Participación de mujeres en minería alcanza solo 5% en operaciones y 3% en planta: Raúl Benavides

Créditos de imagen:

Difusión

En la conferencia del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura, expuso un análisis de la situación de empleabilidad juvenil en el sector minero, en el cual resaltó la baja participación femenina en ciertas áreas, a pesar de que hay una mayor presencia en otras.

“En cuanto al empleo de mujeres, en gerencia representan el 12.1%; en administrativo el 21.6%; pero cuando vamos a las operaciones vemos el 5% de mujeres y en planta el 3%, esto quiere decir que no tenemos mujeres en los trabajos operativos de minas”, explicó.

Además, según las carreras profesionales y técnicas que se emplea para la industria, identificó que en aquellas que cuentan con mayor demanda no hay mucha participación de mujeres.

“Las estadísticas de Cetemin muestran 100% de empleabilidad en Mantenimiento de equipo pesado y Metalurgia, no tenemos muchas mujeres en esas carreras; pero tenemos muchas mujeres en Medio Ambiente y Prevención de riesgos, carreras en las cuales no tenemos suficiente empleo”, apuntó Benavides.

Por ello, consideró importante ver la forma de generar más empleo, pero también incentivó a las mujeres jóvenes para que se animen por las otras carreras de minería en las que existe mayor demanda.

Para lograr ello, Benavides reconoció que se necesita promover ciertas actividades, como eliminar la percepción de que hay trabajos que son para hombres y no para mujeres; generar las condiciones adecuadas para el trabajo de mujeres, como los baños, uniforme, etc.; concientizar al personal sobre el acoso sexual; realizar auditorías a las instalaciones; y capacitar al personal para evitar un conductas machistas.

“La presencia de las mujeres peruanas en las diferentes funciones de una organización es fundamental para lograr una fuerza de trabajo diversificada que permita fomentar la innovación, la diversidad y las oportunidades de desarrollo social que promuevan la equidad de género”, enfatizó.

Finalmente, indicó que la responsabilidad no es solo de las empresas, sino de todos. Es fundamental hacer un esfuerzo conjunto entre todos los actores involucrados para lograr mejores oportunidades para las mujeres y los jóvenes en general.

“El tema de la empleabilidad requiere un esfuerzo en conjunto para lograr resultados y resultados rápido para que podamos apoyar a todos los jóvenes que se gradúan. Es una labor bastante difícil, pero que juntos podemos lograrlo”, concluyó.

También te puede interesar

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...