Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024

Créditos de imagen:

Difusión

La industria minera del cobre se volverá a reunir en un evento sin precedentes: la segunda edición de EXPOCOBRE 2024, “II Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial, que se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey de Lima, Perú.

“Con su exitosa primera edición en mayo del 2023, EXPOCOBRE se ha consolidado como la exposición internacional imperdible para la industria minera del cobre. Este evento único reúne a los principales actores del sector, proporcionando la plataforma ideal para que proveedores y compradores realicen negocios cara a cara, se sumerjan en las últimas tendencias de la industria y establezcan contactos con líderes destacados a nivel mundial”, destacó el Comité Organizador.

Cabe resaltar que EXPOCOBRE 2024 está congregando a destacados líderes, incluyendo CEO´s y personalidades mineras, en un selecto Comité Consultivo que cuenta con la participación de Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay y Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.

Además se ha conformado un distinguido Comité Asesor integrado por líderes influyentes como: Rómulo Mucho, CEO & gerente general de Pevoex Contratistas; Miguel Incháustegui, Director Independiente de Candente Copper Corp; Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos para Latinoamérica de Gold Fields; Daniel Serkovic, Senior Global Manager de Orica, Adriana Aurazo, secretaria general de WIM Perú; Manuel Viera, CEO de Metaproject (Chile); Frank Dávila, Coach de Proveedores Mineros y Siri C. Genik, Directora en Bridge.

Este evento, organizado por InterMet, cuenta con el respaldo institucional de la Cámara Minera de Chile y la Fundación Minera de Chile.

La programación general de los 04 días incluirá Conferencias Magistrales, Charlas Comerciales dictadas por profesionales y empresas proveedoras nacionales y extranjeras, y Reuniones Técnicas simultáneas en tres salas, abordadas por profesionales de diversas disciplinas del sector minero quienes presentarán Trabajos Técnicos basados en 12 sesiones temáticas.

Como es tradicional, se llevará a cabo un Cóctel Central de Bienvenida, proporcionando una oportunidad única para el networking con destacadas personalidades del sector.

Para la 2da Edición del 2024, EXPOCOBRE se propone triplicar la cantidad de Exhibidores superando los 250 stands y recibir a cerca de 10,000 visitantes en una amplia área de 10,000m2. Así mismo, anticipa la participación de representantes de más de 20 países vinculados a la industria del cobre.

EXPOCOBRE 2024 propone crear condiciones óptimas para impulsar nuevos negocios y abrir mercados a través de encuentros y actividades académicas de alta relevancia. Si desea mayor información para una participación activa, comuníquese con los responsables al: +51 987 975 959 / +51 934 805 393 / E-mail: info@expocobre.comdiana.sierra@expocobre.com  ó visite nuestra web: www.expocobre.com

También te puede interesar

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...