Search
Close this search box.

Cosapi es acreditada como entidad certificadora de competencias con valor oficial en Perú

Créditos de imagen:

Difusión

Cosapi, empresa del sector de la construcción en Perú, fue autorizada como entidad de Certificación de Competencias Laborales por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. A través de esta certificación, se busca reconocer formalmente las habilidades, actitudes y conocimientos que una persona posee para realizar una labor eficiente y de calidad en un perfil laboral.

Los trabajadores podrán obtener un certificado con valor oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, lo que les permitirá renovar su carné RETCC (Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil) y, además, incrementar su empleabilidad. Por otro lado, para los proyectos, contar con personal calificado, identificar fortalezas y oportunidades de mejora, colaborar en la gestión de trabajadores locales, incrementar la motivación de sus trabajadores y diferenciarse competitivamente en el sector, son solo algunos de los beneficios que aporta la certificación de competencias.

Cosapi está acreditado para certificar los siguientes perfiles: Estructura metálica, Montaje de andamios, Encofrados modulares, Albañilería de edificaciones, Topografía, Fierrería (en trámite) y Enchape (en trámite).

Con la certificación de competencias, Cosapi se consolida como una empresa comprometida con el desarrollo y la formación profesional de sus trabajadores, y como un referente en la promoción de la calidad y la eficiencia en el sector de la construcción en Perú.

Con más de 60 años en el mercado, COSAPI brinda servicios de ejecución de obras de gran envergadura en las industrias de minería, petróleo y gas, energía, agua y saneamiento, infraestructura y edificaciones de alta complejidad, con participación en Perú, Chile, Colombia, Bolivia y otros países de la región. Asimismo, brinda servicios mineros y de desarrollo inmobiliario.

Las últimas

También te puede interesar

Indecopi: En 2024 las solicitudes de investigación por dumping y subsidios aumentaron

La Comisión recibió las solicitudes de empresas nacionales relacionadas con presunto dumping y subsidios en los sectores textil, industrial, confecciones, combustibles, cerámicos y productos de acero, relacionadas con los países de China, Pakistán y Estados Unidos...

SNI: Tubos LAC procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional

"Esto obliga a las empresas locales a vender por debajo de los costos razonables de producción, lo cual genera pérdidas en esta línea de productos y afecta su sostenibilidad. Incluso la bobina, materia prima para la fabricación de los tubos, se importa a un precio mayor que el producto final"...

«No se trata de esperar oportunidades, sino de salir a buscarlas»

“La minería y la industria de maquinaria ofrecen grandes oportunidades para las personas que estén dispuestas a aprender, innovar y desafiarse constantemente”, señala Escate, jefa comercial de SK Rental...

«Hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo»

«No tengan miedo de perseguir sus sueños y pasiones. Sé que terminarán involucrándose en un campo que es realmente uno de los más emocionantes y desafiantes que existen, y hay mucho espacio en la industria para que las mujeres tengan un impacto significativo», comenta jefa de Sucursal Oriente de Cummins...

¿Qué quieren ser de adultas las niñas del Perú? Ferreycorp lanza campaña para escucharlas

“En el Día de la Mujer, queremos seguir cuestionando creencias que limitan las oportunidades para las mujeres e impiden que reciban un trato equitativo. Especialmente queremos hacerlo con las nuevas generaciones”, señala Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

MEF alista primer shock de medidas desregulatorias

Propuestas apuntan a reducir la burocratización y consolidar la confianza empresarial para impulsar inversiones privadas...

Crecimiento económico peruano este año de 4% está sujeto a inversiones en infraestructura y minería

“El año pasado, fue un récord histórico en exportaciones, con US$76 mil millones. Eso ha permitido que nuestro saldo de la balanza comercial sea positivo en US$24 mil millones, otro récord histórico. El país se puede enrumbar en el mediano plazo para superar los US$ 100 mil millones de exportaciones”...

Proveedores esperan facturar hasta US$ 30,000 millones por destrabe de proyectos mineros este año: SAMMI-Clúster Minero Andino

En el Perú existen más 7,800 empresas que prestan bienes y servicios a la minería, generando más de 1 millón de puestos de trabajo. “El aporte al PBI nacional de las empresas proveedoras es de 4.1% aproximadamente”, dijo Benjamín Quijandría...

Ferreycorp reafirmó presencia en el Anuario de Sostenibilidad de S&P y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA

“Formar parte del Sustainability Yearbook y el Índice de Sostenibilidad Dow Jones refleja no solo la importancia que damos a la sostenibilidad en toda nuestra gestión corporativa, sino también la consistencia de este compromiso en el tiempo”, indica Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp...

Ferreycorp alcanzó un histórico récord en ventas de US$ 2,014 millones en 2024

Ferreycorp y sus empresas registraron una utilidad neta de S/ 489 millones, marcando un crecimiento de 13% frente a 2023. Excluyendo el efecto cambiario, el incremento en la utilidad neta ascendió a 16%...

Trump anunciará aranceles del 25% al ​​acero y al aluminio

Según datos del gobierno y del Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero, las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos son Canadá, Brasil y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam...

Minería ilegal: Hay que aprovechar la experiencia que tiene a Sunat en el control de insumos químicos

“Las instituciones que formen parte deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. No deberían pedir presupuesto para nada más a medida que avancen en las acciones que tengan vinculadas a estos propósitos”, enfatizó...