Search
Close this search box.

La compañía de hidrógeno verde H2PLT solicita salir a bolsa en BME Scaleup

Créditos de imagen:

Difusión

La compañía de hidrógeno verde H2PLT ha presentado oficialmente su solicitud para salir a bolsa en BME Scaleup, el nuevo segmento de negociación de la bolsa española. La energética, fundada por el empresario Sisco Sapena, también fundador y CEO de Lleida.net, espera captar en torno a 15 millones de euros en los próximos meses, y planea tocar la campana entre diciembre de este año y enero del 2024. Según Sapena, “salir a cotizar en BME Scaleup es un paso clave en nuestro camino hacia el crecimiento y la consolidación de un nuevo modelo de ecosistema en el campo del hidrógeno verde”.

H2PLT ha desarrollado un ecosistema modular y replicable de minigeneración de hidrógeno verde, que aprovecha el hidrógeno como vector de reelectrificación y en aplicaciones en estaciones electroalimentadas. Su modelo de negocio se basa en la venta de hidrógeno creado por energía solar, su conversión en electricidad durante la noche y su venta al mercado mayorista o a través de su propia red de estaciones electrolineras. El sistema Power-to-Power de la empresa permite convertir el hidrógeno verde en electricidad a través de células de combustible. La compañía se enfoca en promover la movilidad electrificada mediante aplicaciones “H2aX” y en el desarrollo de pequeñas plantas fotovoltaicas exclusivas para la generación de hidrógeno verde.

H2PLT ha construido, en los pasados meses, una de las mayores estaciones de recarga eléctrica de España en el Parque Solar El Pedernoso, Cuenca, equipada con 24 puntos de conexión. La electrolinera, que se encuentra al lado de la nacional 301 y apenas 600 metros de la AP-36, está lista para empezar operaciones y generar ingresos a lo largo de diciembre de 2023. En El Pedernoso, la empresa posee 80 hectáreas en esa zona de Cuenca, con acceso a agua y capacidad para albergar un total de 14 módulos de minigeneración de hidrógeno, con planes de producir hasta 2.5 toneladas de hidrógeno al día.

La solicitud de H2PLT para cotizar en BME Scaleup se presenta en un momento en que el hidrógeno verde está siendo reconocido globalmente como un pilar fundamental para la transición energética y la lucha contra el cambio climático. “La producción y el uso de hidrógeno verde será fundamental para descarbonizar sectores clave de nuestra economía como el transporte, la industria y la generación eléctrica”, afirmó Sisco Sapena, CEO de H2PLT.  “Nuestro objetivo es formar parte importante de esta transición energética y ambiental, democratizando el acceso al hidrógeno verde y sus aplicaciones. La tecnología ya está disponible, y nuestro modelo de negocio innovador hará esta solución sustentable accesible para en las regiones con más potencial de España y de Europa”, añadió.

En los próximos cinco años, H2PLT buscará captar 85 millones de euros en los próximos años para extender su capacidad productiva en toda España. El equipo de la energética, compuesto por siete personas, incluye especialistas de prestigio internacional en el campo de las celdas de combustible. La empresa busca expandir su alcance en el mercado y atraer inversores comprometidos con criterios de inversión ESG.

Las últimas

También te puede interesar

Toyota impulsa la movilidad sostenible en Huancayo

La llegada de Toyota a SENATI y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), donde participaron más de 400 alumnos, marcó un hito para la compañía, ya que refuerza la formación de profesionales en tecnologías clave para el futuro del transporte...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

Empresas de ISA en Perú ahora son ISA ENERGÍA

A finales de 2024, las filiales en Brasil y Chile fueron las primeras en adoptar esta evolución, un proceso que ahora se expande a Perú e involucra a todas las empresas de transmisión en el país: Red de Energía del Perú SA, Consorcio Transmantaro SA, Interconexión Eléctrica ISA Perú SA...