Apoyo a la inversión, menos trámites, estabilidad: los anuncios que esperan líderes mineros del mensaje del 28 de julio

Créditos de imagen:

Difusión

Para este viernes 28 de julio, los líderes del sector minero esperan anuncios positivos para el sector minero. “Lo primero que esperaríamos es que el Gobierno, de manera clara, pudiera reflejar lo que todos sabemos: que el desarrollo de la industria minera es clave para el crecimiento del país y que, por lo tanto, cualquier efecto, como una paralización o movimientos de ese tipo, no afectan a la industria per se sino afectan al país entero”, dijo Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE y de la Cumbre Minera de PERUMIN 36, al suplemento Minera . 

“Otro tema es la minería ilegal aurífera que ha crecido y tiene características de convertirse en un problema delincuencia! de ­ mayor proporción. Si esos fueran los mensajes, todos veríamos un Gobierno que está mirando más allá de la coyuntura”, remachó Gobitz Colchado.

Para Henry Luna Córdova, presidente del Ingemmet, “un desafío es coadyuvar a mejorar los índices de inversión minera en el país para generar recursos destinados a satisfacer las necesidades de la población”.  Y añadió: “Creemos que un reto para el Gobierno es lograr que todas las instituciones públicas automaticen sus procesos para simplificar los trámites en un marco de estabilidad jurídica en el país”.

Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera, cree que uno de los aspectos clave que se espera en el Mensaje a la Nación es el fomento de la inversión en el sector, “que presente políticas y medidas que promuevan un clima de negocios favorable, incentivando la inversión” y. además, “que se enfoque en la simplificación de los trámites burocráticos y en la reducción de la carga regulatoria”.Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, dijo que es “esencial” la implementación de políticas que fomenten la competitividad y atraigan inversiones. “La estabilidad jurídica y agilidad en los trámites son elementos clave para impulsar la inversión”, manifestó.

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, dijo que es “esencial” la implementación de políticas que fomenten la competitividad y atraigan inversiones. “La estabilidad jurídica y agilidad en los trámites son elementos clave para impulsar la inversión”, manifestó.

También te puede interesar

Antamina lidera inversiones mineras a julio; le siguen Southern, Las Bambas y Buenaventura

De enero a julio, la inversión minera totalizó US$ 2.823 millones, lo que representó un incremento de 10.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 2.550 millones)...

“La minería es hoy una palanca decisiva para lograr desarrollo e inclusión”: presidenta de PERUMIN 37

“Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso”, sostuvo Jimena Sologuren...

Exportaciones de hierro en riesgo: Perú depende en 95% de China

“Perú no puede sostener su mercado del hierro con un solo comprador y un solo productor”, advierte Washington López, economista y experto en precio de metales...

Yanacocha, Poderosa y Boroo encabezan producción de oro peruano a julio

La producción acumulada del metal precioso a julio alcanzó la cifra de 60.287.655 gramos finos, reflejando una contracción de 2.8% frente a similar periodo del 2024 (61 995 837 gramos finos). ...

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...