Codelco logra certificación The Copper Mark para el 100% de sus operaciones

The Copper Mark es un marco de aseguramiento que promueve prácticas responsables en el sector minero global.

Créditos de imagen:

Difusión

Luego de una exhaustiva revisión independiente, el programa global de producción responsable The Copper Mark corroboró que las ocho divisiones de la principal empresa estatal de Chile utilizan procesos productivos que cumplen altos estándares de sustentabilidad. “El 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark”, destacó su directora ejecutiva, Michèle Brülhart.

El proceso de verificación de The Copper Mark se inició con una carta firmada en 2022, a través de la cual Codelco comprometió el ingreso de su División El Teniente en la cadena de revisión del programa. En marzo de 2023, tras transitar el proceso completo de acreditación, su centro de trabajo más austral fue el primero en obtener este sello e inició la certificación para las otras siete operaciones, proceso que se completó exitosamente este mes.

“La obtención del sello The Copper Mark para el total de nuestras operaciones demuestra que estamos realizando acciones concretas para cumplir nuestros compromisos con el desarrollo sustentable. En Codelco tenemos las reservas de cobre más importantes del mundo, más de 47 millones de toneladas, equivalentes al 5,3% del planeta; eso, sumado a los desafíos de la crisis climática y la transición energética, nos impone la responsabilidad de garantizar procesos productivos con altos estándares”, destacó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Para otorgar la acreditación, The Copper Mark evaluó 32 criterios agrupados en categorías como Ética, Transparencia e Integridad empresarial, Gobernanza, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Comunidad, y Condiciones Laborales.

El proceso comenzó con una autoevaluación de cada centro respecto del cumplimiento de dichos principios. Posteriormente, un equipo de auditores independientes se desplegó en terreno para corroborar la información y realizar entrevistas con ejecutivos(as), trabajadores(as) y miembros de la comunidad.

“Esta certificación no sólo es un compromiso asumido por nuestro directorio, en línea con el propósito que tiene nuestra compañía – ser el pilar del desarrollo sostenible en Chile y el mundo-, sino que también da respuesta a una exigencia del mercado, nuestros clientes y principales stakeholders”, expresó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, quien destacó que “cada etapa del proceso de acreditación de nuestras divisiones fue completada de manera exitosa entre noviembre 2022 y octubre 2023, gracias al gran compromiso demostrado por los equipo divisionales y corporativos involucrados”.

En tanto, la directora ejecutiva de The Copper Mark, Michèle Brülhart, resaltó que “con la certificación de las ocho operaciones de Codelco, el 30% del cobre extraído a nivel mundial ahora proviene de sitios que han recibido The Copper Mark. Reconocemos la importancia de este logro para Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, al demostrar prácticas de producción responsable en todas sus minas, fundiciones y refinerías. Felicitamos a la empresa y a los equipos de la división por su compromiso y trabajo para implementar prácticas responsables a través de los estándares y procesos de aseguramiento de Copper Mark”.

“Nuestro cobre es parte de la solución al cambio climático que amenaza al planeta y debe ser producido de manera responsable en coherencia con esa causa”, señaló la vicepresidenta (i) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricia Provoste.

La ejecutiva relevó algunos hitos de estos últimos años, entre ellos, el cese de operaciones de la Fundición Ventanas, la adjudicación del contrato para construir una planta desalinizadora para las divisiones de la zona norte del país, la modificación de los contratos de energía con Colbún y AES Andes para la provisión de energía limpia, y la habilitación de la flota de buses eléctricos de transporte de personal más grande de Chile.

The Copper Mark es un marco de aseguramiento que promueve prácticas responsables en el sector minero global, y que se alinea, entre otros estándares internacionales, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para ello, despliega un riguroso proceso de evaluación a nivel de sitio o faena minera, el cual se evalúa y verifica por auditores externos.

Es  el primer y único estándar de certificación desarrollado específicamente para la industria del cobre y entrega un parámetro común de comparación que integra a toda la cadena de valor de la industria: productores, fabricantes y clientes finales. Actualmente, más del 20% del cobre extraído a nivel mundial se produce en operaciones mineras acreditadas por The Copper Mark.

También te puede interesar

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...