Search
Close this search box.

SNMPE otorgó premio a la innovación tecnológica a seis destacados proyectos vinculados a la industria mineroenergética

En esta décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica, se presentaron 23 proyectos técnicos.

Créditos de imagen:

Difusión

En esta décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica, se presentaron 23 proyectos técnicos.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) otorgó el Premio a la Innovación Tecnológica 2023 a seis proyectos técnicos presentados en los sectores minería, hidrocarburos, eléctrico y proveedores de servicios.

El sector minero energético es pionero en el uso de la innovación tecnológica y se ha constituido como eje estratégico en el ámbito empresarial, por cuanto promueve la eficiencia y la productividad operativa, así como reconoce los esfuerzos orientados a desarrollar proyectos vinculados a responsabilidad social, cuidado del ambiente, la seguridad y salud en el trabajo.

Desde el gremio, a través del Comité de Tecnología e Innovación, se viene alentando la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la industria minero energética.

En esta décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica, cuya ceremonia de premiación se realizó en la sede de la SNMPE, se presentaron 23 proyectos técnicos que compitieron en las categorías: Empresa Innovadora y Proveedor de Excelencia.

Premiación

En la categoría Empresa Innovadora, la SNMPE otorgó el primer puesto a Enel Generación, por su proyecto “Modelo de predicción del recurso hídrico para incrementar la producción en centrales hidroeléctricas”, un modelo de Inteligencia Artificial basado en redes neuronales para predecir el comportamiento mensual de los caudales de los ríos Rímac y Santa Eulalia, utilizados para la generación de energía, abastecimiento de agua, regadíos, entre otros.

En esa misma categoría, el segundo puesto lo ocupó PERU LNG con su proyecto “Vertical ShoreTension”, el cual que ha permitido mejorar la disponibilidad del terminal portuario mediante una solución innovadora, económicamente viable, que no impacta el ambiente ni afecta las operaciones regulares de carga de altos estándares de seguridad.

Asimismo, se otorgó una mención honrosa a la empresa Nexa Resources por su proyecto “Legado Positivo: El innovador modelo que crea un futuro sostenible para las regiones mineras”.

En la categoría Proveedor de Excelencia, el gremio minero energético dio como ganador a la empresa INCIMMET por su “Sistema robótico automatizado para carga de explosivos en minería subterránea”, una solución en el ámbito de la Minería 4.0 que consiste en un brazo robótico teleoperado para automatizar el proceso de carguío de explosivos.

El segundo puesto en dicha categoría se otorgó a la empresa Sonda del Perú con su proyecto “Monitoreo con IA del proceso de flotación en la recuperación de mineral”, que permite seguir en tiempo real dicho proceso de recuperación de mineral, basada en Inteligencia Artificial, utilizando analítica de video y redes neuronales.Igualmente, se otorgó una mención honrosa a la empresa Ecobuildtec por su proyecto “Nomade, vivienda plegable para exploraciones mineras”.

En representación del gremio minero energético, Silvia Dioses, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación, hizo entrega de los reconocimientos respectivos a los ganadores de la décima edición del Premio a la Innovación Tecnológica.

Las últimas

También te puede interesar

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...