Darío Zegarra: La inversión pública es un habilitador crucial para la inversión privada

Créditos de imagen:

Difusión

En la reciente columna Semáforo Minero, Darío Zegarra, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), resaltó la importancia de reconocer la relación simbiótica entre la inversión pública y privada.

Zegarra precisó que esta relación produce multiplicadores esenciales para mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano, mediante servicios sociales, infraestructura, mejora de la competitividad y generación de empleo.

La inversión pública actúa como un habilitador crucial para la inversión privada“, indicó y agregó que si bien el país ha logrado avanzar en la generación de inversión, todavía faltan multiplicadores necesarios para el desarrollo territorial. “Esto requiere un liderazgo político sólido y arreglos institucionales que aseguren el desarrollo territorial en las zonas mineras”, apuntó.

Asimismo, comentó que la necesidad de impulsar la economía fue ampliamente abordada en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), donde se destacó a la minería como una oportunidad clave para restaurar la estabilidad económica del país.

En ese sentido, consideró fundamental que el Estado garantice la predictibilidad de los permisos, agilice la formalización minera y combata la minería ilegal para que se desarrolle mayor inversión minera en el país.

Por otro lado, Zegarra repasó las cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM), donde se indica que las transferencias de recursos económicos generados por la minería hacia las regiones, mediante el canon, regalías y derechos de vigencia, fueron de más de S/ 7,553 millones en octubre del presente año, un 8% más a lo recibido en setiembre.

Pese al incremento de la cifra, hizo un llamado a las autoridades a ser más eficientes con la gestión de los fondos y reafirmó la importancia de impulsar la responsabilidad en la planificación, ejecución y supervisión del presupuesto.

“Sin una inversión pública diligente y transparente, no se podrá atraer inversión privada de manera sostenida”, afirmó.

En referencia a ello,  señaló que en los últimos cinco años se dejaron de invertir S/ 102 mil millones, de acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y que el cumplimiento del gasto público a octubre de este año registra un avance de 71.3% a nivel de los gobiernos regionales y 54.2% a nivel de los gobiernos locales.

“Es imperativo ser conscientes al destinar fondos, alineándolos con los reclamos reales de la población y abordando las brechas de infraestructura a corto plazo que ascienden a S/ 117 mil millones, según el PNIC 2022-2025”, exhortó.

Finalmente, Zegarra reiteró la necesidad de agilizar los permisos para el avance de la industria minera. “Se espera que la Ventanilla Única Digital (VUD) inicie su funcionamiento en diciembre, como se ofreció en CADE, proporcionando predictibilidad a los procedimientos para la aprobación de proyectos mineros, que hoy requieren de 43 permisos”, señaló.

En línea con ello, enfatizó la prioridad que debe tener el sacar adelante esta oficina con los funcionarios y capacidades adecuadas, que apunten a dinamizar el sector. “Esto es crucial, especialmente cuando la inversión en exploración minera se redujo de US$ 950 millones a US$ 428 millones en la última década, según la SNMPE”, recalcó.

También te puede interesar

Expectativas empresariales suman 12 meses consecutivos en rango optimista

Las importaciones de bienes de capital se expandieron 24,1% en mayo, y acumulan 14 meses de crecimiento consecutivo, debido a mayores compras de maquinaria industrial, equipos de transporte y materiales de construcción...

Ministro Raúl Pérez Reyes dará continuidad ambicioso plan desregulatorio

Sobre la extinción de 14 programas de inversiones públicas, el ministro Pérez Reyes indicó que su cartera desarrollará una estrategia que permita una ejecución gradual de la medida...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...

Ministro Salardi destaca crecimiento económico registrado por 11 meses consecutivos

Por el contrario, la producción minera se contrajo 1,2%, su primera caída tras dos meses de crecimiento consecutivos, explicada principalmente por el deterioro de la producción de oro (en Antapaccay y Boroo Misquichilca), hierro (en Shougang) y zinc (en Nexa Resources y El Brocal)...

China endurece el juego y sube a 84% los aranceles a los productos de EE. UU. a partir del 10 de abril

"Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final", dijo el Ministerio de Comercio chino...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

MEF: Expectativas empresariales sobre economía permanecen en el tramo optimista por octavo mes consecutivo

"Resulta necesario impulsar y mantener las políticas que fomenten la inversión privada y la estabilidad económica, elementos clave para el crecimiento sostenido del país", advirtió el MEF...

José Arista alista “shock regulatorio” que reducirá trámites y permisos para la inversión privada

El titular del sector reconoció que existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde explicó existen proyectos trabados...

Caída en precios internacionales de ‘commodities’ genera más llegada de carga de importación al Puerto del Callao: APM Terminals

En febrero próximo APM Terminals Callao estrenará la nueva puerta N° 3 del Terminal Norte para carga rodante y carga de grandes dimensiones, lo que contribuirá a descongestionar la puerta N° 2 por donde fluye el resto de la carga general que entra a la terminal...

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

Casi 8 de cada 10 expertos en recursos humanos planifican contratar nuevos talentos en 2025

Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Bumeran, el 56% de los especialistas en recursos humanos en Perú prevé una mejora en el mercado laboral para 2025. En contraste, el 17% considera que se mantendrá igual, otro 17% no tiene una opinión definida y el 10% cree que...

Producción minera e hidrocarburífera baja 2.19%, pero la producción eléctrica sube 4.37%

El INEI informó que la producción del sector minería e hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023, debido a la contracción de la actividad minera metálica. Por el contrario, la producción de electricidad creció en 4,37%, impulsada por la generación de origen renovable e hidroeléctrica...