Lucha contra el cambio climático necesita de la minería: Nicole Bernex, profesora principal de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP

Lamentó que la sociedad peruana contemporánea haya perdido la memoria sobre la relevancia de los minerales.

Créditos de imagen:

Difusión

El futuro bajo en carbón y la transición energética incrementarán exponencialmente la demanda de 17 minerales, expuso Nicole Bernex, profesora principal de Geografía y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la cuarta edición de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

De esta manera, con base en las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía y el Banco Mundial aseveró que la producción de energías renovables y la fabricación de vehículos eléctricos determinarán que el consumo global de minerales críticos pase de 40 millones a 140 millones de toneladas anual hacia el 2050, es decir, un aumento sustancial de 350%.

Por otro lado, recordó que, si bien los minerales son insumos necesarios para la manufactura de aparatos y componentes tecnológicos, como las baterías para celulares, estos últimos tardan en degradarse entre 450 a 1000 años, por lo que resulta indispensable su correcto reciclaje para cuidar el planeta, así como dar a conocer sobre el proceso de reciclaje y usos posteriores.

Además, destacó que el fortalecimiento de la cadena de valor de la mediana y gran minería con respecto al cambio climático y la descarbonización atmosférica, contribuirá positivamente a salvaguardar la biodiversidad y la naturaleza, las cuales deben ser consideradas por todos como el patrimonio común de la humanidad y la red de seguridad más importante para la vida.

Nicole Bernex lamentó que la sociedad peruana contemporánea haya perdido la memoria sobre la relevancia de los minerales en el crecimiento y desarrollo nacional a lo largo de su historia, lo que ha impactado en que la ciudadanía abandone la identidad de país minero e ignore la vasta riqueza geológica como motor de progreso.

Por esta razón, remarcó que las empresas mineras cumplen un rol estratégico en el impulso de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en los centros de educación superior, y desempeñaron un papel humanitario en la conformación de alianzas multinacionales para la adquisición de equipos e instrumentación médica para contener el avance de la pandemia.

Igualmente, subrayó que la industria minera es uno de los principales habilitadores en la instalación y ampliación de las plantas generadoras de energía renovable, lo que a su vez favorece en que estas últimas puedan construirse próximas a comunidades de escasos recursos y proveerles de electricidad limpia, confiable y económica para una mejor calidad de vida.

Nicole Bernex sostuvo que el mundo está pasando de una economía circular a una economía simbiótica, donde las organizaciones de diferentes sectores productivos cooperan para alcanzar un beneficio mutuo a través de la utilización de subproductos, materias, energía y logística, optimizando el uso de recursos y disminuyendo la generación de residuos.

En ese sentido, recalcó que la industria minera se ha involucrado en las últimas dos décadas en el tratamiento de aguas residuales y su posterior derivación hacia los campos agrícolas, en el reprocesamiento de los relaves minerales para la elaboración de materiales de construcción resistentes y en la gestión y revalorización de residuos sólidos y su uso en otros fines.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...