Minería peruana estará en capacidad de reclutar solo al 10% de ingenieros egresados en 2025

Créditos de imagen:

Difusión

En el reciente Jueves Minero sobre «Empleabilidad para los jóvenes», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Mario Cedrón, ingeniero de minas con más de 40 años en docencia universitaria, enfatizó que las empresas mineras y las compañías proveedoras no son lo suficientes como para absorber la totalidad de la oferta laboral de nuevos ingenieros.

“Tenemos 16,650 estudiantes de minería y el próximo año egresan 1,000, pero a partir del 2025 serán 1,500, de los cuales la industria minera peruana solo podrá contratar a unos 150, es decir, al 10%. Entonces, podemos darnos cuenta de que solo las 40 empresas de la gran y mediana minería afiliadas a la SNMPE no están en capacidad de emplear a tanta gente”, aseveró.

Por tal motivo, recomendó a los jóvenes no centrarse exclusivamente en las empresas mineras, sino ampliar su horizonte laboral y aplicar a una plaza dentro de compañías proveedoras, organismos de consultoría ambiental o de ingeniería, e incluso buscar oportunidades en su rubro de especialidad en el extranjero, para así poder alivianar el problema de desempleo.

“De hecho, en este momento tenemos ingenieros de minas que son aceptados y triunfan en otros países. Por ejemplo, solamente en Sudáfrica hay más de 2000 peruanos trabajando en minería, aunque no todos son ingenieros. También, está el caso de Opermin, una contratista en minería subterránea, que tiene 50 peruanos desempeñándose en Zambia”, agregó.

Pocas escuelas de ingeniería de minas exportan talento

Asimismo, el también profesor miembro de la Society of Mining Professors, entidad global que agrupa a los más destacados docentes de minería, refirió que existen 300 escuelas de ingeniería de minas en todo el mundo, siendo que 25 de ellas se encuentran en Perú, mas no todas tienen la calidad deseada o son las mejores y realmente pocas exportan talento nacional.

Frente a ello, citó que la UNMSM está brindando a los estudiantes competencias adicionales para desempeñarse en otras industrias aparte de la minería, mediante convenios con Gerens para la creación de la cátedra de gestión minera, con Epiroc para el dictado de charlas sobre tecnología, y con Cetemin para el desarrollo de pasantías en la mina escuela de Chosica.

“Incluso, en San Marcos pensamos realizar un socavón de 3×3 metros, donde colocaremos cerchas, arcos, calaminas, entre otros aditamentos que pediremos como donación para crear algo que sea lo más parecido posible a una mina escuela. Este tipo de experiencias puede servir para que las mineras presten equipos descartados para la enseñanza superior”, sugirió.

Prohibición de tercerización laboral afectará a ingenieros

Finalmente, Mario Cedrón, también docente en la PUCP y UPC, mencionó que la prohibición de la tercerización laboral de actividades esenciales en el sector minero podría hacer quebrar a las compañías contratistas y proveedoras, y, por tanto, significaría la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo para distintos profesionales, entre ellos los ingenieros de minas.

“Yo creo que el problema se ha originado por el asunto de los beneficios laborales. Entonces, en la medida que el personal de las contratas reciba los mismos beneficios y sueldos similares de los trabajadores de planilla, este impasse se podrá aliviar. Caso contrario, las actividades deberán realizarse con el personal propio de las mineras y eso no será suficiente”, concluyó.

También te puede interesar

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...