Search
Close this search box.

Sistema de jubilación de Chile, el mejor de Latinoamérica: estudio de Mercer y CFA

Créditos de imagen:

Difusión

Mercer y el Instituto CFA han lanzado por decimoquinto año consecutivo el Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI). El sistema de ingresos de jubilación de los Países Bajos ha recuperado el primer lugar en la lista, con Islandia y Dinamarca ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente.

En Latinoamérica, el sistema de jubilación de Chile recibió el puntaje más alto, con 69,9 en general, seguido de cerca por Uruguay (68,9). El puntaje de Chile aumentó con respecto al año anterior, en gran parte debido a mejores regulaciones. Desde una perspectiva de subíndice, el sistema de Uruguay obtuvo el puntaje más alto en adecuación (84,0), mientras que Chile lideró en sostenibilidad (71,3) e integridad (84,0).

“Si bien el sistema de pensiones de cada país enfrenta circunstancias diferentes, la sostenibilidad es una de las áreas clave para mejorar en toda Latinoamérica”, comentó Tracy Teel, líder interina de patrimonio de Mercer para Latinoamérica y el Caribe. Al sistema de jubilación de Chile, según el estudio, en Latinoamérica, le sigue el de Uruguay, Colombia y Brasil. El sistema peruano aparece por encima del de México y Argentina.

“La edad promedio de las poblaciones en todo el mundo sigue aumentando en muchos mercados, principalmente en los mercados más maduros”, dijo Margaret Franklin, presidenta y directora ejecutiva del Instituto CFA. “La inflación y el aumento de las tasas de interés han creado una nueva dinámica de mercado que plantea desafíos significativos para los planes de pensiones. También vemos una creciente fragmentación en lo que respecta a la globalización”.

Además de identificar los mejores sistemas de pensiones del mundo, el informe examina el potencial de la inteligencia artificial (IA) para mejorar los sistemas de pensiones y seguridad social y brindar a las personas una mejor calidad de vida en la jubilación.

“La expansión continua de la IA en las operaciones y decisiones de los gestores de inversiones podría conducir a procesos de toma de decisiones más eficientes y mejor informados, lo que podría llevar potencialmente a mayores rendimientos de inversión reales para los miembros del plan de pensiones”, comentó el socio principal de Mercer y autor principal del estudio, David Knox. “La IA también tiene el potencial de mejorar la participación de los miembros y ayudar a las personas a tomar decisiones a largo plazo sobre sus finanzas. Ambos avances deberían mejorar los resultados de jubilación”.

Sin embargo, el informe deja claro que la IA no está exenta de riesgos, incluidos desafíos de modelado y preocupaciones éticas, así como la necesidad de una privacidad de datos óptima y ciberseguridad. En el desarrollo de estos sistemas, es esencial que los modelos de IA tengan una sólida gobernanza y una clara responsabilidad para reducir los sesgos y respuestas injustificadas. Las medidas de seguridad son críticas para que los planes de pensiones mantengan la confianza a largo plazo de sus miembros.

“La IA por sí sola no es la respuesta completa. Siempre habrá una necesidad de supervisión humana. A pesar de estos riesgos, la IA tiene la oportunidad de ofrecer un mayor nivel de vida en la jubilación, un objetivo valioso para todos los sistemas de pensiones”, continuó Knox.

Las tasas de natalidad decrecientes han ejercido presión sobre varias economías y sistemas de pensiones a largo plazo, afectando negativamente las puntuaciones de sostenibilidad en países como Italia y España. Sin embargo, varios sistemas asiáticos, incluidos China continental, Corea, Singapur y Japón han emprendido reformas para mejorar sus puntuaciones en los últimos cinco años.

Las últimas

También te puede interesar

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...

Proveedores esperan facturar hasta US$ 30,000 millones por destrabe de proyectos mineros este año: SAMMI-Clúster Minero Andino

En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo. “El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo Benjamín Quijandría...

Ferreycorp reafirmó presencia en el Anuario de Sostenibilidad de S&P y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA

“Formar parte del Sustainability Yearbook y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones refleja no solo la importancia que damos a la sostenibilidad en toda nuestra gestión corporativa, sino también la consistencia de este compromiso en el tiempo”, indica Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Ferreycorp alcanzó un histórico récord en ventas de US$ 2,014 millones en 2024

Ferreycorp y sus empresas registraron una utilidad neta de S/ 489 millones, marcando un crecimiento de 13% frente a 2023. Excluyendo el efecto cambiario, el incremento en la utilidad neta ascendió a 16%...

Trump anunciará aranceles del 25% al ​​acero y al aluminio

Según datos del gobierno y del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam...

Minería ilegal: Hay que aprovechar la experiencia que tiene a Sunat en el control de insumos químicos

“Las instituciones que formen parte deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. No deberían pedir presupuesto para nada más a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a estos propósitos”, enfatizó...