Codelco logra certificación The Copper Mark para el 100% de sus operaciones

The Copper Mark es un marco de aseguramiento que promueve prácticas responsables en el sector minero global.

Créditos de imagen:

Difusión

Luego de una exhaustiva revisión independiente, el programa global de producción responsable The Copper Mark corroboró que las ocho divisiones de la principal empresa estatal de Chile utilizan procesos productivos que cumplen altos estándares de sustentabilidad. “El 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark”, destacó su directora ejecutiva, Michèle Brülhart.

El proceso de verificación de The Copper Mark se inició con una carta firmada en 2022, a través de la cual Codelco comprometió el ingreso de su División El Teniente en la cadena de revisión del programa. En marzo de 2023, tras transitar el proceso completo de acreditación, su centro de trabajo más austral fue el primero en obtener este sello e inició la certificación para las otras siete operaciones, proceso que se completó exitosamente este mes.

“La obtención del sello The Copper Mark para el total de nuestras operaciones demuestra que estamos realizando acciones concretas para cumplir nuestros compromisos con el desarrollo sustentable. En Codelco tenemos las reservas de cobre más importantes del mundo, más de 47 millones de toneladas, equivalentes al 5,3% del planeta; eso, sumado a los desafíos de la crisis climática y la transición energética, nos impone la responsabilidad de garantizar procesos productivos con altos estándares”, destacó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Para otorgar la acreditación, The Copper Mark evaluó 32 criterios agrupados en categorías como Ética, Transparencia e Integridad empresarial, Gobernanza, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Comunidad, y Condiciones Laborales.

El proceso comenzó con una autoevaluación de cada centro respecto del cumplimiento de dichos principios. Posteriormente, un equipo de auditores independientes se desplegó en terreno para corroborar la información y realizar entrevistas con ejecutivos(as), trabajadores(as) y miembros de la comunidad.

“Esta certificación no sólo es un compromiso asumido por nuestro directorio, en línea con el propósito que tiene nuestra compañía – ser el pilar del desarrollo sostenible en Chile y el mundo-, sino que también da respuesta a una exigencia del mercado, nuestros clientes y principales stakeholders”, expresó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, quien destacó que “cada etapa del proceso de acreditación de nuestras divisiones fue completada de manera exitosa entre noviembre 2022 y octubre 2023, gracias al gran compromiso demostrado por los equipo divisionales y corporativos involucrados”.

En tanto, la directora ejecutiva de The Copper Mark, Michèle Brülhart, resaltó que “con la certificación de las ocho operaciones de Codelco, el 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark. Reconocemos la importancia de este logro para Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, al demostrar prácticas de producción responsable en todas sus minas, fundiciones y refinerías. Felicitamos a la empresa y a los equipos de la división por su compromiso y trabajo para implementar prácticas responsables a través de los estándares y procesos de aseguramiento de Copper Mark”.

“Nuestro cobre es parte de la solución al cambio climático que amenaza al planeta y debe ser producido de manera responsable en coherencia con esa causa”, señaló la vicepresidenta (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricia Provoste.

La ejecutiva relevó algunos hitos de estos últimos años, entre ellos, el cese de operaciones de la Fundición Ventanas, la adjudicación del contrato para construir una planta desalinizadora para las divisiones de la zona norte del país, la modificación de los contratos de energía con Colbún y AES Andes para la provisión de energía limpia, y la habilitación de la flota de buses eléctricos de transporte de personal más grande de Chile.

The Copper Mark es un marco de aseguramiento que promueve prácticas responsables en el sector minero global, y que se alinea, entre otros estándares internacionales, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para ello, despliega un riguroso proceso de evaluación a nivel de sitio o faena minera, el cual se evalúa y verifica por auditores externos.

Es  el primer y único estándar de certificación desarrollado específicamente para la industria del cobre y entrega un parámetro común de comparación que integra a toda la cadena de valor de la industria: productores, fabricantes y clientes finales. Actualmente, más del 20% del cobre extraído a nivel mundial se produce en operaciones mineras acreditadas por The Copper Mark.

También te puede interesar

Acuerdo entre Anglo y Teck supera prueba de seguridad nacional de Canadá

Está previsto que los accionistas de Anglo y Teck voten sobre el acuerdo el 9 de diciembre en reuniones en Londres y Vancouver...

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...