Search
Close this search box.

Minem suscribe convenio para impulsar masificación del gas natural en Ayacucho y Huancavelica

Autoridades del Minem, Ayacucho y Huancavelica firmaron convenio para masificar gas natural.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y los gobiernos regionales de Ayacucho y Huancavelica suscribieron un convenio para impulsar la masificación de gas natural en dichos departamentos, con el objetivo de establecer compromisos e impulsar acciones que faciliten que la población cuente con energía a menor costo.

El ministro Oscar Vera Gargurevich aseguró que dicho convenio representa una buena noticia para ambas regiones, permitiendo el acceso al ahorro en energía a través del gas natural, un recurso limpio y seguro que el país produce y es más barato que otros energéticos.

El titular del MINEM resaltó que, en una primera etapa, el traslado del gas natural se realizaría de manera virtual, y que confía en las capacidades de las empresas instaladoras para avanzar en la construcción de redes de distribución.

Vera refirió la importancia de contar con el apoyo de las autoridades locales, quienes son las encargadas de brindar los permisos que faciliten el acceso a las empresas instaladoras para la construcción de redes de distribución.

El convenio, refrendado por el viceministro de Hidrocarburos, Julio Poquioma, y los gobernadores regionales de Ayacucho, Wilfredo Oscorima y de Huancavelica, Leoncio Huayllani, establece obligaciones respecto a la disponibilidad del terreno para la instalación de la futura Planta Satélite de Regasificación de GNL y la implementación de procedimientos administrativos.

Poquioma Shaffer, aseguró que, con el convenio, proseguirá el proceso de licitación, para así determinar a la empresa encargada de la construcción y poder presentar al adjudicatario antes de finalizar el año.

Wilfredo Oscorima Núñez, gobernador regional de Ayacucho, felicitó el trabajo y compromiso del equipo del MINEM, con quienes viene trabajando de manera articulada en beneficio de más de 3 mil hogares de su región.

De la misma forma, Leoncio Huayllani, gobernador regional de Huancavelica, expresó la alegría que esta noticia representa para su región, quienes esperan la llegada del gas natural. “Estoy satisfecho, porque veo que se está avanzando con la masificación de gas natural”, resaltó la autoridad regional.

Las últimas

También te puede interesar

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...

Sobrerregulación y ambigüedades: expertos advierten riesgos sobre la nueva Ley 28832

Carlos León, gerente Legal y de Regulación de Kallpa, señaló que la ley es demasiado ambigua, lo que deja abierta la posibilidad de que el reglamento introduzca disposiciones impredecibles...

Daniel Cámac: “La energía renovable ya no es suficiente por sí misma para transitar energéticamente”

Respecto a las licitaciones, Cámac sugirió que las de corto plazo deberían ser más flexibles y realizarse con mayor frecuencia (diarias, semanales o mensuales). También cuestionó la reducción del plazo contractual de 20 a 15 años, ya que las nuevas inversiones requieren períodos más largos de contratación para garantizar su...

CCIA: “El desarrollo energético no solo es una meta técnica, es una necesidad del país”

En Arequipa, una región con un enorme potencial, se vienen impulsando proyectos clave en energías renovables, como la solar y eólica, así como alternativas de bajas emisiones, incluyendo el hidrógeno y el biogás...

ProInversión y Minem desarrollarán proyectos de gas natural en Cusco y el sur del país

El convenio permitirá identificar y desarrollar proyectos de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en La Provincia de La Convención (Cusco); el transporte de gas natural por ductos en los departamentos de Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna; y proyectos de seguridad energética...

Altamesa y Petroperú: contrato del Lote 192 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

El día lunes 31 de marzo, Altamesa, siempre según Perupetro, envió una carta comunicando que Petroperú se constituye en su garante corporativo “de manera temporal y en tanto concluya el proceso de transferencia de su participación en el contrato a favor de la petrolera estatal”...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

Corredor Camisea GNL avanza con puesta en marcha de dos nuevas estaciones en Cusco y Arequipa

Para acelerar la adopción de esta tecnología más limpia, el Consorcio Camisea destinará una inversión de 2.4 millones de dólares en financiamiento, otorgando bonos de hasta 20 mil dólares para la adquisición de al menos 120 camiones adicionales que operen con GNL en este corredor...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Empresas de ISA en Perú ahora son ISA ENERGÍA

A finales de 2024, las filiales en Brasil y Chile fueron las primeras en adoptar esta evolución, un proceso que ahora se expande a Perú e involucra a todas las empresas de transmisión en el país: Red de Energía del Perú SA, Consorcio Transmantaro SA, Interconexión Eléctrica ISA Perú SA...