Colosos: General Motors y Komatsu se unen para diseñar, validar y fabricar camión minero propulsado por hidrógeno

Créditos de imagen:

Difusión

Dos gigantes se han unido para hacer cosas de colosos, de compañías que hacen historia. General Motors (GM) y Komatsu desarrollarán conjuntamente un módulo de energía de celda de combustible de hidrógeno para el camión minero de propulsión eléctrica 930E de la marca japonesa, el camión de acarreo de clase ultra más vendido del mundo. GM, líder en tecnología de pilas de combustible de hidrógeno, y Komatsu, fabricante mundial de equipos de minería y construcción, diseñarán y validarán conjuntamente la tecnología.

“En GM, creemos que las celdas de combustible pueden desempeñar un papel integral en un futuro sin emisiones, ayudando a electrificar aplicaciones de servicio más pesado, más allá de los vehículos de pasajeros”, dijo Charlie Freese, director ejecutivo del negocio Global HYDROTEC de GM. “Los camiones mineros se encuentran entre los vehículos más grandes y capaces utilizados en cualquier industria, y creemos que las celdas de combustible de hidrógeno son las más adecuadas para ofrecer propulsión con cero emisiones para estas aplicaciones exigentes”.

Ligeras y rápidas de repostar, las pilas de combustible de hidrógeno son ideales para aplicaciones electrizantes tradicionalmente impulsadas por motores diésel. El hidrógeno proporciona un método eficaz para empaquetar grandes cantidades de energía a bordo del vehículo, sin comprometer la capacidad de carga útil.

“Encontrar nuevas formas de alimentar los equipos que nuestros clientes necesitan para realizar el trabajo vital de minería y construcción es una parte fundamental de nuestro compromiso de apoyar un futuro más sostenible”, dijo Dan Funcannon, vicepresidente de ingeniería y desarrollo de Komatsu en Norteamérica. “Este es un trabajo esencial que requiere colaboración entre industrias, y estamos entusiasmados de trabajar con GM en esta importante solución para una oferta de transporte sin emisiones de escape”.

Además, las pilas de combustible proporcionan una excelente solución con cero emisiones de escape para vehículos con requisitos de transporte extremos, como el camión minero Komatsu 930E, con una carga útil nominal de 320 toneladas. Estos vehículos suelen operar en una sola mina durante toda su vida, lo que simplifica los desafíos de dimensionar e implementar una infraestructura eficaz de repostaje de hidrógeno para dar servicio a la flota de vehículos.

Los camiones mineros propulsados ​​por pilas de combustible de Komatsu proporcionarán una vía adicional para la descarbonización más allá de las soluciones de carga estática o de carros de baterías, sin la necesidad de infraestructura de carga adicional dentro de las minas.

Komatsu se ha fijado el objetivo de reducir sus emisiones globales en un 50 % para 2030 y el objetivo desafiante de lograr la neutralidad de carbono para 2050. Los planes para lograr estos objetivos incluyen reducir y eliminar las emisiones dentro de la oferta de productos de la empresa, así como en las instalaciones de la empresa. y producción de sus productos. Komatsu también trabaja estrechamente con sus clientes para reducir y eliminar las emisiones durante el uso del producto a través de programas de optimización respaldados por la tecnología y las soluciones de servicio de Komatsu. El objetivo de GM es ser totalmente neutral en carbono tanto en productos como en operaciones para 2040.

GM y Komatsu tienen la intención de probar el primer prototipo de vehículo minero propulsado por HYDROTEC a mediados de la década de 2020 en las instalaciones de investigación y desarrollo de Komatsu en Arizona Proving Grounds (AZPG). Este vehículo estará propulsado por más de 2 megavatios de power cubes HYDROTEC.

GM ha estado realizando investigaciones y desarrollo de productos sobre pilas de combustible durante más de 50 años y es una de las únicas empresas con plataformas tecnológicas avanzadas y propias tanto para baterías de iones de litio como para pilas de combustible de hidrógeno. GM y Komatsu creen que estas tecnologías complementarias pueden ayudar a estimular la adopción de soluciones de movilidad con bajas emisiones y ayudar a otras industrias más allá de los vehículos de pasajeros a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

También te puede interesar

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...