Search
Close this search box.

Cruz del Sur entrega flota de 11 buses para transporte de personal de Minera Raura

Créditos de imagen:

Difusión

Transportes Cruz del Sur entregó una nueva flota de 11 buses a su socio estratégico, Compañía Minera Raura. Estas unidades cuentan con la última tecnología de la marca Scania, modelo F310 y carrocería Irizar I6S. A escala nivel nacional, son 11 mineras las que utilizan este servicio de Cruz del Sue. Según Juan Kresalja, gerente de la Unidad de Negocio de Transporte de Personal de la empresa, “el transporte que realiza la empresa en este sector se caracteriza por la alta tecnología y seguridad que brindamos a cada una no de nuestros socios, adecuando cada flota a las necesidades reales de cada unidad minera, a fin de cumplir con todos los estándares, nacionales e internacionales, que requiere el transporte en minería”.

Estos 11 buses de marca Scania “están equipados con múltiples funciones de seguridad como un sistema contra incendio automático en la zona del motor; función de frenado de emergencia, control de crucero adaptativo y alerta de cambio de carril. Además, los buses previos a salida de fábrica han pasado por pruebas de control de calidad para verificar impermeabilidad y gradiente de inclinación en la flota”, señaló Iñigo Alday, gerente de Plantas Exteriores de Irizar.

Transportes Cruz del Sur se encargará de este servicio y trasladará al personal de la minera en las rutas Lima-Raura, Huancayo-Raura y viceversa,  cuidando la seguridad de los trabajadores.

Luis Zegarra Loo, gerente de Recursos Humanos de Raura, resaltó la importancia de contar con una nueva flota que permitirá a la empresa seguir otorgando seguridad y bienestar para sus trabajadores. “Hoy estamos generando un hito importante para nosotros en cumplimiento de nuestro propósito, mejoramos la vida transformando minerales en bienestar, y poniendo a las personas siempre en el centro de nuestras decisiones”.

Por su parte Ricardo Andujar, gerente de logística de la División Minera del Grupo Breca, destacó la seguridad como valor esencial en Raura y señaló que “con esta incorporación estamos estandarizando el transporte de todas nuestras operaciones con el más alto nivel de tecnología, seguridad y confort para nuestros trabajadores, alineados siempre con nuestro propósito”. La entrega de esta flota se realizó en las instalaciones de Cruz del Sur de Santa Anita.

Las últimas

También te puede interesar

First Quantum proyecta estudio de factibilidad del proyecto La Granja para 2028

La compañía ha iniciado una intensa campaña de perforación y reinterpretación geológica con el objetivo de superar desafíos técnicos clave y definir una base sólida para la viabilidad del proyecto a largo plazo...

Áncash: cierre final de mina Pierina está programado para segundo trimestre de 2026

Pierina, cuya operación inició en 1998, produjo un total de 8.5 millones de onzas de oro y 20.6 millones de onzas de plata durante sus años de vida...

«La exploración es el primer eslabón del ciclo minero y es fundamental promover esta actividad»

Si bien un apropiado marco normativo minero ha permitido que la minería formal promueva el desarrollo económico del país, es imprescindible reducir la excesiva tramitología en la industria minera, advierte Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025...

Ejecutivo opta por “un alto total para devolver el orden” a Pataz

El ministro Montero también afirmó que los mineros inscritos en el REINFO que se encuentren en situación de suspendidos serán excluidos del proceso de formalización, y se instalará una Mesa de Diálogo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Pataz...

Ferreycorp, entre las empresas de comercio y distribución más sostenibles

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y nos llama a seguir impulsando sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, generando valor compartido e impacto positivo en nuestros grupos de interés”, señala Patricia Gastelumendi Lukis, gerente corporativa de Finanzas de Ferreycorp...

SNMPE expresa su preocupación por paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba

“Una unidad de producción minera no puede detenerse, operativamente hablando, de golpe. Esto implica un riesgo, por ejemplo, de colapso de la presa de relaves, que debe monitorearse las 24 horas. Esto sin contar riesgos de infraestructura, como posibles inundaciones o acumulación de gases, si no está el personal que...

Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

“Este acuerdo destaca la adhesión de Codelco a prácticas mineras sostenibles e innovadoras, proyectando nuestras operaciones para los próximos 50 años y reafirmando el papel crítico del cobre en la transición energética global”, comentó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de la minera...

Entre el 2025 y 2029 se proyecta el inicio de 16 proyectos mineros con una inversión de US$ 15,169 millones: Minem

Para 2025, se proyecta el inicio de ejecución de 9 proyectos mineros, con una inversión conjunta estimada en US$ 7,407 millones...

US$ 37.3 millones en cambios en San Gabriel

Una modificación es la ampliación del stockpile. La ampliación de este componente se debe al requerimiento de área para el muestreo de rumas de mineral que provienen de la explotación de las labores subterráneas...

proEXPLO: “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años”

“Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. El Perú tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”. Sin embargo, advirtió David Kelley , “el proceso de los permisos hace difícil mantener...

Cosapi se adjudica contrato en Cerro Verde

El alcance consiste en trabajos electromecánicos en tres sectores definidos que permitirán la reubicación de la Chancadora C1, para el crecimiento del tajo de la mina...

Desarrollar un proyecto minero en el Perú conlleva obtener entre 200 y 400 permisos y autorizaciones

El abogado Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados, invocó a las autoridades a no recortar los períodos de concesión minera para mantener la competitividad del Perú como país minero...