Search
Close this search box.

Seis regiones presentaron 20 proyectos APP por más de S/ 7800 millones

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de la Expo Perú Los Andes 2023, que se realizó en la ciudad de Ica, ProInversión organizó el Foro “Los Andes Invierte 2023”, en el que seis regiones de Los Andes (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín, Cusco e Ica) presentaron sus oportunidades inversión público-privada ante potenciales inversionistas privados.

La Expo Perú Los Andes 2023, se desarrolló del 9 de noviembre hasta el domingo 12 de noviembre de 2023, tuvo como objetivo potenciar la riqueza turística, industrial, agronegocios y gastronómica de las seis regiones miembros. Evento fue organizado por el Gobierno Regional de Ica en cooperación con la Mancomunidad Regional de Los Andes.

En el evento, los seis gobiernos regionales presentaron en total 20 proyectos, por un monto de inversión superior a S/ 7800 millones, para ser ejecutados mediante las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, en sectores clave como turismo, transporte, salud, educación, entre otros. Destacan proyectos como Parques Industriales, Centros Productivos, Hidroeléctricas, Proyectos Turísticos, Irrigaciones, Terminales Terrestres, Teleféricos, entre otros.

El portafolio de proyectos está disponible en el siguiente enlace: https://www.investinperu.pe/oxi/los-andes-invierte-2023/.

Las carteras de proyectos que fueron presentadas por las regiones forman parte de un trabajo coordinado por ProInversión y los equipos técnicos de cada una de las regiones para identificar las potencialidades de inversión en APP y Proyectos en Activos. Esto permitirá a las autoridades contar con proyectos articulados al Plan Nacional de Infraestructura para generar desarrollo y posicionar al país y a sus regiones como plaza atractiva de inversión.

En el evento, la directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, expuso sobre el Impacto de las Asociaciones Público – Privadas y Proyectos en Activos en el desarrollo económico regional. “Las APP, los Proyectos en Activos y las Obras por Impuestos son mecanismos potentes para contribuir al cierre de brechas de infraestructura en el país. En ProInversión estamos a disposición de las autoridades regionales y equipos de trabajo para brindar el soporte técnico y hacer realidad los proyectos expuestos”, comentó Denisse Miralles.

El Foro “Los Andes Invierte 2023” se enmarca en la estrategia de descentralización de ProInversión que consiste en dar soporte técnico a las entidades subnacionales, transferir conocimiento e identificar con ellos los proyectos de gran impacto social y valor público.

En la Expo Perú Lo Andes 2023 ProInversión cuenta con un stand, a través del cual viene distribuyendo información relevante y viene atendiendo las consultas del público sobre APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.

Las últimas

También te puede interesar

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

MEF: Expectativas empresariales sobre economía permanecen en el tramo optimista por octavo mes consecutivo

"Resulta necesario impulsar y mantener las políticas que fomenten la inversión privada y la estabilidad económica, elementos clave para el crecimiento sostenido del país", advirtió el MEF...

José Arista alista “shock regulatorio” que reducirá trámites y permisos para la inversión privada

El titular del sector reconoció que existe una sobrerregulación de la economía que vuelve lento el desarrollo de la inversión, siendo esto notorio, por ejemplo, en el sector minero, donde explicó existen proyectos trabados...

Caída en precios internacionales de ‘commodities’ genera más llegada de carga de importación al Puerto del Callao: APM Terminals

En febrero próximo APM Terminals Callao estrenará la nueva puerta N° 3 del Terminal Norte para carga rodante y carga de grandes dimensiones, lo que contribuirá a descongestionar la puerta N° 2 por donde fluye el resto de la carga general que entra a la terminal...

Energía y minería catapultan inversión extranjera en Chile hasta los US$ 56.234 millones en 2024

El monto, que representa un alza de 68% respecto de 2023, está asociado a 474 proyectos de compañías foráneas en distintas etapas de desarrollo y a la creación de más de 21.000 empleos directos potenciales...

Casi 8 de cada 10 expertos en recursos humanos planifican contratar nuevos talentos en 2025

Según el estudio Balance 2024 y expectativas 2025 de Bumeran, el 56% de los especialistas en recursos humanos en Perú prevé una mejora en el mercado laboral para 2025. En contraste, el 17% considera que se mantendrá igual, otro 17% no tiene una opinión definida y el 10% cree que...

Producción minera e hidrocarburífera baja 2.19%, pero la producción eléctrica sube 4.37%

El INEI informó que la producción del sector minería e hidrocarburos se redujo en 2,19% en comparación con noviembre de 2023, debido a la contracción de la actividad minera metálica. Por el contrario, la producción de electricidad creció en 4,37%, impulsada por la generación de origen renovable e hidroeléctrica...

Obras por impuestos logra récord histórico al superar los S/ 4,200 millones en 2024

Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, explicó que la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo, que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

Sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de la región

El sol peruano brilló por ser la moneda más sólida de América Latina, en el 2024. Esta registró una baja depreciación en comparación con el dólar...

Perú presentó inflación menor al 2 %

Al cierre del 2024, Perú presentó una inflación menor al 2 %, según señaló el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Este suceso se da a pesar del contexto global que mantiene a muchos países con altas cifras de inflación. En ese sentido, luego de cuatro años de recesión...

BCR: Pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima alcanzarían los S/ 20,000 millones

Según el reciente Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR), las pérdidas ocasionadas por el tráfico de Lima bordearían los S/ 20,000 millones por año. Este hecho impacta negativamente en la productividad de las personas, generando que pierdan cuatro sueldos mínimos por año, en promedio...