Con tan solo 19 años, Kimberly Callocsa se ha convertido en la mujer más joven en desarrollar labores en la unidad minera San Cristóbal

Créditos de imagen:

Difusión

Con tan solo 19 años, Kimberly Callocsa se ha convertido en la mujer más joven en desarrollar labores en la unidad minera San Cristóbal, operada por Minera Bateas, a más de 4 mil msnm, en Caylloma, Arequipa. Comenzó su carrera en minería como parte del programa “Becas Bateas” y hoy se desempeña como operadora en Planta Concentradora. Es la primera becaria de este programa en ser integrada a la planilla de Bateas.

Kimberly vivió toda su vida en un pequeño pueblo en el centro poblado de Jachaña, en Caylloma. Tiene 2 hermanos. El mayor estudia en la universidad y la menor acaba de terminar la primaria. Su papá es ganadero de alpacas, y su mamá falleció luego de 3 años de una dura enfermedad en el 2022. 

Aunque en un principio pensó en estudiar enfermería, en una universidad de Arequipa, la oportunidad de ingresar al campo de la minería se le presentó al terminar el colegio, cuando se difundió la primera convocatoria a las “Becas Bateas”, un programa de Minera Bateas. Las becas se les ofrecían a los 5 primero puestos de cada promoción y cubrían todos sus gastos de estudios, así como su alimentación, hospedaje, traslado, libros y las prácticas preprofesionales en la mina.

Kimberly Callocsa tomó la oportunidad sin pensarlo y decidió estudiar Procesos Metalúrgicos y Químicos en CETEMIN. “La primera vez que llegué a la mina, yo estaba tan feliz que me quería quedar el mes entero”, recuerda. “No quería bajar, me adapté super rápido porque era feliz con lo que estaba aprendiendo, yo le decía que sí a todo”, dijo.

“El mayor reto, sin duda, fue ir a Lima, estar lejos de mi familia, en un lugar que para mí era desconocido. Pero mi papá siempre me dijo que lo único que me podía dejar en la vida es la educación. Y por eso me quedé allá para terminar los estudios y ahora hago todo lo mejor para que él esté orgulloso con mis logros”, comenta.

Luego de un año de prácticas y gracias a su excelente desempeño, Bateas decidió contratarla a tiempo completo. Para ella la clave es trabajar siempre con una buena actitud y empujándose a lograr todo lo que se propone.

En el futuro Kimberly Callocsa espera estudiar en la universidad la carrera de Seguridad Industrial y Minera y seguir educándose para continuar creciendo y desarrollándose en el rubro que tanto la apasiona.

También te puede interesar

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...

Codelco y SQM reciben aprobación del regulador de China para su acuerdo de asociación

La autorización del país asiático es la última condición necesaria a nivel internacional para materializar la sociedad que permitirá al Estado de Chile ingresar a la explotación del litio...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...