PERUMIN 36: Encuentro internacional analizará el tratamiento de minerales críticos a nivel global

Créditos de imagen:

Difusión

El Encuentro Internacional de PERUMIN 36, presidido por Angela Grossheim, presenta este año dos pilares de discusión: innovación y sostenibilidad, en el marco de los avances de la industria minera global y las tendencias en temas relevantes que la influyen, como es la transición energética que incrementa la demanda de minerales críticos.

En el Perú se producen 8 de los 17 minerales críticos para la transición energética global: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito. Los cuales son denominados elementos críticos por su importancia para la economía, pero a la vez poseen el riesgo de sufrir escasez debido a su suministro o por agotamiento. Por ello, es necesario darles un adecuado tratamiento que permita contar con dichos minerales a lo largo de los años.

El bloque de minerales críticos y tierras raras analizará el enfoque de Canadá respecto al tema con Tomas Cabanillas, director adjunto del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá; también se discutirá la proyección de su demanda y oferta para los próximos años con el aporte de Michael Schmidt, analista e investigador senior de German Mineral Resources Agency (DERA), y la participación clave en el sector de países mineros como Perú y Chile, a cargo de Julian Kettle, vicepresidente sénior de Metales y Minería en Wood Mackenzie.

El Encuentro Internacional abordará también otros temas muy significativos a nivel global, en un programa de conferencias que ha sido elaborado con el apoyo de profesionales de Australia, Canadá, Reino Unido, Alemania y Suiza, por lo cual se contará con expositores y panelistas nacionales e internacionales.

“El primer día podremos conocer un poco más sobre minerales críticos, litio, hidrógeno verde y economía circular, mientras que el segundo día tendremos oportunidad de conversar sobre cómo generar desarrollo en los territorios en los que se realiza actividad minera, la aproximación al despegue de los clusters mineros, mediante la experiencia internacional, y a las guías de debida diligencia en derechos humanos de diversas entidades”, explicó la presidenta del Encuentro.

Este espacio se desarrollará por las tardes del 26 y 27 de setiembre en la sala Herbert del Carpio de PERUMIN 36. Y tendrá la valiosa participación de Canadá, País Aliado en esta edición, representado con la presencia de Louis Marcotte, embajador de Canadá para Perú y Bolivia, así como los profesionales de dicho país que forman parte del programa.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...