Víctor Gobitz: “Para acelerar inversiones mineras y energéticas, el Perú necesita tener una sola gran agencia que se encargue de las certificaciones ambientales”

Un tema que debería ponerse a debate es cómo acelerar todos los proyectos, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, dijo que “el país requiere una inyección de inversión”.  “En ese sentido, un tema que debería ponerse a debate para reactivar la economía en el corto plazo es cómo acelerar todos los proyectos que supongan un incremento de producción no mayor al 15% y que se ejecuten en la misma huella operativa”, sostuvo en una entrevista con el diario El Comercio. “Por ejemplo, el montaje de un molino adicional para eliminar cuellos de botella”.

Para Gobitz Colchado, también CEO de Antamina, las empresas en el Perú tienen entre sus planes ampliaciones, mejoras tecnológicas y eliminación de cuellos de botella, proyectos que, sumados, “puedan levantar la producción en 10% y hasta 15%”.  Y añadió: “Esto se desarrolla en la misma huella operativa y ambiental de las minas. No requiere compra de tierras, por lo tanto, debería tener un camino expeditivo. Esto debería ser la agenda de discusión en la mesa ejecutiva donde se sientan el sector minero y público para ver cómo destrabar los proyectos y evitar la superposición o duplicación de normas”.

Para acelerar las inversiones mineras y energéticas, dijo Gobitz, el Perú necesita tener una sola gran agencia que se encargue de las certificaciones ambientales. “Al día de hoy, uno presenta los documentos en el Senace pero, finalmente, quienes opinan y observan el documento y hacen que el proceso sea muy largo son la ANA, el Serfor, el Sernanp y otros”, ponderó. “Esto debería ser parte de la discusión de mediano plazo porque lo que necesitamos es celeridad. Nadie pide flexibilizar estándares, sino tener certidumbre y agilidad. Y esa gran entidad que agrupe a todas las instituciones ambientales debería ser, en mi opinión, la PCM, que es el organismo estatal que tiene una mirada más holística y no de silo”.

De prosperar esta idea, acotó, el Senace y otras entidades se aglomerarían en una sola. “Se haría lo que se conoce en la industria como una fusión. No hablamos de desprendernos de todos los profesionales del sector ambiente sino de que los profesionales del Senace, el ANA, el Serfor y el Sernanp trabajen todos juntos en una sola organización”, matizó. “Es un concepto para ganar eficiencias”.

En el tema de las inversiones, dijo, el país atraviesa un momento poco prometedor pues “ya no tenemos el efecto de la construcción de Quellaveco. Eso significa que este año vamos a estar en torno a los US$3.500 millones o US$4.000 millones (-24% a -34% respecto al 2022). Pero si logramos impulsar las inversiones brownfield con un sistema renovado de ITS (instrumento de gestión ambiental para realizar modificaciones menores) podríamos crecer en el 2024”.

También te puede interesar

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

Osinergmin monitorea abastecimiento de GLP ante paralización temporal por mantenimiento de planta de Zeta Gas Andino

Osinergmin verificó que las plantas de abastecimiento de Pluspetrol (Pisco) y Solgas, cuentan con capacidad suficiente de almacenamiento y despacho para cubrir la demanda que no podrá ser atendida por Zeta Gas Andino durante ese periodo...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Minem: No se prevé una situación de desabastecimiento de GLP en Lima y Callao

La infraestructura de la planta de ZetaGas representa aproximadamente el 10% de la capacidad total nacional, y despacha aproximadamente 9 mil barriles de petróleo por día...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Impulsan inversiones para que más de 1,300 instituciones de índole social cuenten con gas natural

“El uso del gas natural no solo facilita una mejor gestión del servicio de alimentación escolar, sino que también contribuye a un entorno más saludable, al ser un combustible menos contaminante y con menor impacto ambiental. Esta transición energética es un paso firme hacia un país más sostenible y más...