PwC: El carbón se convirtió en el principal contribuyente de los ingresos de las principales 40 empresas mineras globales

Créditos de imagen:

Difusión

Los ingresos de la minería global se mantuvieron estables en US$711.000 millones en 2022, pero el aumento de los costos y la incertidumbre económica redujeron los márgenes ebitda (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortisation) de 32% al 29%, según ha revelado un nuevo análisis de PwC sobre el sector. 

También se ha observado una disminución (28%) del margen ebitda en Perú durante el 2022 con respecto al 2021, lo cual se explica principalmente por la disminución de los ingresos obtenidos durante el año (-7.7%), y a un incremento de los costos operativos en un 24.2% con respecto al año anterior.

En su 20ª edición, “Mine 2023 de PwC: la era de la reinvención, un análisis anual de las 40 principales empresas mineras del mundo”, examina las tendencias de la industria minera. En este informe se descubrió que la capitalización de mercado de las 40 principales empresas mineras se había triplicado en los últimos 20 años, pasando de US$400.000 millones en 2003 a US$1.2 billones en 2022. 

Desde su perspectiva, Pablo Saravia Magne, socio líder de Minería de PwC Perú, señala: “Los hallazgos del informe de este año señalan los principales temas y desarrollos que afectan a la industria minera global y peruana, especialmente en el impacto de la transición energética, que dará forma a la industria en las próximas dos décadas. Los mineros tendrán que afrontar el nuevo papel que los gobiernos y los nuevos actores, como las empresas automotrices, están desempeñando en el sector. Al mismo tiempo, deberán asegurarse de estar bien posicionados para la transición de energía limpia, que requiere sin lugar a duda al acceso a los minerales críticos”.

Minerales críticos

Los minerales críticos dominaron la actividad de acuerdos en 2022, ya que las empresas del sector minero se apresuraron a capitalizar la transición mundial hacia la energía limpia, impulsados por dos fuerzas. En primer lugar, el papel que desempeñan muchos de estos minerales en las tecnologías de transición hacia la energía limpia, como las baterías, los vehículos eléctricos y la generación solar y eólica. En segundo lugar, el papel de los minerales críticos en la defensa nacional, las tecnologías y el armamento. 

En 2022, la exploración de oro, cobre, litio y cobalto creció significativamente. Con una demanda creciente y una oferta limitada de minerales críticos, la inversión continua en exploración de estos minerales será esencial para la transición energética.

Por otro lado, en el caso de Perú, al cierre del 2022, la exportación de minerales totales ascendió a US$37.711 millones, lo cual representa una disminución de 5% respecto al valor obtenido en el 2021 (US$39.680 millones). Esta caída es consecuencia del menor valor de los envíos de todos los metales, con excepción del zinc.

Por ejemplo, entre los minerales afectados por la disminución de precios se tiene, entre los más relevantes: cobre en US$1.100 millones, hierro en US$483 millones y plomo en US$268 millones. Asimismo, en cuanto a composición del total de exportaciones, al término del año 2022, el cobre representó el 52% (US$19.610 millones) del valor de las exportaciones mineras; el oro 27% (US$10.182) y el zinc, 7% (US$2.640).

Descarbonización 

Según la encuesta 2022 de PwC a más de 4.000 directores ejecutivos de todo el mundo, más de un tercio de los participantes del sector minero (35%) considera que su empresa está muy o extremadamente expuesta a riesgos relacionados con el clima en los próximos cinco años. A pesar del objetivo mundial de reducir las emisiones de carbono, el informe Mine de este año reveló que la inestabilidad geopolítica de 2022 hizo que aumentara la demanda de carbón, convirtiéndolo en el mayor contribuyente a los ingresos de las principales 40 empresas del sector, con un 28%. 

Aunque el carbón térmico seguirá desempeñando un papel en la satisfacción de las necesidades energéticas mundiales en un futuro previsible, su trayectoria es descendente. En ese sentido, los responsables de Minería de PwC prevén que los ingresos del carbón caerán en 2023 al aumentar la oferta y normalizarse la demanda. El número de mineras del Top 40 con ingresos del carbón se redujo de 19 en 2012 a 11 en 2022. 

