Perupetro: “Si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda es perforar”

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de su participación en el PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Jimmy Cotrina, ejecutivo del Grupo Funcional de Evaluación de Potencial de Perupetro, expuso un detallado diagnóstico sobre el estado actual y las perspectivas del desarrollo hidrocarburífero en el país, centrado especialmente en el tren gasífero regional que comprende las áreas de Camisea, Madre de Dios y Oriente.

Cotrina subrayó que Perú cuenta con 18 cuencas sedimentarias con potencial hidrocarburífero, de las cuales solo cinco tienen producción activa. A diciembre de 2024, la producción acumulada es de 2,795 millones de barriles de petróleo, siendo la cuenca Marañón la principal fuente con el 58% del total; mientras que en gas natural se alcanzaron 10.2 trillones de pies cúbicos (TCF), de los cuales el 70% proviene de la cuenca Ucayali.

El país presenta un volumen relevante de hidrocarburos aún sin desarrollar: 33,271 millones de barriles de petróleo y 43.2 TCF de gas natural como recursos prospectivos, además de reserves probadas, probables y recursos contingentes significativos tanto en petróleo como en gas natural. Sin embargo, Cotrina enfatizó que el verdadero desafío está en la falta de perforación exploratoria, afirmando que “si queremos identificar nuestro potencial de hidrocarburos, lo único que nos queda hacer es perforar. No hay otra salida”.

Desde 1994 hasta 2023, se han perforado apenas 172 pozos exploratorios. El mejor año para Perú registró 18 pozos, mientras que Colombia, en comparación, perforó 130 en un solo año.

En ese sentido, el ejecutivo señaló que solo la cuenca Talara ha alcanzado una madurez exploratoria, mientras que las cuencas Marañón, Ucayali y Madre de Dios siguen estando subexploradas, a pesar de contar con una alta prospectividad.

Uno de los focos de su presentación fue el eje Camisea-Candamo, considerado una de las zonas con mayor potencial del país. El campo Camisea ha acumulado hasta hoy 6.39 TCF de gas natural, con reservas probables de 8.67 TCF y recursos contingentes de 4 TCF. Por su parte, el yacimiento Candamo, descubierto en 1999, concentra 3.6 TCF de recursos contingentes y un impresionante volumen de 20.4 TCF en recursos prospectivos de gas natural, además de importantes reservas de líquidos de gas.

No obstante, Cotrina alertó sobre un gran obstáculo estructural: el marco regulatorio actual, que impone largos tiempos de permisos y trámites que, según sus palabras, “nos están ahogando”. Frente a ello, instó a acelerar la conversión de convenios de evaluación técnica en contratos efectivos, destacando que actualmente hay 54 áreas lanzadas a promoción, pero solo 4 con convenios firmados.

Finalmente, Cotrina resaltó la necesidad de una política energética de largo plazo que promueva la exploración como mecanismo clave para garantizar la seguridad energética nacional, reducir la dependencia de hidrocarburos importados y permitir el desarrollo de infraestructura como el proyecto Tren Gasífero Regional, que permitiría transportar gas natural desde Camisea hasta Madre de Dios y Oriente.

También te puede interesar

Región Piura recibió S/144.4 millones por canon de hidrocarburos a mayo

Del monto total, S/28.8 millones correspondieron al gobierno regional, S/101 millones a los concejos municipales, S/7.22 millones para los institutos superiores, S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/3.61 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 691.5 millones por canon gasífero en periodo enero-mayo

Desde el 2004 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Cusco por la producción de hidrocarburos ascendió a S/25,271 millones...

SPH: Regalías pagadas por empresas del sector hidrocarburos superan los US$ 568 millones en el primer semestre

La regalía es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho a explotar los recursos de hidrocarburos (gas y petróleo) en el territorio nacional...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

PetroTal alcanza una producción promedio de 22.160 bopd en primer semestre

“El Campo Bretaña continúa produciendo cerca de sus máximos históricos y los resultados preliminares del 2T están alineados con nuestras proyecciones”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Minem: GNL será altamente competitivo frente al diésel en el transporte pesado

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que el GNL será clave para construir un sistema energético confiable, basado en la innovación tecnológica y la promoción de la inversión privada...

Lote VI: Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

“Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar...

Petroperú sobre aparición de fluidos en Lote VI: “Se visualiza la manipulación de la válvula del pozo”

Hoy, martes 8 de julio, la zona afectada ya se encuentra limpia en un 95%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia. ...

¿Nuevo salvataje para Petroperú? José Mantilla afirma que empresa estatal tiene un déficit que ronda los US$ 2,000 millones

El expresidente de Perupetro señaló que existen además deudas con bonistas y bancos extranjeros que ascienden, por ejemplo, a aproximadamente US$ 170 millones en intereses y créditos sindicados a fines de mes, los cuales deben ser pagados en efectivo y no pueden ser capitalizados...

SPH: Aumenta en 13.7% producción de petróleo en primer semestre, 46,500 barriles diarios en promedio

Durante el primer semestre, los lotes que registraron la mayor producción de crudo fueron el Lote 95, ubicado en Loreto, con 21,22 MBPD; seguido del Lote X, con 12,08 MBPD, y el Lote Z-69, con 3,55 MBPD, ambos situados en la región Piura...

“Clasificar al mundial del PetroBowl es un logro que dedicamos a toda la Amazonía peruana”

“El principal apoyo que hemos recibido es de la empresa privada PetroTal, que apostó por nosotros desde el inicio. En cuanto a la universidad, estamos a la espera de la renovación de un convenio con esta empresa, que incluiría prácticas preprofesionales, becas y apoyo para tesis”, afirma Guillermo Peña, estudiante...

Lotes I y VI: Perupetro concluyó proceso de calificación de postores

El Consorcio Inexport Servis S.A.C. & Alpha Integral Services E.I.R.L. fue calificado para suscribir un contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos por el Lote I y el Consorcio Inventa Energy Enterprises L.L.C. y Werrus Energy Fund, LP fue calificado para suscribir un contrato por el Lote VI...