Tras acuerdo con Antamina, Komatsu-Mitsui apunta a alcanzar ventas récord por US$ 600 millones este 2023

Komatsu apostará por las cero emisiones.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) tiene como objetivo alcanzar ventas récord este 2023, proyectando una facturación de US$ 600 millones. La empresa ha logrado resultados positivos en los últimos años y espera que esto se siga consolidando gracias a importantes acuerdos que han logrado cerrar.

“El negocio minero es muy resiliente. Si bien hemos hecho frente a muchos retos dentro de las operaciones, estas vienen trabajando en su recuperación para lograr los objetivos de producción, y ahí es donde nosotros, como proveedores, somos sus principales aliados”, indicó Julio Molina, vicepresidente de Komatsu.

Con una representación del 70% del negocio de KMMP, la industria minera es un pilar importante debido al tipo de producto que distribuyen y a que además genera un arrastre y se apalanca con otros sectores como el de construcción. La empresa espera tener ventas equilibradas entre adquisiciones de equipos y de repuestos.

“Komatsu reconoce la importancia de la descarbonización y la reducción de emisiones, y ha establecido una estrategia para aportar a los objetivos de cero emisiones que persiguen las grandes empresas mineras’’, indicó Molina.

En marzo, Komatsu Mitsui Maquinarias Perú y Compañía Minera Antamina hicieron efectivo un importante acuerdo comercial. Se trata de la adquisición de una flota de 20 camiones de acarreo Komatsu, modelo 980E-5SE, que tienen una capacidad de carga 400 TM. Se trata de unidades provistas de motores Cummins QSK95, de 4400 Hp, reconocidos por tener la mayor potencia del mercado. Un vehículo y un motor que, en conjunto, convierten a este camión de acarreo minero en el más rápido y productivo de la industria.

Pero este acuerdo comercial tiene un potencial de gran relevancia, pues contempla la posibilidad de compra de hasta 100 camiones de las mismas características. Un hecho que, de concretarse, se convertiría en un convenio de compraventa histórico para la minería en el Perú. 

Sostenibilidad en el sector minero

Además de los objetivos comerciales, KMMP se ha comprometido a buscar la eficiencia y sostenibilidad en el sector minero, adaptándose a las nuevas tendencias y desafíos de sus clientes. “Komatsu reconoce la importancia de la descarbonización y la reducción de emisiones, y ha establecido una estrategia para aportar a los objetivos de cero emisiones que persiguen las grandes empresas mineras’’, indicó Molina.

“El negocio minero es muy resiliente. Si bien hemos hecho frente a muchos retos dentro de las operaciones, estas vienen trabajando en su recuperación para lograr los objetivos de producción, y ahí es donde nosotros como proveedores, somos sus principales aliados”, indicó Julio Molina, vicepresidente de Komatsu.

La empresa está desarrollando el camión agnóstico, una innovación que permitirá adaptarse a diferentes necesidades de potencia y consumo de combustibles. Este vehículo será capaz de funcionar con motores diésel y motores eléctricos de batería al 100%. Se espera que esta tecnología esté disponible en el mercado en 2025.

Además, entre sus planes para el 2024, Komatsu desarrollará la implementación de tecnología para la automatización de vehículos ligeros, como parte de sus esfuerzos por trabajar en pro de la eficiencia de sus clientes. Se trata de una alianza estratégica con Toyota, la cual es una oportunidad para atender al 100% los requerimientos de las operaciones mineras, abarcando maquinaria grande y ligera. 

También te puede interesar

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...

Minerales estratégicos: confirman hallazgo de tierras raras en Junín

La investigación, realizada en el distrito de San Ramón (Chanchamayo), identificó estos valiosos elementos –como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio– en arcillas asociadas al Plutón San Ramón...

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, afirmó que el excelente trabajo de los equipos “refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional”...

Ferreycorp lleva la experiencia de operar camión gigante Cat 798 al PERUMIN 37

En un stand y zona de exhibición de más de 510 m2, siete empresas Ferreycorp compartirán su oferta de valor a la minería en la ciudad de Arequipa...

San Gabriel iniciará producción en último trimestre del año

Proyecto de oro ubicado en Moquegua tiene un 88% de avance y su inversión ronda los US$500 millones...

Precio del cobre cerró la semana en US$4,54 la libra

En el ámbito corporativo, la fusión entre Anglo American y Teck, valorada en cerca de 53.000 millones de dólares, reafirmó la visión estratégica de largo plazo sobre el cobre y su rol en la transición energética. ...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

Vale recibe licencia de operación para proyecto Serra Sul +20 Mtpa

La licencia de operación, emitida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA), constituye un hito importante para el proyecto, de acuerdo con el cronograma previsto, con inicio previsto para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2026...

Canadá inicia revisiones aceleradas para grandes proyectos mineros y energéticos

"En este momento de cambio transformador, el nuevo gobierno de Canadá se centra en ejecutar proyectos importantes para conectar a nuestras comunidades, empoderar a los trabajadores canadienses y fortalecer a Canadá", dijo Mark Carney...

Barrick vende mina de oro Hemlo por US$1.100 millones

La transacción se produce en un momento en que los precios del oro en lingotes alcanzan máximos históricos, lo que permite a Barrick obtener un valor sustancial de uno de sus activos tradicionales...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...