Víctor Gobitz: “Para acelerar inversiones mineras y energéticas, el Perú necesita tener una sola gran agencia que se encargue de las certificaciones ambientales”

Un tema que debería ponerse a debate es cómo acelerar todos los proyectos, dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, dijo que “el país requiere una inyección de inversión”.  “En ese sentido, un tema que debería ponerse a debate para reactivar la economía en el corto plazo es cómo acelerar todos los proyectos que supongan un incremento de producción no mayor al 15% y que se ejecuten en la misma huella operativa”, sostuvo en una entrevista con el diario El Comercio. “Por ejemplo, el montaje de un molino adicional para eliminar cuellos de botella”.

Para Gobitz Colchado, también CEO de Antamina, las empresas en el Perú tienen entre sus planes ampliaciones, mejoras tecnológicas y eliminación de cuellos de botella, proyectos que, sumados, “puedan levantar la producción en 10% y hasta 15%”.  Y añadió: “Esto se desarrolla en la misma huella operativa y ambiental de las minas. No requiere compra de tierras, por lo tanto, debería tener un camino expeditivo. Esto debería ser la agenda de discusión en la mesa ejecutiva donde se sientan el sector minero y público para ver cómo destrabar los proyectos y evitar la superposición o duplicación de normas”.

Para acelerar las inversiones mineras y energéticas, dijo Gobitz, el Perú necesita tener una sola gran agencia que se encargue de las certificaciones ambientales. “Al día de hoy, uno presenta los documentos en el Senace pero, finalmente, quienes opinan y observan el documento y hacen que el proceso sea muy largo son la ANA, el Serfor, el Sernanp y otros”, ponderó. “Esto debería ser parte de la discusión de mediano plazo porque lo que necesitamos es celeridad. Nadie pide flexibilizar estándares, sino tener certidumbre y agilidad. Y esa gran entidad que agrupe a todas las instituciones ambientales debería ser, en mi opinión, la PCM, que es el organismo estatal que tiene una mirada más holística y no de silo”.

De prosperar esta idea, acotó, el Senace y otras entidades se aglomerarían en una sola. “Se haría lo que se conoce en la industria como una fusión. No hablamos de desprendernos de todos los profesionales del sector ambiente sino de que los profesionales del Senace, el ANA, el Serfor y el Sernanp trabajen todos juntos en una sola organización”, matizó. “Es un concepto para ganar eficiencias”.

En el tema de las inversiones, dijo, el país atraviesa un momento poco prometedor pues “ya no tenemos el efecto de la construcción de Quellaveco. Eso significa que este año vamos a estar en torno a los US$3.500 millones o US$4.000 millones (-24% a -34% respecto al 2022). Pero si logramos impulsar las inversiones brownfield con un sistema renovado de ITS (instrumento de gestión ambiental para realizar modificaciones menores) podríamos crecer en el 2024”.

También te puede interesar

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...