Highlander comprará proyecto de oro y plata San Luis en Áncash

Créditos de imagen:

Difusión

Highlander Silver Corp. firmó acuerdo con SSR Mining Inc. para adquirir el proyecto de oro y plata San Luis (Áncash). En dicha propiedad, planea un programa integral de mapeo y muestreo geológico.

Highlander Silver Corp. anunció haber firmado un acuerdo de compra de acciones con la canadiense SSR Mining Inc. para adquirir el proyecto de oro y plata San Luis (Áncash). La compra cuenta con el respaldo de miembros de la familia Lundin y el Grupo Augusta, holding con sede en Canadá y operaciones en Sudamérica.

En dicho yacimiento, la compañía norteamericana planea implementar un programa integral de mapeo y muestreo geológico para desarrollar una evaluación técnica del potencial de descubrimiento antes de una exploración más enfocada en los objetivos de mayor prioridad.

David Fincham, presidente y director ejecutivo de Highlander Silver Corp, mostró su satisfacción por incorporar el proyecto de oro y plata de alta ley San Luis a su cartera. En dicho depósito mineral, destacó el tamaño y la ley del recurso contenido en las estructuras de las vetas Ayelén e Inés.

“Creemos que puede ser uno de los depósitos de oro y plata de mayor ley de su tamaño que aún no se ha explotado en el mundo. Esta adquisición tiene el potencial de ser transformadora para Highlander Silver y está alineada con nuestra visión de construir una cartera centrada en proyectos de plata y oro de clase mundial”, comentó.

En la actualidad, la empresa desarrolla los proyectos La Estrella y Alta Victoria en el centro del Perú.

La transacción

En virtud del acuerdo, Highlander Silver Corp. podrá adquirir el proyecto San Luis a SSR Mining mediante la compra de las participaciones directas e indirectas en cuatro compañías subsidiarias, a cambio de un pago inicial de USD 5 millones en efectivo o USD 7.5 millones en acciones comunes. Otra opción es la combinación de ambos tipos de pagos.

Asimismo, la empresa deberá pagar hasta USD 37.5 millones adicionales como contraprestación contingente al llegar a cinco hitos. En detalle, el primer pago de esta contraprestación (USD 2.5 millones) se realizará luego del inicio de un programa de perforación inicial; y el último pago (USD 10 millones), después del segundo aniversario de producción comercial.

En tanto, se otorgará a SSR Mining una regalía neta de retorno de fundición del 4% sobre el proyecto San Luis antes del cierre de la transacción, aunque la misma podría recudirse a 2% con un pago de USD 15 millones.

El cierre de la transacción está sujeto a ciertas condiciones, incluida la recepción de todas las aprobaciones regulatorias requeridas. Actualmente, se espera que la operación se concluya en el primer trimestre de 2024.

El proyecto San Luis

El proyecto San Luis tiene recursos minerales históricos medidos e indicados de 348,000 onzas de oro con ley de 22.4 g/t. Asimismo, cuenta con 9,003,300 onzas de plata con ley de 578.1 g/t. En el lugar aún no se ha explorado sistemáticamente un terreno de 23,098 hectáreas.

Debido a que la perforación histórica es limitada, el yacimiento todavía ofrece múltiples objetivos de crecimiento y extensiones abiertas de recursos y objetivos no perforados respaldados por zanjas y muestras de rocas anómalas.

“El departamento de Áncash es conocido por la minería en Perú con una importante producción pasada y presente de la mina de oro Pierina y la mina de cobre y zinc Antamina, respectivamente”, finalizó Highlander Silver Corp.

También te puede interesar

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...