Search
Close this search box.

ProInversión: Ministerio de Justicia promueve proyectos de Obras por Impuestos por más S/390 millones

Créditos de imagen:

Difusión

 El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) presentó una cartera priorizada de proyectos para ser financiados por empresas privadas por más de S/ 390 millones, a través del mecanismo Obras por Impuestos (OxI), informó ProInversión.

En este portafolio destacan: 11 proyectos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para cerrar brechas de infraestructura penitenciaria y resocialización; cuatro oficinas registrales de Sunarp, en Cusco, Lambayeque, La Libertad y Ayacucho; así como dos centros de asesoría legal gratuita (ALEGRA) de la Defensa Pública, en Sullana y Cajamarca.  Asimismo, se ha considerado dos centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación, en Chiclayo y Trujillo, del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ).

Los proyectos fueron presentados ante representantes y ejecutivos de potenciales empresas financistas en un evento, organizado por el MINJUSDH, denominado “Cartera de proyectos de inversión Obras por Impuestos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

El titular del MINJUSDH, Daniel Maurate, indicó que la finalidad de la presentación de esta cartera de proyectos es captar el interés del sector privado para financiar en estos proyectos de alto impacto social. “Para nosotros, la implementación del mecanismo de Obras por Impuestos en el sector de Justicia y Derechos Humanos representa el motor clave para promover el desarrollo sostenible del sector. Se espera que esta colaboración resulte en mejoras significativas en la infraestructura y los servicios, beneficiando a todos los ciudadanos del Perú”, precisó.

A su turno, el director ejecutivo de ProInversión., José Salardi, destacó la iniciativa del MINJUSDH por impulsar un portafolio priorizado de Obras por Impuestos que, además de ejecutar los proyectos en menor tiempo, le permitirá trabajar de la mano con el sector privado con el objetivo de cerrar brechas de infraestructura y servicios. “Es momento de buscar las reformas que se requieren para cerrar las brechas que aún figuran en el sector”, acotó.

Salardi añadió que “continuaremos brindando la asesoría y acompañamiento técnico en todas las fases del mecanismo y articularemos la participación del sector privado en estos 19 proyectos que hemos identificado en conjunto con el equipo del MINJUSDH”.

De otro lado, ProInversión. y el MINJUSDH suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de articular acciones para concretar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos; así como el fortalecimiento de capacidades de sus funcionarios y equipos técnicos en la aplicación de dicho mecanismo.

A la fecha, en sus 15 años de funcionamiento, la modalidad de Obras por Impuestos ha permitido el financiamiento de 515 proyectos por S/ 7,048 millones en 22 regiones del país.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...