“Estados Unidos es uno de los principales mercados de Codelco, donde abastecemos alrededor de 30% de su déficit de cobre refinado”

Un camino para expandir la producción está en la búsqueda de nuevos yacimientos.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería del cobre participó en Nueva York en distintas actividades de The Copper Club, organismo que congrega anualmente a representantes de la industria cuprífera, principalmente de América y Europa, que busca promover los intereses del sector.

“Estados Unidos es uno de los principales mercados de Codelco, donde abastecemos alrededor de 30% de su déficit de cobre refinado. Por eso nuestro interés en reunimos con los principales clientes, manufactureros, empresas de trading y bancos de este mercado, y asistir a las actividades organizadas durante la semana”, destaca Carlos Alvarado, vicepresidente de Comercialización de Codelco.

Formado en 1944, The Copper Club nació con el objetivo de promover los intereses de la industria del cobre y reconocer a quienes promueven y desarrollan los caminos de la industria, y abrir nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales que quieren desempeñarse en materias relativas a los diversos procesos de este mineral.

Está integrado por productores, fabricantes, refinadores, distribuidores y comercializadores de cobre. Por eso mismo es que representantes de Codelco liderados por su presidente del directorio, Máximo Pacheco, y el vicepresidente de Comercialización, Carlos Alvarado, aprovecharon la instancia para sostener encuentros con clientes como Southwire, Amrod, La Farga, Atlantic Copper y Nexans, entre otros, además de bancos de inversión como JPMorgan y Morgan Stanley, con quienes se abordó el presente y futuro de la minería del cobre.

“A pesar de que en el corto plazo hay algo de incertidumbre respecto al comportamiento de la economía, el sentimiento en general es positivo en el largo plazo. Las proyecciones de demanda de cobre son robustas y están basadas en los compromisos de transición energética que tiene este mercado”, describió Alvarado.

Durante la visita a Nueva York, Máximo Pacheco participó en el prestigioso Fastmarkets Copper Seminar en el Yale Club de Manhattan, como parte del panel “Desafíos de los productores de cobre” junto a Richard Adkerson, presidente y CEO de Freeport-McMoRan; Iván Arriagada, CEO de Antofagasta PLC, y Harry ‘Red’ Conger, presidente y director de operaciones de Teck Resources.

Entre los temas conversados en el encuentro estuvo la preocupación mundial por cómo se enfrentará la mayor demanda por cobre que viene asociada a la transición energética.

“El mundo necesita más cobre y tenemos que entender que esto no lo tiene que hacer una sola compañía, sino que en colaboración con partners y proveedores”, enfatizó Pacheco, junto con resaltar qué está haciendo Codelco para enfrentar los problemas de producción. “Estamos trabajando en una nueva estrategia para acelerar la puesta en marcha de los proyectos estructurales. Durante este año su avance real y el cumplimiento del gasto financiero del portafolio están dentro de lo esperado, muy por sobre el cumplimiento histórico. Ya implementamos una nueva estructura organizacional basada en carteras de proyectos que potencian la ingeniería, construcción y la puesta en marcha y el alistamiento operacional”, describió.

Agregó que un camino para expandir la producción está en la búsqueda de nuevos yacimientos, para responder a la brecha entre oferta y demanda de cobre que se prevé para la próxima década. “Para esto, necesitamos mantener inversiones competitivas en materia de exploraciones en cobre, desarrollar o adoptar tecnologías de lixiviación de sulfuros y seguir innovando en nuevos procesos que pueden ser quiebres en la industria. Obviamente, también debemos considerar asociaciones con terceros en materia de desarrollo conjunto de proyectos”, sostuvo.

Otro de los elementos que mencionó Pacheco fue la necesidad de reforzar las relaciones con las comunidades y la sociedad. “Es necesario generar una relación colaborativa entre el Estado y las empresas, y ser capaces de construir confianza con las comunidades y la sociedad en general. En Chile entendemos cada día mejor que somos un país minero y el país no está contento con que la producción se quede estancada”, recalcó.

También te puede interesar

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...