PetroTal produjo más de 19,000 barriles de petróleo diarios en segundo trimestre del año

PetroTal es operador del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua.

Créditos de imagen:

Difusión

A pesar de los desafíos sociales, operativos y logísticos que enfrentó durante el segundo trimestre del año (2T 2023), PetroTal, operador del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena, Loreto), experimentó un notable crecimiento a nivel productivo, comercial y financiero, alcanzando las mejores cifras de su historia.

“PetroTal registró su mejor trimestre desde el inicio de las operaciones. En este periodo (2T 2023) logramos producir más de 20,000 bopd (siglas en inglés de barriles de petróleo por día) durante 60 días, lo que nos permitió alcanzar récords en casi todas nuestras principales métricas”, destacó el gerente general de la empresa, Guillermo Flórez. 

En el segundo trimestre del año, el promedio de la producción de PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, se situó en 19,031 bopd, que representan un crecimiento de 56% frente al resultado de los primeros tres meses de 2023. 

A nivel comercial, en el 2T 2023 la empresa anotó un incremento de 46% frente al primer trimestre, así como sólidos resultados financieros que avizoran la continuidad de las inversiones en el campo Bretaña Norte del Lote 95.

Guillermo Flórez señaló que los resultados en ese período fueron posibles, entre otros factores, gracias al orden público en la zona, que permitió al equipo de PetroTal desarrollar la operación del Lote 95 con eficiencia. 

Incidió en la necesidad de mantener el diálogo y la coordinación fluida con el Estado, organizaciones sociales, autoridades regionales y locales para mantener la paz social y asegurar el progreso y bienestar de la población de Puinahua. En esa línea, indicó que hacia eso apuntan iniciativas como la del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5) y otros esfuerzos que la empresa desarrolla en el área de influencia de la operación.  

PetroTal señaló que actualmente la conformación de la junta administradora del Fondo 2.5 y la elaboración de su reglamento operativo están a cargo de un comité conformado por Perupetro, la Municipalidad Distrital de Puinahua y las organizaciones sociales JAP y Aidecobap. 

Asimismo, recordó que este Fondo de Desarrollo, que recibe el 2.5% del valor de la producción fiscalizada de petróleo, se creó con la finalidad de financiar proyectos para mejorar la calidad de vida en todo el distrito y garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones de puinahuinos.  

También te puede interesar

Gigante Chevron invertirá en exploración de petróleo y gas natural en Lote Z-62, afirma el Minem

El ministro Jorge Montero señaló que se habría encontrado evidencias de un nuevo yacimiento de petróleo y gas en el zócalo continental en el Lote Z-62, frente a las costas de las regiones La Libertad y Lambayeque...

Hidrocarburos generan S/1,015 millones de canon y sobrecanon a mayo

Del total, S/691.5 millones correspondieron a Cusco; S/144.4 millones a Piura; S/107 millones para Loreto; S/40.5 millones a Tumbes, S/27.9 millones para Ucayali y S/2.8 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Perupetro: Región Loreto recibió S/107.9 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-mayo

Según el reporte, unos S/21.6 millones correspondieron al gobierno regional, S/75.4 millones a los concejos municipales, S/2.69 millones para la Universidad Nacional de la Amazonía, S/2.69 millones para la Universidad Nacional Autónoma Alto Amazonas y S/3.23 millones para el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana...

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...