ABB: El 80% del sector minero peruano aún no usa soluciones de inteligencia artificial en sus operaciones

Créditos de imagen:

Difusión

El 80% del sector minero aún no usa soluciones que incluyen la inteligencia artificial (IA) o tecnologías vinculadas a ella, como el machine learning, digital twin, entre otros. Así lo estimó Álvaro Castro, ejecutivo de ABB en Perú.

El especialista proyectó que en cinco años más del 90% de la industria minera peruana ya habrá implementado estas herramientas. Acotó que la IA permite aumentar la productividad hasta un 10%, además que al evitar fallas eléctricas en algunos activos críticos puede ahorrar un 15% en los costos de su ciclo de vida. Además, reduce hasta en un 30% las actividades no planificadas en la planta minera.

Un estudio de Vanson Bourne destaca que el valor de la implementación de estas tecnologías en la minería podría llegar a los US $300 millones para el año 2025 a nivel global, de los cuales la minería peruana es una de las protagonistas en el uso de estas soluciones, aseveró el especialista.

La minería usa la IA a través de múltiples aplicaciones, desde el mantenimiento preventivo de fajas transportadoras, pasando por robots que instalan artefactos explosivos en minería subterránea para evitar riesgos físicos en los trabajadores, hasta una optimización energética amigable con el medio ambiente.

La compañía global proyecta crecer a un ritmo sostenido de 20% anual en la comercialización de su tecnología de IA denominada ABB AbilityTM Genix, cuyo retorno de inversión en las plantas mineras va de los 8 a los 12 meses.

ABB implementa distintas tecnologías basadas en la IA y la analítica dentro del sector minero. Por su parte, ABB AbilityTM Genix permite integrar distintos tipos de datos de tecnologías operativas, de información y de ingeniería.

Esto resulta importante, toda vez que, según el especialista, las empresas solo explotan el 30% de los datos que generan, lo que limita su capacidad para aplicar análisis de datos de una forma significativa y restringe su capacidad de aprovechar valor de negocio potencial.

También te puede interesar

Foro Internacional de PERUMIN 37 impulsa transición energética en minería

La agenda abordará desafíos centrales como la sostenibilidad, la política energética, la descarbonización y la geopolítica de los minerales críticos, a través de paneles técnicos y diálogos abiertos sobre el futuro del sector en América Latina...

Codelco: Mark Cutifani llegó a Chile para iniciar evaluación internacional de accidente en mina El Teniente

El lunes se enviaron 72,6 mil toneladas de mineral a la planta Colón, mientras que no se envió material a la planta Sewell debido a las condiciones climáticas de días anteriores. En molienda, se puso en servicio la línea SAG 1 tras su mantenimiento bimestral...

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...