Highlander comprará proyecto de oro y plata San Luis en Áncash

Créditos de imagen:

Difusión

Highlander Silver Corp. firmó acuerdo con SSR Mining Inc. para adquirir el proyecto de oro y plata San Luis (Áncash). En dicha propiedad, planea un programa integral de mapeo y muestreo geológico.

Highlander Silver Corp. anunció haber firmado un acuerdo de compra de acciones con la canadiense SSR Mining Inc. para adquirir el proyecto de oro y plata San Luis (Áncash). La compra cuenta con el respaldo de miembros de la familia Lundin y el Grupo Augusta, holding con sede en Canadá y operaciones en Sudamérica.

En dicho yacimiento, la compañía norteamericana planea implementar un programa integral de mapeo y muestreo geológico para desarrollar una evaluación técnica del potencial de descubrimiento antes de una exploración más enfocada en los objetivos de mayor prioridad.

David Fincham, presidente y director ejecutivo de Highlander Silver Corp, mostró su satisfacción por incorporar el proyecto de oro y plata de alta ley San Luis a su cartera. En dicho depósito mineral, destacó el tamaño y la ley del recurso contenido en las estructuras de las vetas Ayelén e Inés.

“Creemos que puede ser uno de los depósitos de oro y plata de mayor ley de su tamaño que aún no se ha explotado en el mundo. Esta adquisición tiene el potencial de ser transformadora para Highlander Silver y está alineada con nuestra visión de construir una cartera centrada en proyectos de plata y oro de clase mundial”, comentó.

En la actualidad, la empresa desarrolla los proyectos La Estrella y Alta Victoria en el centro del Perú.

La transacción

En virtud del acuerdo, Highlander Silver Corp. podrá adquirir el proyecto San Luis a SSR Mining mediante la compra de las participaciones directas e indirectas en cuatro compañías subsidiarias, a cambio de un pago inicial de USD 5 millones en efectivo o USD 7.5 millones en acciones comunes. Otra opción es la combinación de ambos tipos de pagos.

Asimismo, la empresa deberá pagar hasta USD 37.5 millones adicionales como contraprestación contingente al llegar a cinco hitos. En detalle, el primer pago de esta contraprestación (USD 2.5 millones) se realizará luego del inicio de un programa de perforación inicial; y el último pago (USD 10 millones), después del segundo aniversario de producción comercial.

En tanto, se otorgará a SSR Mining una regalía neta de retorno de fundición del 4% sobre el proyecto San Luis antes del cierre de la transacción, aunque la misma podría recudirse a 2% con un pago de USD 15 millones.

El cierre de la transacción está sujeto a ciertas condiciones, incluida la recepción de todas las aprobaciones regulatorias requeridas. Actualmente, se espera que la operación se concluya en el primer trimestre de 2024.

El proyecto San Luis

El proyecto San Luis tiene recursos minerales históricos medidos e indicados de 348,000 onzas de oro con ley de 22.4 g/t. Asimismo, cuenta con 9,003,300 onzas de plata con ley de 578.1 g/t. En el lugar aún no se ha explorado sistemáticamente un terreno de 23,098 hectáreas.

Debido a que la perforación histórica es limitada, el yacimiento todavía ofrece múltiples objetivos de crecimiento y extensiones abiertas de recursos y objetivos no perforados respaldados por zanjas y muestras de rocas anómalas.

“El departamento de Áncash es conocido por la minería en Perú con una importante producción pasada y presente de la mina de oro Pierina y la mina de cobre y zinc Antamina, respectivamente”, finalizó Highlander Silver Corp.

También te puede interesar

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...