Fajas transportadoras y vía férrea: Impala Terminals Perú busca optimizar sus servicios en el Callao

Empresa requiere mejorar su transporte de concentrados de mineral.

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa Impala Terminals Perú busca optimizar su almacén en el Callao con una inversión superior a los US$2 millones. Ahora la compañía requiere implementar un sistema de fajas que conecte el lado este del almacén principal con un punto de pre-embarque en el Almacén Mariátegui e integrar los sistemas de fajas de recepción con las fajas de embarque y pre-embarque mediante la implementación de un  sistema de fajas conectado con el volteador de vagones.

Impala Terminals Perú busca que, de ese modo, se optimice el transporte de concentrado mineral a granel entre las distintas áreas de la operación, reduciéndose el uso de cargadores frontales y la distancia de transporte de los camiones con el fin de que las operaciones sean eficientes y seguras, minimizando los riesgos de contacto entre personal y equipos. 

Asimismo, Impala prevé mitigar el impacto en las operaciones de la demora en el transporte de concentrados debido a la congestión de camiones que se dirigen al Open Access desde los almacenes Impala, Garza azul e IXM, o al bloqueo de la línea férrea con el convoy de vagones. “Estas demoras ocasionan que la tasa de transporte de concentrado se encuentre por debajo de la capacidad operativa de las fajas de pre-embarque”, dijo la empresa.

El sistema de fajas propuesto se encontrará conformado por dos fajas transportadoras (T-4 y T-5), una torre de transferencia entre los tramos de las fajas y la inclusión de un muro divisorio. La faja transportadora T-4, presentará una longitud aproximada de 192 m y un ancho aproximado de 1,5 m, asimismo, presentará un diseño antipolución. Además, incluirá sus respectivos elementos estructurales, pasarelas, zonas de mantenimiento y chute de salida. La faja transportadora T-5, presentará un tripper fijo, una longitud aproximada de 81 m y un ancho aproximado de 1,5 m, asimismo, presentará un diseño antipolución. 

Vía férrea

Actualmente el Almacén Impala efectúa la recepción de carga a través de los vagones que llegan al Patio de Ferrovías Central Andina, operado por la empresa Ferrovías. Pero ahora la empresa planea construir una vía férrea complementaria a la existente paralela a la avenida Atalaya (frente al Almacén Principal) con el fin de optimizar los procesos de recepción de carga en el Almacén Impala.

Cabe indicar que este cambio no modificará la capacidad estática máxima aprobada para el almacenamiento de carga (762 018 t), únicamente reducirá los tiempos de transporte interno entre las distintas zonas de almacenamiento del Almacén Principal.

.La vía férrea complementaria propuesta se encontrará comprendida entre el actual muro perimétrico del Almacén Impala y la línea férrea existente, en un área que será arrendada por el Almacén Impala. 

La vía férrea complementaria tendrá una longitud aproximada de 350 m, tendrá su inicio aproximadamente a 90 m en dirección noreste de la puerta Atalaya del Almacén Impala (ubicada en la avenida Atalaya 313) y culminará aproximadamente a 260 m en dirección suroeste de esta misma puerta. Asimismo, estará compuesta por rieles de 115lbs/yd y 80lbs/yd, con sus respectivos durmientes de madera.

También te puede interesar

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

ENAMI de Chile obtiene permiso ambiental para nueva fundición de cobre de US$ 1.700 millones

La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contempla una fundición capaz de procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre al año y una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre...

Anglo American: Producción de Quellaveco aumentó un 21% en tercer trimestre, alcanzando las 83.300 toneladas

La proyección total de producción de cobre para 2025 de Anglo American se mantiene sin cambios en un rango de 690.000-750.000 toneladas (Chile: 380.000-410.000 toneladas; Perú: 310.000-340.000 toneladas)...

Las Bambas apunta a cerrar el año entre las diez minas de cobre más grandes del mundo

Gracias a la estabilidad de sus operaciones, se prevé que Las Bambas alcance una producción de 400.000 toneladas de cobre para el 2025...

Antofagasta Minerals alcanzó producción de 476.600 toneladas de cobre fino en primeros nueve meses del año

El máximo ejecutivo de la empresa se refirió al cobre en los mercados mundiales: "Este metal sigue demostrando fundamentos de mercado sólidos, con una demanda global en aumento impulsada por temas como la seguridad energética, la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial"...