Cajamarca instala comisión para la transparencia de los recursos generados por la minería

Créditos de imagen:

Difusión

Cajamarca instaló Comisión Multisectorial Permanente para la Transparencia de las Industrias Extractivas conformada por tres estamentos representativos: gobierno, empresas y sociedad civil que promoverá y elaborará informes sobre pagos de tributos de las empresas, transferencia de recursos como canon, sobrecanon y regalías a las municipalidades, gobierno regional y universidades públicas.

El gobernador de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, presidió la ceremonia de instalación de la comisión en el marco de la política de acceso a la información y fundamento del fortalecimiento de la transparencia en el uso de recursos generados por la actividad minera. Esta comisión es un estándar global que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil.

La comisión multisectorial busca transparentar el tema de las inversiones para que la población esté más enterada de qué manera se utiliza el canon, sobrecanon y regalías en relación a los presupuestos que llegan al gobierno regional, municipalidades distritales y provinciales, y universidades públicas, afirmó Guevara.

“Hemos visto la predisposición del sector minero de tener que renunciar a cierta información secreta que tenían en el caso de quiénes son los dueños de las corporaciones, van a tener que clarificar ese tema. También se verá el caso de la cantidad de minerales que se extrae y traslada a otros países. Eso nos va a permitir un mayor control en el sector ambiental. La intención es transparentar y generar mayor confianza en la población”, acotó.

La autoridad regional dijo que es el comienzo de un trabajo participativo y anunció que en diciembre se aprobará el reglamento ya que el comité está conformado por varios sectores: colegios profesionales, universidades, organizaciones sociales, mesa de concertación para la lucha contra la pobreza, algunas ONG, empresas mineras que operan en esta región, municipalidades distritales, provinciales, entre otras instituciones y organizaciones.

Guevara incidió que este año los recursos provenientes de la actividad minera superan los 50 millones de soles y hubo un recorte de alrededor de 27 millones; no obstante, reveló que el Gore promueve diversos proyectos mediante el mecanismo de obras por impuestos por más de 100 millones de soles.

Entre las obras figuran la construcción del archivo regional que presenta un avance importante por 9.5 millones de soles, y 5 proyectos con carta de intención por más de 90 millones: defensa ribereña en la provincia de San Marcos por 25 millones, puesto de salud Pachacutec por 17 millones, construcción de institución educativa en Hualgayoc por 4 millones, puesto de salud en Cortegana por 16 millones y compra de maquinaria para atender emergencias por 26 millones de soles.

Iniciativa descentralizada

Epifanio Baca Tupayachi, del grupo Propuesta Ciudadana y representante de la sociedad civil, resaltó la instalación de la comisión en esta región. “Es una enorme alegría que Cajamarca se sume a esta iniciativa descentralizada que viene funcionando en cinco regiones. Es la sexta región que se encargará de implementar la iniciativa mediante la comisión tripartita”.

El grupo de trabajo se encargará de producir informes de transparencia regional sobre la actividad minera, cuáles son los pagos tributarios y no tributarios, qué hacen las empresas que operan en Cajamarca, información sobre contrato de concesiones, el uso de los recursos del canon y regalías, qué hacen las municipalidades, el gobierno regional, las universidades, “y un tema muy importante para Cajamarca, de acuerdo el estándar internacional, es la transparencia de los temas ambientales y sociales”, afirmó.

Baca comentó que a nivel nacional se está elaborando el noveno informe de transparencia que va traer datos de los años fiscales 2021-2022, y en las demás regiones como Piura y Moquegua se elabora el sexto informe. “La iniciativa está caminando bastante bien. El informe contiene información para la ciudadanía sobre los pagos tributarios que hacen las empresas ya que a veces hay mitos que dicen que las empresas no pagan impuestos o pagan poco”.

“Con estos datos se sabe exactamente cuánto están pagando las empresas, qué se hace con los recursos del canon y regalías. La comisión puede analizar y alcanzar sugerencias para mejorar estos recursos. Esperamos que la iniciativa funcione en Cajamarca, siendo una región importante en actividad minera, y a mediados del próximo año se esté difundiendo el primer informe de transparencia”, puntualizó.

También te puede interesar

Proyecto de oro Volcán: Hochschild firma acuerdo con Railtown Capital Corp.

"Como parte de nuestra estrategia más amplia para evaluar alternativas estratégicas para activos no estratégicos, hemos elegido esta vía para generar valor en Volcán y, al mismo tiempo, permitir que Hochschild centre sus recursos en nuestra cartera de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina. Ante la continua fortaleza de...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

Applied Intuition y Komatsu se unen para redefinir la autonomía en minería

Actualmente, solo alrededor del 3% de los camiones mineros a nivel mundial operan de forma autónoma, un mercado valorado en 1.600 millones de dólares, pero que se proyecta que crezca a 12.600 millones de dólares para 2031 a medida que se acelera su adopción...

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico...

Anglo American y Teck se fusionan para crear un nuevo gigante del cobre

Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta...

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...

Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres

La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Poderosa: “Rechazamos falsas acusaciones sobre atentado en Trujillo”

Las acusaciones, alega la minera, “carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial: las personas presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”...

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...