Entre las opciones más rentables para la descarbonización de la industria figuran la electrificación directa, la mejora de la eficiencia y las energías renovables, seguidas de la energía de hidrógeno para aplicaciones que no pueden electrificarse.

Reclutar para el futuro

La industria minera necesita empleados calificados y se enfrenta a una escasez de talentos, pero para atraerlos debe cambiar la percepción que se tiene de ella. Sumado a ello, la mano de obra minera también presenta grandes diferencias entre hombres y mujeres. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sólo el 14% de los puestos ejecutivos en la minería están ocupados por mujeres. Además, de acuerdo con S&P Global, las mujeres sólo ocupan el 12,3% de los puestos directivos en las empresas mineras de todo el mundo.

Para atraer a la próxima generación de talentos del sector es necesario centrarse en las competencias del sector del futuro: en inteligencia artificial, robótica, automatización y análisis de datos. Según un estudio del Foro Económico Mundial, el 73% de las empresas mineras considera que las carencias locales de competencias son el mayor obstáculo para adoptar nuevas tecnologías. Esta tecnología no sustituirá a los seres humanos en la minería, pero puede hacer que el sector sea más transparente y mejorar la eficiencia, la seguridad y la huella de carbono. 

Fusiones y adquisiciones

Aunque el valor total de las fusiones y adquisiciones de las 40 principales empresas mineras globales se mantuvo estable en 2022 en comparación con 2021, la composición de esas operaciones cambió significativamente. El valor de las operaciones de minerales críticos aumentó un 151% en comparación con 2021, representando el 66% del valor total de las operaciones durante el año. Por otro lado, las operaciones con oro cayeron un 50%, lo que posiblemente indica el fin de la hegemonía del metal precioso en las fusiones y adquisiciones de los últimos años. 

El cobre fue el producto estrella de 2022, representando el 85% de todas las transacciones de minerales críticos y el 56% del total de las fusiones y adquisiciones de las 40 principales. Como metal crucial en el cambio hacia la energía sostenible, se espera que el cobre siga teniendo una gran demanda a medida que las fuentes de energía renovables adquieren prioridad.

Las empresas del sector minero también tendrán que trabajar con otras industrias, como las empresas automovilísticas y los fabricantes de baterías como fabricantes de equipos originales (OEM), a través de acuerdos conjuntos, asociaciones y acuerdos de compra para garantizar el suministro. A medida que los gobiernos incentiven la producción y el procesamiento de minerales críticos, se espera que los fabricantes de equipos originales realicen más inversiones directas en activos de minería y procesamiento, aumentando el panorama competitivo para los activos en crecimiento y las fusiones y adquisiciones.

Obligaciones financieras y patrimonio

En líneas generales, a nivel peruano, las obligaciones financieras de las empresas mineras que cotizan en la BVL presentan una disminución del 23.2% durante el año 2022 (de US$2,734 millones en el año 2021 a US$2,099 millones en el 2022). Esta disminución se debe principalmente a la reducción de préstamos recibidos en un 73%; adicionalmente, durante el año 2021, la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y Minsur S.A. realizaron una emisión de bonos por US$550 millones y US$500 millones, respectivamente, con el objetivo de liquidar sus obligaciones financieras y tributarias durante el 2022.

En relación a las obligaciones financieras dentro del análisis de las empresas incluidas en el TOP 40, a nivel mundial, sufrió una disminución de 10% en el total de las obligaciones financieras, en comparación a la disminución del 23.2% registrada durante el año 2022 en las empresas mineras listadas en la BVL.

Respecto al patrimonio, se aprecia un aumento como consecuencia de los resultados acumulados obtenidos durante el año 2022 y el menor reparto de dividendos respecto al año anterior. En comparación a la variación del patrimonio incluidas en el TOP 40, que ha aumentado en 9% para el 2022, la variación del patrimonio de las empresas mineras peruanas de la BVL (TOP 13) en Perú aumentó en 9.6%.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...