Víctor Gobitz: “Para acelerar inversiones mineras y energéticas, el Perú necesita tener una sola gran agencia que se encargue de las certificaciones ambientales”

Un tema que debería ponerse a debate es cómo acelerar todos los proyectos, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, dijo que “el país requiere una inyección de inversión”.  “En ese sentido, un tema que debería ponerse a debate para reactivar la economía en el corto plazo es cómo acelerar todos los proyectos que supongan un incremento de producción no mayor al 15% y que se ejecuten en la misma huella operativa”, sostuvo en una entrevista con el diario El Comercio. “Por ejemplo, el montaje de un molino adicional para eliminar cuellos de botella”.

Para Gobitz Colchado, también CEO de Antamina, las empresas en el Perú tienen entre sus planes ampliaciones, mejoras tecnológicas y eliminación de cuellos de botella, proyectos que, sumados, “puedan levantar la producción en 10% y hasta 15%”.  Y añadió: “Esto se desarrolla en la misma huella operativa y ambiental de las minas. No requiere compra de tierras, por lo tanto, debería tener un camino expeditivo. Esto debería ser la agenda de discusión en la mesa ejecutiva donde se sientan el sector minero y público para ver cómo destrabar los proyectos y evitar la superposición o duplicación de normas”.

Para acelerar las inversiones mineras y energéticas, dijo Gobitz, el Perú necesita tener una sola gran agencia que se encargue de las certificaciones ambientales. “Al día de hoy, uno presenta los documentos en el Senace pero, finalmente, quienes opinan y observan el documento y hacen que el proceso sea muy largo son la ANA, el Serfor, el Sernanp y otros”, ponderó. “Esto debería ser parte de la discusión de mediano plazo porque lo que necesitamos es celeridad. Nadie pide flexibilizar estándares, sino tener certidumbre y agilidad. Y esa gran entidad que agrupe a todas las instituciones ambientales debería ser, en mi opinión, la PCM, que es el organismo estatal que tiene una mirada más holística y no de silo”.

De prosperar esta idea, acotó, el Senace y otras entidades se aglomerarían en una sola. “Se haría lo que se conoce en la industria como una fusión. No hablamos de desprendernos de todos los profesionales del sector ambiente sino de que los profesionales del Senace, el ANA, el Serfor y el Sernanp trabajen todos juntos en una sola organización”, matizó. “Es un concepto para ganar eficiencias”.

En el tema de las inversiones, dijo, el país atraviesa un momento poco prometedor pues “ya no tenemos el efecto de la construcción de Quellaveco. Eso significa que este año vamos a estar en torno a los US$3.500 millones o US$4.000 millones (-24% a -34% respecto al 2022). Pero si logramos impulsar las inversiones brownfield con un sistema renovado de ITS (instrumento de gestión ambiental para realizar modificaciones menores) podríamos crecer en el 2024”.

También te puede interesar

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

Zelestra resalta necesidad de una regulación clara para fortalecer sistema eléctrico y desarrollo renovable en Perú

Machuca explicó que servicios como la inercia sintética y la regulación primaria de frecuencia forman parte del refuerzo técnico del sistema eléctrico, y que su implementación resulta más eficaz cuando se basa en reglas claras...

Acuerdo entre Anglo y Teck supera prueba de seguridad nacional de Canadá

Está previsto que los accionistas de Anglo y Teck voten sobre el acuerdo el 9 de diciembre en reuniones en Londres y Vancouver...

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Minem: 665 comités de vaso de leche atendidos con el gas natural

"Hoy celebramos el cumplimiento de esta meta alcanzada por el Minem y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), llegando a 665 comités de vaso de leche atendidos con el gas natural. Para el gobierno, la masificación de este recurso es una política de Estado y queremos que llegue, en...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

CAPO Energy: “Estamos listos para acompañar a las empresas que requieran proyectos de batería”

“Los servicios complementarios, así como los sistemas de almacenamiento, se disparan”, afirmó Nicol Pomalia, tras presentar el análisis que proyecta la magnitud del salto renovable para el próximo año...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Falta de regulación retrasa la carrera del almacenamiento

Vicente Walker Guzmán, de Trina Storage, enfatizó que los sistemas BESS ya demostraron su valor en la región, pero la regulación avanza más lento que la tecnología. “Hay muchas ganas, mucho interés de las generadoras de poder implementar proyectos de batería, pero falta la regulación”, dijo...

Smart Energy Summit: servicio de delegación, un factor clave de las generadoras para la regulación primaria

Rubén Milla, subgerente de Gestión Operacional de Fenix, la describió como “una suerte de servicio militar obligatorio”. Explicó que la empresa delega la RPF desde la turbina a vapor hacia las turbinas a gas, que deben reservar una franja adicional para cumplir con el requerimiento...

Rio Tinto firma un nuevo acuerdo de energía eólica para Kennecott

Alrededor del 78 % de la electricidad que Rio Tinto utiliza a nivel mundial proviene de fuentes renovables, y la compañía está tomando decisiones de inversión y suministro para aumentar esta cifra a aproximadamente el 90 % para 2030...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...