Edgardo Orderique: Existen compañías mineras con hasta un 60% de comuneros trabajando en planilla directa

"Es totalmente genuino que las comunidades quieran laborar para la operación minera, pero no hay espacio para todos", declaró.

Créditos de imagen:

Difusión

Edgardo Orderique afirmó que las compañías mineras priorizan la contratación de mano de obra local, ya sea a nivel de prácticas pre y profesionales o a nivel de incorporación en planilla, con el objetivo de brindar oportunidades a estudiantes y graduados que encuentran en la actividad minera una suerte de catapulta hacia un mayor crecimiento.

“Justamente, existen compañías mineras que realizan sus actividades con un 10 a 15% de comuneros, pero también hay otras con un 50 a 60% de comuneros trabajando en planilla directa. Es totalmente genuino que las comunidades quieran laborar para la operación minera, pero no hay espacio para todos”, declaró en entrevista con el podcast Minando Experiencias.

Asimismo, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú arguyó que el sector minero es consciente de la sapiencia y potencialidades del recurso humano y apuesta por el desarrollo de capacitaciones en habilidades duras y blandas para los colaboradores, a fin de que desempeñen sus funciones en mina, planta o área que se le designe según conocimientos.

“Como industria minera, estamos convencidos de que los habitantes de las áreas de influencia poseen las habilidades o bases necesarias para aprender y trabajar con nosotros, pero por ser también una actividad que se practica con altos estándares de salud y seguridad, necesitamos capacitarlos debidamente antes de que puedan ejercer sus tareas”, aseveró el ejecutivo.

Empresas comunales

De manera similar, con la experiencia de haber observado la evolución de las relaciones entre compañías mineras y zonas de influencia, durante su paso como gerente general de Antapaccay y Las Bambas, en Cusco y Apurímac, respectivamente, Edgardo Orderique atestiguó que las comunidades campesinas paulatinamente tomaron protagonismo en la cadena de valor.

“Por ejemplo, en las regiones del sur, las comunidades son parte de los emprendimientos que requiere la compañía minera para el funcionamiento de sus actividades. Estamos hablando de conservación de edificaciones, limpieza de habitaciones y servicios de alimentación y alojamiento”, dijo el presidente del XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN 2024).

Y no solo ello, pues explayó que las empresas comunales han adquirido mayor nivel de especialización con el transcurrir de los últimos veinte años, a tal punto de que se están encargando de actividades aún más importantes, como son el transporte de concentrados, el mantenimiento de equipos de minado y el sostenimiento de las plantas concentradoras.

“En la edición de PERUMIN 36, fuimos testigos de diversos emprendimientos locales. Un caso muy cercano fue el de FH Ingenieros, una empresa comunal que se desarrolló de la mano de Las Bambas”, aseguró el ejecutivo sobre esta prestadora de servicios de mantenimiento, fabricación, ingeniería e Infraestructura, cuyo centro de operaciones está en Arequipa y Apurímac. 

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...