagen:

Difusión

Por Wilfredo Huanachín

La Cámara de Comercio Peruano-Chilena, en conjunto con la empresa chilena especializada en tecnología minera Indimin, organizaron un conversatorio denominado After Office Minero, en el que se abordó sobre las tendencias tecnológicas orientadas a la minería del mañana. El encuentro contó con los principales ejecutivos de las mineras Gold Fields y Compañía Minera Yanacocha.

Álvaro Diaz, gerente general de Indimin, refirió que esta start-up trabaja con mineras como Collahuasi, Anglo American, Gold Fields, Antofagasta Minerals, Glencore, presentando soluciones disruptivas para la excelencia operacional digital.

Indimin señaló que en el sector minero, los equipos motivados y con uso de tecnología innovadora son hasta 17% más productivos y hasta un 21% más rentables. Al respecto, los representantes de Indimin señalaron que el objetivo de la empresa es hallar la conexión de personas, el uso de inteligencia artificial y productividad para una minería sostenible.

Propuesta tecnológica

Indicó que con la plataforma Smart Mining Coach es un asistente digital de la industria minera, que realiza decisiones mediante alertas de prevención y recomendaciones personalizados en línea, contando con controles de eficiencia y oportunidades en la operación.

Diaz agregó que Smart Mining Coach está dirigido a los operadores, jefes de turno, superintendentes, gerentes, centros remotos e instructores en distintas operaciones. “Se ha logrado aumentar los procesos de perforación y voladura, carguío y transporte, con mejoras de hasta 25% en el rendimiento”, precisó.

Percepciones del sector

Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo para la región Américas de Gold Fields, señaló que el uso de una tecnología innovadora permite maximizar el valor del activo con el talento de la gente “No puede haber utilidad sin personas. El primer objetivo son las personas”, detalló.

Gonzalo Eyzaguirre, gerente general de Minera Yanacocha, señaló que en el uso de la tecnología, se debe saber elegir bien el sistema a trabajar. También que mucho se valora el que un sistema sea confiable antes que novedoso. Esto es relevante ya que es muy difícil hacer cambiar la percepción del personal cuando se ha trabajado con un sistema que no ha sido eficiente, o generó dificultades en su operatividad y se debe volver a dar uso otra vez.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...