Search
Close this search box.

Parque Industrial de Ancón: ProInversión busca inversionista chino para proyecto del Produce

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) realizó los días 16 y 17 de octubre, en Pekín, China, una intensa actividad de promoción del proyecto Parque Industrial de Ancón (PIA), un megaproyecto industrial logístico que requerirá una inversión estimada de US$ 762 millones y que impulsará el desarrollo social y económico de Lima Norte.

Las actividades de promoción desarrolladas por la agencia contaron con el apoyo de la Oficina Comercial de Perú en Pekín (OCEX), y fue liderado por el director de Proyectos de ProInversión, José Rogger Incio, quien ha sostenido diversas reuniones de trabajo con ejecutivos y representantes de firmas del gigante asiático dedicadas al negocio de construcción, desarrollo de proyectos de parques industriales y/o desarrollo industrial y comercial, financiero, entre otros.

En la jornada de lunes 16, José Rogger Incio sostuvo reuniones con ejecutivos de la empresa Powerchina International Engineering Co., Ltd.; China Road & Bridge Corporation (CRBC); Beijing Shougang International Engineering Technology Co. Ltd.; China Harbour Engineering Company Ltd.; China-Arab Council For Investment Promotion (CACIP), y el embajador de Perú en China, Marco Vinicio Balarezo.

Zhang Hao, subgerente General del Departamento de Marketing de Powerchina International Engineering Co. Ltd., -grupo dedicado a la inversión y financiamiento, diseño de planificación, construcción de ingeniería en diversos sectores productivos, adelantó que es de interés de la firma participar en la provisión de servicios como agua potable y energía al operador del PIA, por lo que seguirán analizando a detalle el proyecto para evaluar eventuales socios estratégicos.

Asimismo, Zhang Tonghui, gerente de Marketing de la firma China Energy Engineering Group Co., Ltd., que posee negocios en parques industriales de ciencia y tecnología, petróleo, gas natural, nuevos campos energéticos como la generación de energía eólica, entre otros, comentó que debido a la política y reglamentos chinos que exige a las firmas a invertir en su negocio principal, buscarán socios en China o a nivel internacional para analizar más a profundidad el proyecto Parque Industrial de Ancón.

Por su parte, Liu Liying, gerente de Marketing de la empresa Beijing Shougang International Engineering Technology Co., Ltd. (BSIET), una firma que se dedica a ingeniería, construcción, planificación, contratación y supervisión de proyectos, servicios de producción y otros servicios técnicos y de ingeniería, sostuvo que su representada está interesada en las nuevas oportunidades de inversión. “Evaluaremos nuestra participación (el Parque Industrial de Ancón) y posiblemente busquemos socios estratégicos. Me parece un proyecto prometedor”, precisó la ejecutiva de BSIET.

Jornada final

Las actividades de promoción del PIA culminaron el martes 17 de octubre con una agenda de reuniones en la que participaron representantes de Asian Infrastructure Investment Bank, China Export & Credit Insurance Corporation(Sinosure), China Overseas Development Association (CODA) y Silk Road Fund.

Los ejecutivos de la firma financiera Sinosure destacaron su interés de ampliar la cobertura a más proyectos de inversión de empresas chinas en Perú y a más sectores; mencionaron que actualmente brindan cobertura de seguro a un proyecto minero. 

En el “Peru Investment Cooperation Symposium” organizado por CODA, el secretario general de esta entidad Yiang Yun sostuvo que el Perú es el segundo destino de inversión en América Latina y el objetivo es afianzar los lazos, por lo que este proyecto Parque Industrial de Ancón es prometedor.

En otro momento, en la reunión con los ejecutivos de Silk Road Fund, un fondo de inversión estatal chino que promueve el desarrollo de la iniciativa de La Franja y la Ruta, conocido también como el Fondo de la Ruta de la Seda, Yang Jiehan, jefa adjunta del departamento internacional, comentó que el Fondo tiene interés de seguir creciendo en América Latina, siendo los países Perú, Chile y México los más atractivos por su política económica. 

Proyecto

El proyecto del Parque Industrial de Ancón actualmente está en licitación pública internacional por encargo del Ministerio de la Producción (Produce). A la fecha, cinco empresas globales operadoras de grandes proyectos de parques industriales en el mundo han mostrado su interés en participar. 

El Parque Industrial de Ancón propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico en Lima: Puerto del Callao, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Parque Industrial y el Puerto de Chancay, y generará un ecosistema integrado en el que las empresas grandes, medianas y las pymes desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales, comerciales y tecnológicas.

Según estimaciones del MEF, el proyecto tendrá un aporte de US$ 280 millones en exportaciones, y permitirá el reordenamiento territorial de Lima Norte y la creación de alrededor de 120,000 puestos de trabajo directos e indirectos.

El proyecto se desarrollará en un terreno de 1,338 hectáreas ubicado en el distrito de Ancón, de propiedad del PRODUCE, donde se habilitarán 715 hectáreas para el proyecto con la siguiente distribución:  412.5 hectáreas para Área Industrial y Logística, 28.41 hectáreas para el Parque Tecnológico y Comercio industrial, 15.76 hectáreas para el Truck Center, 8.15 hectáreas para el Parque Empresarial, entre otros componentes.

Las últimas

También te puede interesar

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...

Proveedores esperan facturar hasta US$ 30,000 millones por destrabe de proyectos mineros este año: SAMMI-Clúster Minero Andino

En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo. “El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo Benjamín Quijandría...

Ferreycorp reafirmó presencia en el Anuario de Sostenibilidad de S&P y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA

“Formar parte del Sustainability Yearbook y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones refleja no solo la importancia que damos a la sostenibilidad en toda nuestra gestión corporativa, sino también la consistencia de este compromiso en el tiempo”, indica Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Ferreycorp alcanzó un histórico récord en ventas de US$ 2,014 millones en 2024

Ferreycorp y sus empresas registraron una utilidad neta de S/ 489 millones, marcando un crecimiento de 13% frente a 2023. Excluyendo el efecto cambiario, el incremento en la utilidad neta ascendió a 16%...

Trump anunciará aranceles del 25% al ​​acero y al aluminio

Según datos del gobierno y del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam...