Minería peruana estará en capacidad de reclutar solo al 10% de ingenieros egresados en 2025

Créditos de imagen:

Difusión

En el reciente Jueves Minero sobre «Empleabilidad para los jóvenes», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Mario Cedrón, ingeniero de minas con más de 40 años en docencia universitaria, enfatizó que las empresas mineras y las compañías proveedoras no son lo suficientes como para absorber la totalidad de la oferta laboral de nuevos ingenieros.

“Tenemos 16,650 estudiantes de minería y el próximo año egresan 1,000, pero a partir del 2025 serán 1,500, de los cuales la industria minera peruana solo podrá contratar a unos 150, es decir, al 10%. Entonces, podemos darnos cuenta de que solo las 40 empresas de la gran y mediana minería afiliadas a la SNMPE no están en capacidad de emplear a tanta gente”, aseveró.

Por tal motivo, recomendó a los jóvenes no centrarse exclusivamente en las empresas mineras, sino ampliar su horizonte laboral y aplicar a una plaza dentro de compañías proveedoras, organismos de consultoría ambiental o de ingeniería, e incluso buscar oportunidades en su rubro de especialidad en el extranjero, para así poder alivianar el problema de desempleo.

“De hecho, en este momento tenemos ingenieros de minas que son aceptados y triunfan en otros países. Por ejemplo, solamente en Sudáfrica hay más de 2000 peruanos trabajando en minería, aunque no todos son ingenieros. También, está el caso de Opermin, una contratista en minería subterránea, que tiene 50 peruanos desempeñándose en Zambia”, agregó.

Pocas escuelas de ingeniería de minas exportan talento

Asimismo, el también profesor miembro de la Society of Mining Professors, entidad global que agrupa a los más destacados docentes de minería, refirió que existen 300 escuelas de ingeniería de minas en todo el mundo, siendo que 25 de ellas se encuentran en Perú, mas no todas tienen la calidad deseada o son las mejores y realmente pocas exportan talento nacional.

Frente a ello, citó que la UNMSM está brindando a los estudiantes competencias adicionales para desempeñarse en otras industrias aparte de la minería, mediante convenios con Gerens para la creación de la cátedra de gestión minera, con Epiroc para el dictado de charlas sobre tecnología, y con Cetemin para el desarrollo de pasantías en la mina escuela de Chosica.

“Incluso, en San Marcos pensamos realizar un socavón de 3×3 metros, donde colocaremos cerchas, arcos, calaminas, entre otros aditamentos que pediremos como donación para crear algo que sea lo más parecido posible a una mina escuela. Este tipo de experiencias puede servir para que las mineras presten equipos descartados para la enseñanza superior”, sugirió.

Prohibición de tercerización laboral afectará a ingenieros

Finalmente, Mario Cedrón, también docente en la PUCP y UPC, mencionó que la prohibición de la tercerización laboral de actividades esenciales en el sector minero podría hacer quebrar a las compañías contratistas y proveedoras, y, por tanto, significaría la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo para distintos profesionales, entre ellos los ingenieros de minas.

“Yo creo que el problema se ha originado por el asunto de los beneficios laborales. Entonces, en la medida que el personal de las contratas reciba los mismos beneficios y sueldos similares de los trabajadores de planilla, este impasse se podrá aliviar. Caso contrario, las actividades deberán realizarse con el personal propio de las mineras y eso no será suficiente”, concluyó.

También te puede interesar

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...